ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia Sobre Libros Hechos Pelicula

drakoroll3 de Diciembre de 2012

9.345 Palabras (38 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 38

Antología Sobre Libros Hechos Película

20/11/2012

Bryan Agustín

Prologo

Esta antología habla sobre los libros que las hicieron películas los más destacados como lo son El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios ambas escritas por Ron Howard y Crepúsculo escrita por Stephenie Meyer.

A mí me intereso mucho este tema de los libros que los hicieron película y han sido un éxito porque me interesa el tema que abarcan los libros: El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios por la religión católica y como se maneja dentro de ella.

Aquí podrás encontrar cada uno de los puntos más importantes sobre la religión católica y todo lo que tenga que ver con ella, también encontraras un breve resume por capítulos de cada uno de ellos.

También Crepúsculo porque me llama mucho la atención los vampiros y lo que tenga que ver con ellos.

Aquí podrás encontrar en que se inspiro Stephenie Meyer al hacer estos libros tan interesantes y geniales también encontraras un breve resumen de esos libros tan extensos pero tan interesantes.

En lo personal se me hizo muy interesante este tema, espero que les guste.

2

Índice

Portada………………………………………………………………………………… 1

Prologo……………………….…………………………………………………………2

Índice……………………………………………………………………………………3

El Código Da Vinci…………………………………………………………………...4-9

Película El Código Da Vinci…………………………………………………………10

Ángeles Y Demonios……………………………………………………….………11-13

Película Ángeles Y Demonios………………………………………………………14

Crepúsculo…………………………………………………………………………..15-17

Película Crepúsculo………………………………………………………….……..18

Crepúsculo: Luna Nueva…………………………………………………………19-22

Película Crepúsculo: Luna Nueva………………………………………………...23

Crepúsculo: Eclipse………………………………………………………………24-27

Película Crepúsculo: Eclipse…..………………………………………………….28

Crepúsculo: Amanecer………………………………………………………….29-30

Película Crepúsculo: Amanecer………………………………………………….31

Contenido……………………………………………………………………………32

El Código Da Vinci

Autor:

Dan Brown

Año:

2003

4

El Código Da Vinci

El Código Da Vinci es una novela de misterio-detectives escrita en el 2003 por un novelista norteamericano. La historia sigue al simbologista Robert Langdon, en su investigación de un asesinato en el museo del Louvre en París. En la investigación, descubre la batalla entre el Priorato de Sion y el Opus Dei sobre la posibilidad de que Jesucristo haya dejado descendencia.

La novela produjo gran interés popular en torno a temas como el Cáliz Sagrado y el rol de María Magdalena en el cristianismo. Ha despertado también mucha crítica de parte de distintas organizaciones (principalmente religiosas), quienes denuncian las inexactitudes históricas y científicas. En medio de la polémica, ha vendido más de 60 millones de copias, y se ha traducido a más de 44 idiomas.

El Asesinato

En el Museo del Louvre en París, un monje albino del Opus Dei, llamado Silas, acorrala al curador del museo, Jacques Saunière, para que le diga dónde se esconde el Santo Grial. Luego de que Saunière le responde, Silas le dispara. Atrapado en una de las salas del museo, bloqueada por el sistema de seguridad, y herido de muerte, Saunière se da cuenta de que debe hacer algo para salvaguardar el importante secreto que guarda.

En sus últimos instantes de vida, Saunière dibuja en su abdomen, con su propia sangre, un pentáculo. Luego dibuja un círculo en el piso, y se coloca él mismo dentro de este, con piernas y brazos extendidos, recreando la figura de El Hombre de Vitruvo. Finalmente, deja un código numérico y dos líneas de texto escritas con tinta invisible en el piso.

Al salir del Louvre, Silas llama por teléfono al Maestro, y le indica que, según Saunière, la “piedra angular” (especie de piedra en forma de cuña, utilizada en la construcción de arcos) se encuentra en la iglesia de Saint Suplice de París. Dicha piedra angular les llevaría a encontrar el Santo Grial y ciertos documentos que sacudirían las bases de la religión cristiana y de la Iglesia. Así que el Maestro le ordena a Silas buscar el botín. Pero, tras seguir las pistas que le diera Saunière, Silas se da cuenta de que fue engañado. Entra en cólera y asesina a la Hermana Sandrine Bieil, encargada de la iglesia y centinela del Priorato de Sión.

5

La Escena Del Crimen

Robert Langdon es un prestigioso profesor de Simbología Religiosa de la universidad de Harvard, y se encuentra en París presentando su nuevo libro. Saunière lo había llamado ese mismo día para que se reunieran más tarde.

En medio de la presentación irrumpe Jerome Collet, detective de la policía, y le pide a Langdon que lo acompañe al museo para intentar interpretar lo que alli encontraron.

Ya en el Louvre, Langdon conoce a Bezu Fache, el capitán de policía encargado de la investigación. Fache le muestra la escena del crimen a Langdon y le pregunta por su cita con Saunière. Además, lo interroga sobre ciertas pistas dejadas por este antes de morir. Por la forma de interrogarlo, Langdon se da cuenta de que el capitán Fache le considera sospechoso.

Un rato después, llega al museo Sophie Neveu, agente de policía y especialista en criptología. Le indica a Langdon que debe llamar a la embajada de su país, puesto que le tienen allí un mensaje importante; le indica el número a llamar y un código de acceso. Pero, tras marcar el número, a Langdon le cae el servicio de contestadora de Sophie, donde esta le ha dejado el siguiente mensaje: “Usted está en peligro, debemos reunirnos en un baño del museo”.

Una vez en el baño, Neveu le indica a Langdon que Fache le ha colocado un dispositivo para seguir cada uno de sus movimientos. Langdon consigue el dispositivo escondido en su bolsillo, y lo lanza por la ventana escondido en un jabón, hacia un camión que pasaba cerca.

Neveu había visto el fax con la foto de la escena del crimen que Fache había enviado a la comisaría. Antes de que llegara Langdon, Fache había borrado un mensaje que Saunière había dejado escrito: “P.S. encuentra a Robert Langdon”. Pero Sophie sabía que “P.S.” no eran las siglas utilizadas para indicar una post-data, sino “Princesa Sofía”, como la llamaba Saunière, quien además era su abuelo. Este mensaje hizo que Fache sospechara de Langdon. Por su parte, Langdon cree que “P.S.” indica “Priorato de Sión”, una hermandad antigua dedicada a preservar la tradición de adorar a la diosa pagana, y a mantener el secreto que Saunière murió protegiendo.

Al ver la señal del dispositivo alejándose del museo, Fache y los policías que le acompañan creen que Langdon ha escapado, y salen corriendo del museo. Fache acababa de ser notificado de que la policía no había enviado a ningún especialista en criptología.

6

La Huida

Neveu y Langdon intentan ir a la embajada de Estados Unidos, pero esta estaba rodeada de policías. Se dirigen entonces a la estación de tren, y compran boletos pero, para despistar a la policía, no suben al tren. En su lugar, van a la oficina del banco suizo identificado en la parte posterior de la llave.

En el camino, Langdon le cuenta a Neveu la historia del Priorato de Sión, y su brazo armado, conocido como los Caballeros Templarios. Le indica que el Priorato protege no sólo documentos secretos sino al Santo Grial. El libro más reciente de Langdon se ocupa precisamente de este tema.

El Cryptex

Al entrar al banco, el guardia los identifica como prófugos y llama a la policía. Sin embargo, con la llave y utilizando un número dejado por Saunière, logran abrir una caja de seguridad. En ella consiguen una caja de madera dentro de la cual se encuentra un Cryptex, es decir, un dispositivo cilíndrico para almacenar y enviar mensajes secretos que Saunière había construido según un diseño de Leonardo Da Vinci.

Para abrirlo, es necesario alinear los componentes rotatorios según una contraseña secreta. Pero, si se lo intenta abrir con la contraseña incorrecta, se quiebra un recipiente interno que contiene vinagre y que dañaría por completo el pergamino contenido en el dispositivo.

Langdon sospecha que el Cryptex debe contener la clave para conseguir el Santo Grial, tan celosamente guardado por el Priorato.

André Vernet, el gerente del banco y amigo de Saunière,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com