ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundial 78 Dictadura Argentina

Nicolas Leon RomeroTrabajo10 de Septiembre de 2015

4.071 Palabras (17 Páginas)882 Visitas

Página 1 de 17

Colegio Champagnat                                      

Área de Lengua Castellana                                          

La verdadera historia del mundial Argentina ‘78

Nicolás Felipe León Romero

11-C                        

Nicolassb21@hotmail.com

2014

Resumen: Esta investigación expone como el deporte puede ser utilizado como arma política a través de uno de los ejemplos más recordados de la historia, el mundial de futbol de 1978. En aquella época la nación Argentina estaba bajo el control de una dictadura militar que usaba el terrorismo de estado como medio sistemático de represión contra cualquier individuo que ellos consideraran de orden subversivo. Aquel mundial fue la mayor  propaganda de una sangrienta dictadura que buscaba mostrar al mundo una falsa imagen de respeto a los derechos humanos.

Palabras clave: Mundial de futbol, dictadura militar Argentina, terrorismo de estado,                   subversión, Operación Cóndor, propaganda, prensa, derechos humanos

Abstract:  This investigation try to show how sport can be used as a politic instrument, using one of the most remembered cases the world cup Argentina 1978. In 1978 in Argentina there was a military dictatorship which had the control of the country using the state terrorism as a way of repression against subversive. That World cup was the biggest propaganda for a bloody dictatorship which only objective was to shown a fake image of respect to the human rights.

 Keywords: World cup, Argentina military dictatorship, state terrorism, subversion, Operation Condor, propaganda, press, human rights

La verdadera historia del mundial Argentina ‘78

La copa mundial de futbol es el evento deportivo más importante internacionalmente. Desde su inauguración  en 1930, ha paralizado al planeta cada cuatro años. Las miradas de los cinco continentes  están puestas en cada detalle de esta fiesta. Este evento consigue la mayor audiencia en el mundo, y esa gran atracción de la población por este deporte hace que los poderes lo utilicen para fines personales, políticos, sociales o económicos.

Es tan grande la supremacía del fútbol que los medios deportivos de comunicación con una simple declaración llegan a un elevadísimo número de personas y ésta puede ser una manera eficaz y gratuita de hacer campaña política.

En la década de 1970, Argentina sufría por el terrorismo de estado impuesto por las fuerzas armadas, las cuales eran las encargadas de usar la violencia, la intimidación y la desaparición forzada de cualquier ciudadano que pensara o actuara en contra de los intereses de la dictadura.

Por el gran el gran alcance mediático del futbol, se pretende evaluar como la dictadura Argentina utilizo este deporte para alcanzar sus intereses políticos durante la celebración del mundial de 1978, mientras los individuos se dejaban cegar por el triunfo de la selección Argentina de futbol.

Esta investigación pretende exponer algunos aspectos y situaciones que dieron lugar a la utilización de la copa del mundo 1978 como instrumento político  para ocultar la cruel realidad social que estaba viviendo el país en ese entonces. ¿Cómo la dictadura militar Argentina utilizo el mundial de futbol de 1978, para disfrazar la situación social que el país afrontaba en ese momento?

El fútbol se ha convertido en un espectáculo que convoca a todos los estratos sociales y a todas las edades de una sociedad. Por ser el deporte que aglutina masivamente ha adquirido un significado especial para los gobiernos de turno. Es tan útil este deporte que sirve para controlar la sociedad y promover que los ciudadanos sean seguidores de líderes políticos adicionalmente para unificar a todos los habitantes de un país.

Por lo tanto, el general Juan Domingo Perón fue atraído por el futbol y durante su gobierno se interesó por lograr que Argentina fuera el organizador de la Copa Mundial. Durante su segundo gobierno, Argentina fue representada por Antonio Rotilli  frente a la FIFA, fue el quien realizo la propuesta de que las sedes de los mundiales se alternaran entre América y Europa

“siempre he pensado en un pueblo de deportistas, porque cuando se tiene un pueblo de hombres deportistas, se tiene un pueblo de hombre nobles y hombres buenos y de hombres de profundo sentido moral de la vida, y esos son los únicos valores que hacen nobles a los hombres y grandes a los pueblos Discurso de Juan Domingo Perón en el salón Blanco, 2 de agosto de 1951”. (Llonto, 2005, p.13)

En 1954 el gobierno Peronista pidió formalmente el mundial para Argentina, pero la votación fue postergada para 1956 debido a que los gobiernos de los países Europeos tenían recelo por el régimen Peronista. Esto demuestra que las decisiones en el mundo del futbol no se limitan únicamente a lo deportivo ni a lo económico sino a intereses políticos. En este sentido la elección de Argentina como anfitrión del mundial de 1978 no solo fue por las constantes presiones de los dirigentes sino por el acuerdo que hubo entre los representantes del futbol mexicano.

Las delegaciones de Argentina y México habían insistido hasta el final para organizar el mundial de 1970 y cuando se cerraron las urnas de votación acordaron que la delegación que perdiera seria la candidata sudamericana para el mundial de 1978. México se impuso en las votaciones y se selló el pacto de honor de los delegados, Argentina seria la sede del Mundial de 1978.

Es una realidad que la aprobación de Argentina como sede del mundial 1978 se debió a un detonante muy distinto como es el hecho del secuestro de Paulo Antonio Paranaguá y su novia María Regina Pilla en 1977 hijos de connotados políticos del gobierno brasileño. Para la liberación de estas dos personas el presidente de la FIFA Joao Havelange le pidió directamente al titular del gobierno Jorge Rafael Videla que tranquilizara este caso. Para ello Videla accedió a deportar la pareja hacia Francia siempre y cuando Argentina fuera la sede del campeonato mundial. Havelange cumplió con su parte del trato.

Este trato se hizo con el fin de apagar un conflicto diplomático bilateral. Además, Videla uso este recurso para refutar y ocultar todas las  denuncias por violaciones a los derechos humanos que comenzaron a empañar seriamente las relaciones con algunos países y organismos internacionales; por ejemplo, el  presidente de Estados Unidos Jimmy Carter le exigió explicaciones al general Videla públicamente por la desaparición de personas, del mismo modo a este reclamo se suman también varios países y las Naciones Unidas.

La dictadura militar además de usar la violencia física para mancillar la voluntad opositora de las masas uso otros instrumentos como el despilfarro de los recursos económicos y la manipulación de los medios de comunicación para lograr que la sociedad apoyara esta infame crueldad.

Lo mencionado anteriormente, hace necesario describir como fue conformado el proceso de reorganización nacional, que dio lugar al terrorismo de estado como accionar represivo coordinado con  las dictaduras sudamericanas formando parte de la Operación Cóndor, que fue el acuerdo de operaciones para reprimir la subversión principalmente durante la segunda mitad de los 70.

Fue un plan llevado a cabo por los regímenes militares del cono sur con el apoyo de la CIA, mediante la práctica del terrorismo de estado se buscaba eliminar cualquier opositor a las mencionadas dictaduras, estos en su mayoría eran de izquierda política. Al ser un plan ejecutado por las dictaduras del cono sur prácticamente “no existían” las fronteras, se localizaban los opositores en todos los países de esta zona y se deportaban a su país de origen.

La planeación de este operativo se le atribuye a Henry Kissinger ex secretario de estado norteamericano durante el gobierno de Richard Nixon, él fue el principal autor intelectual de esta operación, que se montó cundo ya estaba establecida una red de dictaduras en Sudamérica.

La Operación Cóndor se estableció definitivamente en Argentina el 24 de Marzo de 1976, la presidenta de Argentina Isabel Martínez de Perón fue arrestada por las fuerzas armadas  y se dio el golpe de estado que derrocaría al gobierno constitucional e iniciaría el Proceso de reorganización nacional. Posteriormente distintos grupos de tareas allanaron viviendas e instituciones y secuestraron a decenas de dirigentes gremiales y políticos militantes de organizaciones de izquierda.

Momentos después del golpe de estado se emitió un comunicado que informaba que una junta militar asumiría el control operacional del país, esta junta de comandantes que puso fin temporal a la democracia argentina fue conformada por Jorge Videla (ejercito), Emilio Massera (Armada) y Orlando Angosti (fuerza aérea). Por primera vez en toda la historia un gobierno militar comprometía institucionalmente a las  tres fuerzas.

Para evitar la personalización del poder, el presidente sería designado por la junta, no podía formar parte de ella y debía ser un oficial superior retirado; esta disposición no se puso en práctica, ya que él teniente Jorge Videla asumió la presidencia  y esto generaría disputas internas entre los dirigentes militares posteriormente, ya que Massera ambicionaba ese puesto.

Este proceso militarizo casi todos los niveles de gestión del estado y distribuyo los cargos públicos entre oficiales de las fuerzas armadas; mediante esta elección la junta quería llevar una administración directa y controlada, pero principalmente buscaba traslada la interna de los funcionarios militares a los principales ámbitos del gobierno. El  objetivo principal era disciplinar a toda la sociedad Argentina y eliminar cualquier tipo de oposición al proyecto político del régimen. Para conseguirlo se puso en marcha una profunda transformación en las estructuras sociales, políticas y económicas del país bajo una particular concepción de lo que ellos entendían debían ser los valores occidentales, nacionales y Cristianos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (196 Kb) docx (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com