Batalla por la economía mundial Hispanoamérica, USSR
anahi_espinoza97Resumen27 de Mayo de 2018
636 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
Batalla por la economía mundial
El sistema capitalista se convirtió en el único sistema viable para la mayor parte del mundo pero el mundo cambio de opinión en los emergentes mercados mercados asiáticos, la unión soviética y sus satélites y en las economías predominantemente estatalizadas de Latinoamérica muchos gobiernos de los diferentes continentes dejaron por un lado el dirigismo y abrazaron la economía de mercado.
Gran parte del mundo se miraba en el espejo soviético, el sistema soviético planificado inflexiblemente por el estado alumbro enormes complejos industriales, millones de reos fueron deportados a los campos de prisioneros , los trabajos forzados llegaron hacer ingrediente fundamental de la economía soviética,
El sistema soviético de planificación central implicaba que el “clembim” controlaba la economía en todos sus aspectos , el objetivo consistía en desarrollar una “urs” fuerte.
La unión soviética se convirtió en un gigante industrial en una súper potencia militar y en una amenaza para el occidente.
El influjo soviético se desplegaba por toda Europa del este, en áfrica y Latinoamérica, el socialismo la planificación el control y la propiedad estatal se convirtieron en el evangelio, en Asia el supuesto éxito de la china comunista parecía la pauta.
Pero la realidad de la economía soviética permanecía velada por el “Telón de Acero “
En los años 80s la inteligencia británica recluto un doble agente ruso con el fin de descubrir el misterio oculto del telón de acero sin embargo no funciono la inteligencia soviética lo detecto y le impuso un arresto domiciliario.
Los economista descubrieron que la “ urs” dedicaba la mitad de su presupuesto al ejército, gracias a la información proporcionada por el agente los dirigentes occidentales supieron que el poderío militar soviético descansaba sobre una economía desastrosa.
Los informes de la administración comunista aseguraban que la economía prosperaba pero no era asi la economía había empezado a retroceder constantemente , el dinero excedente les permitía hablar de beneficios y asi engañaban al mundo .
Un joven independiente economista redacto un informe sobre la improductividad de los trabajadores de las minas estatales “la gente no quiere trabajar la gente no tienes incentivos una economía donde la gente no está motiva a trabajar no tiene futuro” por lo que se puede hacer dos cosas ponerles una pistola en la nuca u ofrecerles un estímulo para que hagan mejor su trabajo.
Al igual que la unión soviética la inda había hecho uso de la planificación estatal para industrializar su economía agrícola y erradicar la pobreza en este momento así como todas las economías del mundo se encontraba en dificultades. El pueblo quedo bajo el pedimento de permisos puesto que se necesitaba un permiso para todo la india se convirtió en sinónimo de papeleo y burocracia, para proteger a su industria manufacturera la india cerro las fronteras de exportación, el imperio de los permisos generaba un freno en la evolución económica de la india.
En Hispanoamérica gobernantes radical mente diferentes compartían el recelo de la india por la economía mundial , por mas rica en materia prima latinoamerica parecía condenado a la pobreza .
A comienzo de los años 70 la economía iberoamericana experimentaba dificultades chile expropiaba las empresas se impuso un control sobre los precios y el malestar social crecía en lo que la economía se desbocaba todo acabo con un golpe militar las fuerzas armadas atacaron el palacio presidencial donde allende el presidente de chile se encontraba.
Plan de recuperación económica los chicago boys eran un grupo de universitarios que habían sido enviados de intercambio a una universidad de chicago ellos replantearon la reforma de economía apoyando y activando el mercantilismo, se privatizaron 500 empresas estatales se recortó el gasto público , se dio rienda suelta a los mercados , chile llego al punto de alcanzar una tasa de desempleo del 30 % , el crecimiento económico chileno llego hacer el mas rápido de Latinoamérica
...