Analisis De La Base De La Columna De Antonino Pio
blinkii5 de Diciembre de 2012
750 Palabras (3 Páginas)1.077 Visitas
Niveles de Análisis:
• Material:
Título: Apoteosis de Antonino Pío y Faustina
Datación: 160-161 d.C.
Autor: Varios escultores (un taller)
Soporte: Mármol
Material: Trépano
Formato: Rectangular
Dimensiones: 2,72 x 3,38 m.
Técnica: Altorrelieve
Procedencia: Piazza Di Montecitorio, Roma.
• Representación: Dimensión Transitiva:
En la pieza se logra observar, desde abajo hacia arriba, tres tipos de registros:
Subnivel fáctico:
En el primero se logra reconocer dos personajes. Uno es masculino y se encuentra sentado del lado izquierdo en el suelo, sosteniendo un obelisco; la otra a la derecha es femenino y se encuentra sentada con mayor distancia al suelo, llevando puesto un casco guerrero romano, acompañado de escudos de la misma procedencia.
En el segundo se observa a un personaje masculino desnudo con dos grandes alas, sosteniendo en su mano izquierda una esfera con una serpiente. La posición del cuerpo forma una línea oblicua con respecto al formato de la obra. Es el elemento con mayor pregnancia del altorrelieve.
En el último registro se visualizan dos águilas a ambos extremos de la obra y dos personajes, a la derecha uno masculino y a la izquierda uno
femenino, ambos con bastones sobre el personaje alado del segundo registro.
Subnivel expresivo:
El personaje masculino que se observa en el primer registro corresponda a Marte, Dios de la guerra, sosteniendo el obelisco de Montecitorio que se encontraba dentro de su campo; por otro lado el femenino que se observa en el otro extremo representa la personificación de Roma, haciendo un gesto de despedida a los personajes del tercer registro.
El hombre alado que aparece en el segundo registro que conlleva en sí el impulso a un movimiento ascendente, es una representación de Aion (personificación del tiempo absoluto).
En el último registro la pareja observada son el emperador Antonino pío y su esposa Faustina.
• Nivel Simbólico:
Hay varios elementos en la obra que nos quieren comunicar algo más allá de lo que se ve, según la cultura romana.
1. El obelisco de Montecitorio: Gnomon del gran reloj de sol levantado por Augusto, ubicado en los campos de Marte; es por eso que llegamos a la conclusión de que el hombre que lo abraza es el mismo Marte.
2. Casco y escudo guerreros romanos: nos indican que el sujeto personificado se refiere al Imperio de Roma.
3. Las alas que posee el sujeto central,
Aion, dan un aspecto de divinización, junto a la esfera y la serpiente de poder. Es la personificación del tiempo en perpetua renovación (los artistas se vieron influenciados por las creencias de los misterios orientales arrastrados por las provincias de Roma)
4. Los bastones que sostienen los dos personajes nos dan la referencia de que se tratan de Antonino Pío (además por estar nombrado en la inscripción) y Faustina su esposa como emperador y su dama.
5. Las águilas: por último las águilas que representan la apoteosis, es decir, la alabanza hacia el emperador y la emperatriz.
• Representación: Dimensión Reflexiva:
La dimensión reflexiva de la obra se comprende como el reencuentro entre Antonino Pío y Faustina ya fallecidos (ella muerta veinte años antes), sobre Aion, el dios que los transcenderá en el tiempo y los llevará hacia la apoteosis junto a dos águilas. Desde la Tierra, aprobando y despidiendo al emperador y su pareja, el dios Marte sosteniendo el reloj solar y la personificación del Imperio Romano.
Comparación con la Apoteosis
...