ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A la sombra del angel, resumen

AlfonsoJoseline1Reseña8 de Septiembre de 2015

3.905 Palabras (16 Páginas)845 Visitas

Página 1 de 16

A la sombra del ángel

Kathryn S. Blair

Leí este libro porque me habían comentado que era una forma entretenida de conocer más y de mejor manera sobre la historia de nuestro país, esto claro en el periodo de 1900 a 1931, fue escrito por Kathryn S. Blair, quien fue la nuera de Antonieta Rivas Mercado, la protagonista de esta historia.

El libro habla de la Familia Rivas Mercado que durante esta época el arquitecto Antonio, quien era el padre y cabeza de familia, era una de las personas más influyentes e importantes ya que se rodeaba de múltiples personalidades como Porfirio Díaz, Diego Rivera y demás personajes que forman parte de nuestra historia. Antonio Rivas Mercado se casó con Cristina Castellanos con quien procreó cuatro hijos los cuales fueron Alicia, Antonieta, Mario y Amelia y posteriormente se separaron.

El libro empieza con la llegada de Antonieta a la familia, Antonio estaba muy emocionado con esta noticia ya  que significaba que  tendría a una hija del siglo XX a sus 47 años, por su parte Cristina estaba más preocupada por cómo iba a recuperar su figura, ya que no le agradaban los embarazos y ya ideaba el contratar a una nodriza, puesto que decía que amamantar era propio de animales; Cristina hizo gran diferencia entre sus hijas puesto que Alicia era blanca y sonrosada y Antonieta morena.

Antonio vivió gran parte de su vida en Europa y al llegar a México conoció a Cristina y en poco tiempo la pidió en casamiento, a pesar de que su hermana Juana le advirtiera de la familia de Cristina se casaron, Vivian con Beto quien era hermano de Antonio y tenían un gran número de empleados; Al llegar a México Antonio estuvo dando clases de arquitectura en salones provisionales y era admirado por sus estudiantes.

Alicia fue la hija mayor compartía cuarto con Antonieta y en su primer viaje a Europa con su padre el escultor decidió, con el permiso de Antonio, tomar el perfil de Alicia para convertirlo posteriormente en el del Ángel de la independencia, obra su padre Antonio Rivas Mercado.

Antonieta a su corta edad era muy activa, por lo que con el paso de los años comenzó a mostrar diversas aptitudes propias de su inteligencia puesto que le gustaba aprender y conocer sobre diversas disciplinas además de mantenerse informada de lo que pasaba en México, esto lo lograba gracias a su tío Beto ya que él se informaba con los diarios internacionales puesto que decía que en ellos se contaba la realidad de lo que estaba pasando, a diferencia de la prensa nacional.

Tiempo después Cristina volvió a embarazarse, naciendo Mario y posterior al cumpleaños número ocho de Antonieta nació la menor y última de los hermanos Amelia, quien convivio poco tiempo con su madre puesto que a Cristina se le ocurrió ir de viaje justo cuando Amelia tenía apenas cuatro años.

Cristina era dieciséis años menor que Antonio, era una mujer que le gustaban los lujos y con Antonio nada le faltaba, económicamente ya que por ser tan joven ella se la pasaba buscando relaciones, era una mujer muy seductora y coqueta, Beto sabia de esto pero quería que su hermano se diera cuenta por sí solo, lo que Cristina no se esperaba era que Antonieta a una corta edad la sorprendiera besándose con Fernando, quien era sobrino de Antonio.

Beto era un hombre muy informado y nunca se había casado,  se llevaba muy bien con una empleada llamada Sabina, quien fue despedida por Cristina tras haberla visto besándose con Fernando, Beto tenía sospechas sobre esa relación y esas sospechas con el tiempo fueron confirmándose al encontrar a su sobrino viviendo en la casa que había heredado Cristina así como con el repentino e insistente viaje a Europa, siendo que ella nunca antes había querido viajar, pero en esta ocasión lo hacía supuestamente por el porvenir de su hija Alicia ya que se andaba enamorando de alguien que no le convenía.

Antes del viaje Cristina por ayudar a su hermano José tomo una pieza muy valiosa de Antonio, así como falsifico su firma para hipotecar propiedades y evitarle la cárcel a su hermano, sin embargo, su viaje duro más de lo que espera porque se desato en esos tiempos la revolución y por ello la verdad salió a la luz antes de que ella pudiera estar de vuelta y si quiera tener la oportunidad de explicar o justificarse.

Albert        Blair llego una noche a casa de los Rivas Mercado acompañando a un importante ingeniero quien era amigo de Antonio, Albert era diez años mayor que Antonieta y justo ese día se sentaron juntos a la mesa, lo que les ayudo a conocerse; Antonieta entre sus múltiples destrezas y habilidades había destacado por hablar fluidamente otros idiomas como el inglés y francés, cosa que a su hermana Alicia se le dificultaba un poco, estas habilidades que desarrollo Antonieta le abrieron grandes puertas así como mejoro su capacidad de interpretación y con ello su forma de ver las cosas; Antonieta comenzó a mostrarle la casa y hablar un poco con el sobre Historia, a Albert quedo fascinado con esa visita y con esa guía, sin embargo le sorprendió que un país no tuviera como tal gran Historia, ya que él le hablaba sobre las batallas y todo lo que se había echo en Estados Unidos.

Tres años después Antonieta volvió a ver a Albert y esto fue sorpresivo para ella ya que se rumoraba que Madero iba a llegar a la cuidad, por ello con el fervor que ella sentía por aquella revolución corrió llevando a su hermana a lo alto de un edificio para ver llegar al triunfante Madero y a su séquito entre ellos ella alcanzo a reconocer al ahora ingeniero americano Albert quien saludaba a la multitud.

En junio de 1912 Cristina decide partir a Europa con su hija mayor Alicia, por lo que antes de partir le pide a Antonieta que cuide de sus hermanos, el supuesto motivo del viaje fue que Alicia se estaba enamorando de alguien que no la iba a hacer feliz y no le convenía, según Cristina, sin embargo también lo hacía para encontrarse con Fernando, quien tiempo después se casó con una mujer mucho mayor, por lo que su familia comenzó a decir que era solo una prueba más de que necesitaba dinero y lo que le daba Cristina no era suficiente para él, esto lo decían ya que todos se daban cuenta de esa relación excepto Antonio, sin embargo con el tiempo fue dándose cuenta de la situación y aunque paso mucho tiempo enojado se dio cuenta finalmente que estaría mejor sin ella y además el cuidaría de sus hijos cosa que lo hacía muy feliz.

Diego Rivera era discípulo de Antonio, estudiaba en la escuela en la que tiempo después Antonio pasaría de ser un maestro a ser el director de la institución, Antonio vio potencial en Diego Rivera por lo que arriesgándose esto pese a la situación de la escuela, decidió becar a Diego y enviarlo a Europa para que pudiera desarrollar y ampliar sus habilidades. Al volver a México se hizo buen amigo de Antonieta, relación que fue mal vista, así como mal interpretada por muchas personas.

Durante la época de la revolución Albert Blair formaba parte de los súbditos de Madero, esta era una situación que le emocionaba a Blair, puesto que le había comentado a Antonieta tiempo atrás que México era un país hermoso, pero le faltaba historia y en ese momento él estaba escribiendo.

A pesar de lo riesgoso de la situación Blair la disfrutaba mucho, en ocasiones sentía que iba a desfallecer, sin embargo, sabia como salir de las situaciones de peligro cuando el ejército de Porfirio Díaz se encontraba cerca y dispuesto a matar a todos aquellos rebeldes que se habían levantado en armas, este acontecimiento conllevo muchas pérdidas humanas, pero también abrió paso al cambio, ya que la gente comenzó a levantar la voz y a apoyar a Madero, situación que hizo poner a temblar a Porfirio, puesto que después de tantos años en el poder, querían quitárselo de la noche a la mañana, por lo que la única solución que encontró fue callar aquellas voces que solo buscaban una mejor vida, amedrentando pueblos enteros, así como, matando a otros cuantos inocentes para meter miedo a los demás y enviar el mensaje de que si estaban con Madero era una muerte segura, este método comenzaba a surtir efecto, sin embargo no como esperaba Porfirio ya que seguían muchos apoyando a Madero, además de que este era muy rápido y viajaba de un pueblo a otro de la noche a la mañana convenciendo a todo aquel que veía de que ya era tiempo de hacer valer sus derechos, además de que quien llevaba el cargo de presidente ya debía cerrar su ciclo, puesto que ya había hecho todo lo que estaba en sus manos por el país y que se habían visto muchos cambias al entrar en gran medida extranjeros a nuestro país y aprovechar nuestros recursos y demás, por lo que hacía falta poner orden en el país y entregar cuentas claras al pueblo.

Tiempo después se anunció la gran llegada de Madero a la capital, después de haber cubierto gran parte del territorio, su llegada seria bien recibida por el pueblo, por el presidente en ese entonces no sería bien recibida, puesto que la estrategia de Madero estaba muy bien estructurada ya que para su llegada se acercaban las elecciones, esto lo vio Porfirio como una amenaza clara y directa, sin embargo, no quería quedar mal con el pueblo y en el momento de su llegada no planeaba atacar, esto solo para cuidar su imagen y demostrar que estaba abierto a los cambios y a ideas revolucionarias por el bien del país, su momento de atacar llego poco después ya que de alguna manera u otra sabía que debía terminar con su contrincante si quería estar por lo menos un sexenio más en el poder, por lo que de la noche a la mañana comenzó una revuelta en la Capital, los ciudadanos estaban aterrados, no sabían que hacer puesto que no habían vivido nunca algo así.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (95 Kb) docx (18 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com