Peronismo Y Educación
mawaigel7 de Septiembre de 2013
603 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
Al llegar el peronismo al poder existían demandas de la sociedad civil referidas al sistema educativo. Estas demandas se referían al déficit en la formación técnica que preparara a la población para el trabajo en la industria y talleres.
Durante el peronismo se crean nuevas posibilidades de formación, orientadas hacia la formación técnica y preparación para los oficios (escuelas fábricas, misiones monotécnicas). También se produce un significativo aumento en la matricula del nivel medio, protagonizado, fundamentalmente, por la clase obrera. El estado interpelado por la sociedad civil dio respuesta a lo que se le reclamaba. Esto puede ser considerado como un elemento democratizador en la política educativa del peronismo.
Para favorecer la concurrencia de los hijos de la clase obrera a niveles más avanzados de educación el estado debió apoyarlos con subsidios económicos a la familia del joven estudiante, ya que la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo significaba, en muchos casos, un miembro menos de la familia dedicado a trabajar y a colaborar con el sostén familiar, rol que el estado debió suplir.
Otro elemento que puede ser considerado democratizador en este periodo es que la educación es vista como vehículo para la movilidad social.
Para ampliar las posibilidades de formación técnica relacionada directamente con el trabajo se crea la Universidad Obrera Nacional (ESTO ES IMPORTANTE), destinada a dar preparación universitaria a los obreros para ser aplicada en el trabajo productivo.
La mayoría de los docentes, a pesar de ser católicos, estaban en desacuerdo con la enseñanza religiosa en las escuelas. Muchos docentes fueron enviados en comisión o separados de sus cargos cuando había disidencias con la política oficial. El gobierno impartió la "sugerencia" de que los docentes sean afiliados al peronismo.
Una forma particular de transmisión de las ideas, símbolos y valores del peronismo se dio en las unidades básicas. Allí se formaba al peronista, se transmitía la doctrina peronista a través de la lectura y comentario de la revista Mundo Peronista. Dicha revista era editada por la Escuela Superior Peronista y en ella se transcribían o adaptaban los mensajes de Perón al pueblo
Esto es con la reforma de la constitución:
1. La enseñanza tenderá al desarrollo del vigor físico de los jóvenes, al perfeccionamiento de sus facultades intelectuales y de sus potencias sociales, a su capacitación profesional, así como a la formación del carácter y el cultivo integral de todas las virtudes personales, familiares y cívicas.
2. La enseñanza primaria elemental es obligatoria y será gratuita en las escuelas del Estado.
La enseñanza primaria en las escuelas rurales tenderá a inculcar en el niño el amor a la vida del campo, a orientarlo hacia la capacitación profesional en las faenas rurales y a formar la mujer para las tareas domésticas campesinas. El Estado creará, con ese fin, los institutos necesarios para preparar un magisterio especializado.
3. La orientación profesional de los jóvenes, concebida como un complemento de la acción de instruir y educar, es una función social que el Estado ampara y fomenta mediante instituciones que guíen a los jóvenes hacia las actividades para las que posean naturales aptitudes y capacidad, con el fin de que la adecuada elección profesional redunde en beneficio suyo y de la sociedad.
4. El Estado encomienda a las universidades la enseñanza en el grado superior, que prepare a la juventud para el cultivo de las ciencias al servicio de los fines espirituales y del engrandecimiento de la Nación y para el ejercicio de las profesiones y de las artes técnicas en función del bien de la colectividad. Las universidades tienen el derecho de gobernarse con autonomía, dentro de los límites establecidos
...