ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cacerolazo - Historia Argentina

barbivaca5 de Noviembre de 2014

863 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es un Cacerolazo?

Se denomina cacerolazo a una forma de manifestación auto convocada espontáneamente por un grupo de personas o ciudadanos, generalmente en contra de un gobierno o de determinadas decisiones o políticas gubernamentales.

Se destaca de otros tipos de protesta ya que se manifiesta el descontento de los manifestantes mediante ruido con objetos que tienen a mano, comúnmente cacerolas, ollas y otros utensilios domésticos, a una hora acordada de ante mano, desde sus propias casas y sin necesidad de concentrarse en lugares determinados, asomándose a ventanas y balcones o en los antejardines de las casas, pudiendo de esta manera alcanzar un alto grado de adhesión y participación a la protesta.

Los cacerolazos vienen acompañados a menudo de otras medidas de protesta popular, como apagones o cortes de electricidad, boicots al consumo, bocinazos y bloqueos de calles, y con las nuevas tecnologías se implementaron también cadenas de correos electrónicos o de mensajes de texto. En todos los casos, se conserva la esencia del cacerolazo, alejándose de las manifestaciones tradicionales e introduciéndose en los hogares, convirtiéndose así en una protesta de alcance de todos, y por ende sumamente pacífica.

Cacerolazos del 2001

Los cacerolazos argentinos de fines de 2001 formaron parte de un estallido popular que causo entre otros efectos, la renuncia del presidente Fernando de la Rúa debido a la profundización de la enorme recesión económica existente. El índice de pobreza en Argentina alcanzo entre 2001 y 2002 cifras record como así también el de desocupación.

Durante el mes de diciembre de 2001, a raíz de las fuertes restricciones da las transiciones bancarias impuestas a partir del 1 de diciembre por el ministro de economía Domingo Cavallo, se produjo una serie de cacerolazos.

12 de diciembre

El primero tuvo lugar el 12 de diciembre, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa convoco un cacerolazo a las 12:00 y a un apagón de 15 minutos a las 20:30. La protesta del medio día tuvo escaso apoyo, una docena de taxis, motos y algunos autos particulares partieron en caravana y se instalaron frente al Cabildo, mas allá de esto, los bocinazos no se escucharon en el microcentro porteño.

Al anochecer la reacción fue distinta, las calles y avenidas del centro y algunos barrios de Buenos Aires quedaron a semioscuras, reportándose cacerolazos en los barrios de Almagro, Belgrano, Congreso y Núñez, así también como en la localidad de Lanús, la ciudad de Mar del Plata y en las provincias de Salta y Jujuy.

19 de diciembre

El cacerolazo más importante tuvo lugar el 19 de diciembre y fue un factor desencadenante de la renuncia al día siguiente del presidente Fernando de la Rúa. Empezó con saqueos en supermercados medianos y pequeños en todo el país. Por primera vez los saqueos llegaron a Capital Federal. De la Rúa fue insultado y su auto golpeado. Ese día los saqueos ocasionaron cinco muertos.

A las 22:41 horas del 19 de diciembre De la Rúa anuncio el estado de sitio por cadena nacional, después del discurso de De la Rúa la irritación se concentró en el Presidente. Miles de personas salieron a la calle con cacerolas, sartenes, espumaderas y tapas, esta vez ninguna cámara de comerciantes lo había convocado. Del pánico se había pasado al rechazo, incluso cuando muchos habían interpretado absurdamente el estado de sitio, que restringe las libertades e impide salir de noche.

20 de diciembre

A la 1:00 del 20 de diciembre, tras la presión por el cacerolazo, se difundía la renuncia de Domingo Cavallo. Tiempo después Cavallo declaro que él se enteró de su renuncia por la prensa. A esa hora, la Policía Federal lleno la plaza de un gas lacrimógeno que descomponía, sin respetar viejos, mujeres embarazadas o chicos.

El cacerolazo duró toda la noche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com