ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA NUEVA MIRADA SOBRE JUANA AZURDUY DE PADILLA

rogerirustaResumen29 de Julio de 2015

3.246 Palabras (13 Páginas)4.832 Visitas

Página 1 de 13

UNA NUEVA MIRADA SOBRE JUANA AZURDUY DE PADILLA

Capítulo I

Una Ciudad al pie de los Andes

Sucre o también conocida como la ciudad de los cuatro nombres (Charcas, La Plata, Chuquisaca y Sucre) fue donde se desarrollaron los acontecimientos más importantes de la época revolucionaria gracias a las ideas subversivas que nacieron en el seno de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca con su Academia Carolina (academia de jurisprudencia) que se encargaba de solucionar asuntos económicos, políticos y sociales. Debido a ese descontento que generaban las imposiciones y abusos perpetrados por los colonos no solo contra los indígenas, sino también contra los criollos y mestizos a los que no se les permitía asumir cargos importantes por su condición, es que se empiezan a dar manifestaciones de  sublevación contra de los españoles es ahí donde surge la historia de la heroína de Sudamérica Dña. Juana Azurduy de Padilla quien demostró su afecto, su inclinación por los más desfavorecidos (los indígenas)la gente que era oprimida, explotada en su propia tierra por su condición social étnica, situación que se convirtió en razón para que mucho antes los hermanos Katari nativos del lugar  intentaran sublevarse contra la corona española y su dominio ejercido en tierras americanas, fueron cruelmente muertos, pero sin embargo aquello habría sido el origen de varios intentos de independencia a principios del siglo XIX es en ese caldeado ambiente que nace Juana Azurduy de Padilla un 12 de Julio de 1780.

Capítulo II

Brota una Flor

Juana Azurduy desciende de los Incas por parte de madre y de españoles por parte de su padre quien fuera sucesor del fundador de sucre Pedro Anzures. Su padre Matías ya desde muy pequeña le enseño a Montar hábilmente y la llevaba por lo general en sus incursiones por las muchas fincas que tenían para vigilar a los nativos que trabajaban era un hombre muy cariñoso con la gente y Juana aprendió de él ese afecto que sentía por los indígenas. Años más adelante nació su hermana Rosalía la hermana a la que cuidaría cuando sus padres murieron y ella se encargó de cuidarla, durante su infancia vivieron en toroca una finca fuera de la ciudad y en los años 1970 volvieron a la ciudad este fue un cambio determinante en su enseñanza ya que empezó los estudios y el catecismo a cargo de su tía (Petrona Azurduy) ante la sorpresiva muerte de su padre. Durante la adolescencia y la estricta formación que la tía pretendía inculcar en ella  fue formándose una mujer rebelde con apego hacia los oprimidos cuando regreso a toroca conoció a los padres del que fuera a ser su futuro esposo en el trabajo en el campo empezó a cuestionarse el trato hacia los nativos el exagerado respeto hacia los señores.                                                                                                                                      

Manuel Ascencio Padilla nació en chipirina (Chayanta) en 1974 seis años mayor que ella no impidieron que ambos llegaran a casarse es más tenían muchas cosas en común sobre todo esa ansía de Justicia de libertad  se casaron en 1805 y en su hogar eran frecuentes las visitas de varios intelectuales que fueron animando ese sentimiento revolucionario.

Capítulo III

Los Amores de Juana: Manuel y la Libertad

La relación que habían formado era muy especial por el hecho de tener una idea en común, una lucha en común inspirados en la libertad ¡hermosa libertad al lado del amante! De ese amor nacieron Manuel, Mariano, Juliana y Mercedes los Cuatro hijos de la pareja. Durante los primeros años de casados Manuel Ascencio trabajaba pero tenía un cargo muy inferior algo que también fue causa para lo que más adelante les llevo a luchar. Juana se encargaba del cuidado de sus hijos y el hogar así a principio del siglo XIX  tuvieron lugar acontecimientos en Europa tras la invasión de Napoleón a España y los cambios que generaron en cuanto al poder fueron aprovechados por los intelectuales y subversivos de Chuquisaca y un 25 de mayo de 1809 se da la revolución, Manuel Ascencio padilla que participo en ese levantamiento fue declarado rebelde y con orden de aprensión por Vicente Ñieto así empieza una persecución seguida de una fuga interminable donde Juana se encontró entre la difícil decisión de cuidar a sus hijos o seguir a su marido. En 1810 se dio la revolución en Buenos Aires, Juana y Manuel se alegraron porque eso podría significar ayuda, apoyo para ellos incluso alojaron al Ejército revolucionario dándoles sus cosechas. Habían obtenido dos victorias la de Cotagaita y Suipacha pero el ejército Argentino perdió en Huaqui fue cuando Juana empezó a preocuparse por su marido que se encontraba en esas batallas y fue cuando decidió unirse en la lucha junto a su marido, los españoles se inventaron una deuda falsa que tenía Padilla con la oficina recaudadora excusa para que sean perseguidos  y así Juana Huyera hacia la capital con sus cuatro hijos a cuestas y caminando desde su casa del campo solo una amiga le dio cobijo pero inmediatamente fue denunciada por un vecino y fue hecha prisionera una manera de atraer a Padilla y apresarlo sin embargo no contaban con la astucia de Manuel Ascencio que fue a rescatarla y huyeron con los hijos cerca de Tarabuco enseguida Manuel vuele a los enfrentamientos y Juana le pide a su marido llevarla con el cosa que Manuel rechaza rotundamente y pide no hablar más acerca de eso  y se marcha durante mucho tiempo vuelve ascendido a Teniente Coronel por Belgrano pero la Batalla de Salta dejo a Manuel herido bajo los cuidados de su esposa es así que Juana decide rotundamente acompañar en la lucha a su marido dejando a sus hijos al cuidado de unos conocidos se reúne con Manuel en Tarabuco y así empieza la Vida Guerrillera de Juana.

Capítulo IV

La Gesta de la Heroína

(Primera Parte)

Juana se dedica a reclutar hombres ante la molestia de Manuel Ascencio Padilla, reúne alrededor de diez mil hombres, gracias a su carisma comienza la leyenda de la Pacha mama (Madre Tierra) denominativo que le dan los campesinos y que perdura hasta el día de hoy de alguna manera había levantado la moral incluso de mujeres que se unieron a su lucha y organizo un escuadrón al que los llamaría “leales” de cuya valentía y coraje hizo que Belgrano le regalase su espada a Juana Azurduy de Padilla es ahí que comienza la guerra de guerrillas que debido a la segregación de los revolucionarios y al territorio accidentado de Bolivia hizo que existieran esta Republiquetas, zonas comandadas por caudillos totalmente independientes ya que no consensuaron un frente común actuando por instinto por impulsos propios y sorpresivos que tenían eso sí, un objetivo común el acoso y desgaste mediante innumerables combates que duraron 16 largos años luchando con piedras palos y lo que hubiera. Las más importantes Republiquetas eran 6 y la de Padilla se extendía desde el Norte de Chuquisaca hasta las selvas de Santa Cruz, desde Rio Grande hasta el Pilcomayo pero estaban instalados en un lugar que llamaban “La Laguna” hoy conocido como “Padilla” fueron apoyados por el ejército argentino al mando de Rondeau quienes no pudieron adaptarse al terreno Boliviano perdiendo la batalla de Sipa Sipe en 1815, tuvieron que evacuar nuestro territorio con la ayuda de Padilla mediante una carta que llamo “Reservada” considerada el “desiderátum” donde exponía los excesos del ejercito porteño y su cobarde actuación.

Capítulo V

Episodios Aislados

(Segunda Parte)

Juana seguía Luchando valientemente y se le presento Juan Hualparrimachi descendiente del Inca Huascar, y bastardo de Francisco de Paula Sanz por ende descendiente del Rey inmediatamente se unió a las filas guerrilleras junto a otro gran caudillo Ignacio Zarate lugarteniente de Padilla

Episodio de Pomabamba

Pomabamba o “pampa del puma” conocida actualmente como Azurduy en homenaje al caudillo fue el lugar donde llegaron y cuyos pobladores piden ayuda a los guerrilleros ya que ahí estaba un subalterno realista Carballo cuya fama de corrupto y abusivo, era conocida en el territorio entonces zarate, Hualparrimachi y los esposos llegaron hasta la casa de este a rendirle cuentas y también se encontraron con el subdelegado Sanchez de Velasco extrañamente los dejaron ir pero enseguida otro corrupto Loayza había llegado al lugar que junto a Carballo y Velasco volvieron para hacerles un emboscada donde cayeron prisioneros Padilla y Zarate pero inmediatamente gracias a la astucia de Juana los liberaron

Episodio de Tarvita

Benito López otro realista que fue enviado a Tarvita a buscar a Padilla y atacarlo, pero en una lucha de dos horas finalmente el caudillo salió vencedor gracias a su astucia.

Capítulo VI

La Madre

A principios de abril 1814 Juana se encontraba con sus hijos en El Villar (Provincia Tomina) mientras que Manuel fue a encontrase con el feroz Vicente Umaña Juana sabía que habían sido derrotados varias veces y estaba preocupada además porque sus hijos estaban enfermos con fiebre (paludismo) sin embargo salió en la búsqueda de su marido caminando cuando regreso se encontró con un guardia que estaba con los niños entonces les dijo que su padre pronto vendría por ellos enseguida el guardia fue a comunicar esa situación y Juana aprovecho ese momento para huir corriendo con sus hijos se metió en pleno monte  desesperada sola y sin comida la selva no perdono los dos hijos mayores murieron uno tras de otro tuvo que ser fuerte porque todavía tenía a las dos mujercitas con ella y debía sobrevivir y tenía la dura tarea de explicar a su marido que sus hijos aquellos por quien luchaban ya no estaban más. Al día siguiente cuando Manuel y Juan las encontraron la reacción de Manuel fue dura y de culpa hacia Juana fue un momento crucial en la vida de Juana porque a partir de ese momento se le borro del corazón la piedad y fue más decidida a luchar esta vez  ya no cogían prisioneros más bien los mataban. Más adelante luego de otras batallas reciben la mala noticia de que sus hijas se encontraban muy mal y cuando van al encuentro de estas las niñas mueren en los brazos de su madre, otro golpe que termino por aniquilar todas las esperanzas de Juana sin embargo como un regalo del destino Juana se embaraza otra vez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (104 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com