ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios contenidos en la Carta de la ONU

maikol___Ensayo22 de Noviembre de 2021

2.637 Palabras (11 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 11

                                     UNIVERSIDAD SANTA MARIA[pic 1]

                                 DECANATO DE PREGRADO

DIRECCION DE INVESTIGACION

ESPECIALIZACION EN DERECHO

SEGUNDA ACTIVIDAD

Derecho Internacional Público (DIP)

                                                                                Estudiante:

 Maikol Pinto 29.801.727

Miranda, noviembre de 2021

Principios contenidos en la Carta de la ONU

La carta de la ONU es un documento muy importante para el mundo después de la segunda guerra mundial y durante ella se violaron muchos derechos los cuales afecto gravemente al mundo la carta se firma en 1945 justo el año que terminó la guerra es un documento que protege el derecho a la paz y hace acuerdos con varios países para que se cumpla al derecho la misma. La carta se firmó el 26 de junio de 1945 en san fráncico y entro en virgo el 24 de octubre del mismo año.

Los principios contenidos en esta carta son 5 los cuales desarrollare a continuación , el primero es la Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos esto se encuentra explicado en el Artículo 1, párrafo 2 de la carta, en esta se establece que uno de los propósitos principales de las Naciones Unidas, y por consiguiente del Consejo de Seguridad, es fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos. El Consejo de Seguridad tras un análisis estableció que son situaciones que tienen que ver con el principio de la libre determinación y el derecho de los pueblos a decidir su propia forma de gobierno, y esto a su vez puede estar relacionado con las cuestiones de independencia, autonomía, referéndums, elecciones y legitimidad de los gobiernos.  El segundo principio es la Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el objetivo de este es prohibir el recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e ínsita a todos los Miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado los estudios de casos en esta sección suelen abarcar las ocasiones en que se citó y analizó lo dispuesto en el Artículo 2, párrafo 4 donde se encuentra plasmado este principio. Continuando con el tercer principio  el cual es la obligación de prestar ayuda a las Naciones Unidas y de abstenerse de dar ayuda a los Estados contra los cuales se ejerza acción preventiva o coercitiva donde se explica que la Carta estipula que los Miembros de la Organización darán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con la Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva donde se encuentra explicado El Artículo 2, párrafo 5. Como el cuarto principio tenemos la necesidad de hacer que los Estados no Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con los Principios de la Organización, esto quiere decir que aunque un estado no sea miembro de esta organización d igual manera debe hacer cumplir todos estos principios en sus relaciones internacionales  y por último en este punto el principio número cinco  el cual dice la no intervención de las  Naciones Unidas en los asuntos internos de los Estados, el Artículo 2, párrafo 7, estipula que las Naciones Unidas no están autorizadas a intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, en otras palabras se puede decir que cada estado tiene sus propios asuntos en cuanto a su modo de gobierno, su cultura, su economía y otras cosas lo cuales no es de incumbencia de la Organización de las Naciones Unidas.

Corte internacional de justicia

La corte internacional de justicia  es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Fue establecida por la Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, en la búsqueda de uno de los objetivos principales de las Naciones Unidas: lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz, La Sede de la Corte se halla en el Palacio de la Paz, en La Haya (Países Bajos), De los seis órganos principales de las Naciones Unidas, la Corte es el único cuya sede no está en Nueva York. Los otros cinco órganos principales de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaria, La función de la Corte es doble: resolver, de conformidad con el derecho internacional, las controversias jurídicas que le presenten los Estados y emitir opiniones consultivas acerca de cuestiones jurídicas que solicitan los órganos y los organismos especializados de las Naciones Unidas debidamente autorizados para ello. La Corte está compuesta por 15 magistrados y cuenta con la asistencia de una Secretaría, su órgano administrativo, Sus idiomas oficiales son el francés y el inglés

¿Cuáles son las fuentes de derecho que aplica la Corte?

Las fuentes de derecho que aplica la Corte se definen en el Artículo 38 de su Estatus. Las convenciones y los tratados internacionales, La costumbre internacional, Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas, Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia. Además, si las partes así lo acuerdan, la Corte podrá decidir un litigio ex aequo et bono, es decir, sin limitarse a las normas vigentes de derecho internacional.

Anteriormente se conoció lo que es la corte internacional de justicia  por lo que continuación desarrollare que es la corte internacional penal y la diferencia entre estas.

La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

Órganos de la comunidad internacional

En la actualidad se pueden contar más de once Organismos Internacionales que hacen parte de esta comunidad Internacional las cuales son La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, se constituyó en 1945 y cuenta actualmente con 191 miembros. Su función principal es la de conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, actuar como un foro neutral donde todos los países se reúnen para negociar acuerdos y debatir políticas y ayudar a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas establecido en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el FMI cuenta con 183 Estados Miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Su fin es evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos.

El Banco Mundial fue creado en el año 1944 y es una organización que depende de Naciones Unidas, creada el año anterior. También se conoce por su nombre en inglés, World Bank. Es una de las instituciones más importantes del mundo. Actualmente, existen 189 miembros adheridos al Banco Mundial con oficinas por todo el mundo, que contribuyen al equilibrio económico mundial su función más importante es prestar apoyo tanto  a  los  países desarrollados como a los países  en desarrollo  en  la  forma  de  financiamiento, garantías,  estudios  analíticos  y  de  asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y actividades de seguimiento y promoción a nivel mundial. La  estrategia  de  lucha  contra  la  pobreza  del  Banco Mundial  se  basa  en  reforzar  el clima de inversión e invertir en las personas pobres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (115 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com