Monografía: Sistema para “Bodega Julia”
antoniogamrara30 de Marzo de 2014
2.326 Palabras (10 Páginas)651 Visitas
DEDICATORIA
El trabajo de investigación monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida ya que gracias tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos. A nuestros profesores quienes son nuestros guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.
NTRODUCCION
La “Bodega Julia” se enfoca a la venta de útiles escolares como cuadernos, laminas, lapiceros, plumones, etc. Se ubica en la Mz. k Lt. 14 ancieta alta el agustino, propietario MARIA DEL PILAR ROJAS MEDINA, es una empresa que no tiene áreas especificas por ser una pequeña empresa, en la cual se brinda beneficio al dueño, pero ultima mente a tenido problemas en lo que vendría ser el área de ventas pues los procesos son manuales de atención al cliente se vuelve demasiado lenta.
INDICE
CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1. RESEÑA HISTORICA
1.2 DATOS GENERALES
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE BRINDA
1.3 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESARIAL
1.4 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
1.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CAPITULO II. ESTUDIO PRELIMINAR
2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
2.1OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.2 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2.1 PROBLEMÁTICA EN LAS AREAS DE LA EMPRESA
2.3 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
2.4 FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO
2.5.- PLANEACION DE ACTIVIDAD Y TIEMPOS
2.6.-DIAGRAMA DE GANTT
CAPITULO III. DESARROLLO DE SOFTWARE
3. PLAN DE DESARROLLO DE SOTWARE
3.1.- INTRODUCCION
3.2.- VISTA GENERALES DEL PROYECTO
3.2.1.- PROPÓSITO, ALCANCE Y OBJETIVOS
3.2.2.- SUPOSICIONES Y RESTRICCIONES
3.2.3.- ENTREGABLES DEL PROYECTO
3.2.4.- EVOLUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE
3.3.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
3.3.1.- PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
3.3.2.- ROLES Y RESPONSABILIDADES
3.4.- GESTIÓN DEL PROCESO
3.4.1.- TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
3.4.1.1.- EVALUACIÓN TECNOLÓGICA
3.4.1.2.- RECOMENDACIONES
3.4.2.- PLAN DEL PROYECTO
3.4.2.1.- PLAN DE LAS FASES
3.4.2.2.- CALENDARIO DEL PROYECTO
CAPITULO IV. MODELAMIENTO DEL SISTEMA PROPUESTO
4. MODELO DEL SISTEMA
4.1.- MODELO FISICO
4.2.- MODELO LOGICO
4.3.- DIAGRAMA DE SECUENCIA
4.4.- DIAGRAMA DE COLABORACION
4.5.- DIAGRAMA DE ESTADOS
4.6.- DIAGRAMA DE CASO DE USO
4.7.- DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
5.
6.
7.
1.5 Estructura Organizacional
• Visión
Ser la empresa líder de la operación de Bodega, con la capacidad de implementar permanentemente sistemas que hagan más eficiente la velocidad en el servicio. En otras palabras ser la empresa con la mejor demanda en los productos que nosotros podemos ofrecer en el mercado, de acuerdo a la demanda necesaria.
• Misión
Dirigir y controlar la Bodega de la mejor forma posible del mercado. Implementando nuestros sistemas de calidad, que nos permiten cubrir las expectativas de nuestros clientes. Proporcionando un servicio de calidad, honradez, seguridad y confiabilidad
• Metas
Soluciones para el cliente de valor agregado. Dar accesoria técnica profesional permanente a nuestros clientes.
• Objetivos
Bodega “ ” tiene como principal objetivo cubrir las necesidades de cada uno de sus clientes ofreciendo un servicio de calidad, para ello contamos con personal capacitado, siempre manteniendo los más altos estándares de eficiencia en el servicio y seguridad.
- Tener un buen servicio
Objetivos Específicos
- Ofrecer amplia gama de productos a nuestros clientes.
- Capacitar permanentemente a nuestro personal
- Aumentar las ventas mensuales en un 15%.
- obtener una rentabilidad anual del 25%.
- Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.
3. PLAN DE DESARROLLO DE SOFTWARE
3.1.- INTRODUCCIÓN
Se crea este plan de desarrollo de software para el mejor funcionamiento del área de ventas y compras de la empresa, este software nos proporcionara una eficaz atención al cliente, un mejor análisis de inventario diario y mejor contabilidad a los productos. El desarrollo de software basado en la metodología de Rational Unified Process (RUP) será analizado según la norma ISO 9000-3 que se encargara de analizar la calidad de nuestro software.
Dependiendo del buen resultado del software inmediatamente nuestros programadores darán a conocer al personal y a la vez se capacitaran para que mediante este software se ofrezca un mejor servicio al cliente.
3.2.- Vista General del Proyecto
3.2.1.- Propósito, Alcance y objetivos
Propósito:
Nuestro software estará diseñado única y exclusivamente para el manejo de la información de los clientes, empleados, productos y proveedores.
Se llevara una cuenta más ordenada en cuanto a los ingresos y egresos monetarios.
Crear un sistema de computo, para el monitoreo continuo del inventario. En el cual se pueda observar el comportamiento de los materiales, compras y ventas de los mismos.
Se podrá consultar el estado del inventario y no tengan que esperar hasta el final del mes para realizar las compras y pedidos.
Se ahorra tiempo en la verificación del stock.
Nuestro sistema se encargará de almacenar de manera segura y efectiva toda la información de la empresa.
Solucionar los problemas de la empresa lo más antes posible.
Objetivos:
Incrementar su nivel de producción en la empresa
Entrar a un mercado más competitivo.
Que nuestro control de ventas y compras sea cada vez más fructífero en cuanto a competencia se refiere.
Mostrar las fortalezas, oportunidades, desventajas y desarrollo del Software en la empresa
Plantear estrategias de acción a corto y a largo plazo de manera integral.
Alcance:
Que todo lo manual se vuelva sistemático.
Generar mayor eficiencia.
Tener un mejor control sobre nuestros productos.
Realizar informes económicos de la empresa.
3.2.2.-Suposiciones y Restricciones
Suposiciones:
Que nuestro sistema tenga la capacidad suficiente como para almacenar diversidad de información.
Nuestro sistema estará basado en el continuo avance de la tecnología.
Llegar a contactarme con los proveedores vía internet.
Que la empresa cuando se haga reconocida o tenga más sucursales necesitará de un sistema más sofisticado.
El sistema ha de Computadoras malogradas.
Software sin licencia.
Gerente de la empresa no se identifica con la tecnología.
Conexiones defectuosas en la instalación de los equipos.
Falta de homologación (control de calidad)
Que el tiempo de entrega varié.
No contar con los recursos económicos necesarios.
No hay personal con habilidad capacitado, no hay organización proporcionar mecanismos de seguridad para la validación de los usuarios.
Genera una tecnología en la empresa.
Restricciones
3.2.3.- Entregables del proyecto
Entregables del Proyecto
3.2.4.- Evolución Plan de desarrollo del Software
Es el presente documento
1.- Plan de desarrollo del Software
Es el presente documento
2.- Modelo de Casos de Uso del Negocio
Es un modelo de las funciones de negocio vistas desde la perspectiva de los actores externos (Agentes de registro, solicitantes finales, otros sistemas, etc.). Permite situar al sistema en el contexto organizacional haciendo énfasis en los objetos en este ámbito. Este modelo se representa con un Diagrama de Casos de Uso usando estereotipos específicos para este modelo.
3.- Modelo de Objetos del Negocio
Es un modelo que describe la realización de cada caso de uso del negocio, estableciendo los actores internos, la información que en términos generales manipulan y
...