ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casco Antiguo De Panama


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  1.758 Palabras (8 Páginas)  •  987 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Católica Santa María La Antigua

Facultad de Ingeniería y Tecnología

Escuela de Ingeniería Civil

Módulo 2

Plaza del Casco Antiguo

Estudiantes:

Carmen Yau

Cristopher Plummer

Carlos Luque

Profesora:

Dalba Figueroa

Fecha de Entrega:

Lunes 23 de Septiembre del 2013

Introducción

En el año de 1673, luego de ser destruida y saqueada la ciudad de Panamá, se decidió trasladar la ciudad a una pequeña península a 8 km de las ruinas de la antigua ciudad. Desde entonces no volvió a ser invadida por piratas ya que su ubicación escogida por su difícil acceso.

A continuación se describirá esta hermosa ciudad que actualmente fue nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO

Ubicación y origen del Casco Antiguo de Panamá

El Casco Antiguo está situado en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe.

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá fundada en 1673 después de la destrucción de la primera ciudad Panamá La Vieja, ciudad destruida en 1671.

La nueva ciudad fue construida y protegida por una amplia muralla de piedras para la protección de los intentos de los ataques piratas. A lo largo del Casco Antiguo encontrara arquitectura religiosa, civil y militar.

La historia del Casco Antiguo

la historia de la ciudad de Panamá inicio entre fines del siglo XVII hasta principios del siglo XX, cuando la expansión suburbana se inició en gran plan.

La división administrativa del centro histórico en los barrios de San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo (los cuales después se denominaron corregimientos) se dio en 1915. El Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de Panamá se definió a partir de la Ley 91 de 1976, y el límite de ese momento que abarcaba sólo el Corregimiento de San Felipe lo determinaba la calle 12. Posteriormente se pensó que esta definición era demasiado estrecha, y el Decreto-Ley 9 de 1997 la amplió para incluir aquellas partes del arrabal que aún mostraban un paisaje arquitectónico y urbanístico coherente.

Materiales y Construcción de las Plazas del Casco Antiguo de Panamá

Los materiales que se utilizaron para la construcción de las plazas del Casco Antiguo de Panamá son:

• Madera

• Piedras

• Ladrillos

• Bloques de concreto

• Cemento

• Arena

Plaza Mayor

En la nueva Panamá se intentó un esquema parecido: para las Casas Reales se escogió la Punta de Chiriquí en el extremo sureste de San Felipe. Según parece, aquí existió una estructura provisional de madera, la cual se utilizó hasta fines del siglo XVII. La Real Audiencia se mudó entonces a una casa alquilada en la plaza Mayor, donde permaneció hasta su destrucción en el incendio de 1737.

Construcción:

La Plaza Mayor fue diseñada originalmente de forma cuadrada con una superficie de 57 x 57 metros sin contar las calles circundantes, es decir 3,250 m2. Para el siglo XIX, la plaza fue alargada en vista de que una de las manzanas del lateral norte fue retranqueda.

Alrededor de la Plaza Mayor, actual Plaza de la Independencia, se encuentran la Catedral Metropolitana de Panamá, el Palacio Municipal, el Museo del Canal Interoceánico y el Gran Hotel Central. La Catedral metropolitana, ejemplo de arquitectura colonial española, fue construida entre 1688 y 1796. Los edificios del Museo del Canal y del Palacio Municipal, este último de notable influencia neoclásica, datan de finales del XIX y principios del siglo XX respectivamente.

Plaza Herrera:

Construcción:

La Plaza Herrera se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781, que destruyó toda la manzana. Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros. No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor del General Tomás Herrera. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país y el Hotel Panamericano creado por la firma de arquitectos Villanueva y Tejeira.

Plaza Bolívar:

Construcción:

La Plaza Bolívar, originalmente conocida como Plaza de San Francisco, surge de un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno yermo. El nombre actual lo recibe en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza de levanta un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.

Plaza de Francia:

Construcción:

La Plaza de Francia o las Bóvedas data de 1922, creada en el baluarte de Chiriquí en remembranza del intento truncado de los franceses por construir el Canal de Panamá. Esta plaza es semicircular con influencias neorrenacentistas. En el centro se yerque un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés. Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal y unas arcadas bajo las cuales se encuentran diez placas que narran la historia del Canal de Panamá.

Características y Detalles de la Construcción

Antes de describir la arquitectura real hay que tener una idea de quiénes la gestaban y cómo estaba configurada la clientela; mucho se entiende a partir de aquí. Para empezar, son pocos los nombres de arquitectos o “entendidos en la arquitectura” (amplísimo término que incluye a maestros de obra y amateurs) anteriores al siglo XX que se han mantenido en el recuerdo; la mayor parte del patrimonio construido del Casco Antiguo de Panamá, obra de muchas (y hoy olvidadas) generaciones de carpinteros o albañiles, es anónima. En este sentido, es difícil hablar de arquitectos o de “diseño” en un sentido culto o innovador: mucho de lo que se construía era tradicional y repetitivo.

En los siglos XVII y XVIII, los profesionales mejor preparados en

Panamá eran los ingenieros militares residentes en la ciudad por la construcción y mantenimiento de las fortificaciones. Estos ingenieros, que de España traían las más avanzadas técnicas de dibujo y edificación, también participaban en los grandes proyectos institucionales y religiosos: en Panamá, por ejemplo, dieron forma definitiva a la catedral y la Real Contaduría, hoy Presidencia de la República. Por lo demás, existían las designaciones gremiales usuales en España —los maestros, oficiales y aprendices—, aunque la estructura de los gremios panameños no se ha estudiado aún. Valdría la pena conocer este tema en más detalle, pues en el mundo premoderno los gremios aseguraban la transmisión de conocimientos técnicos de una generación a otra.

A partir de la Fiebre del Oro llegó al país mucha gente con experiencia (real o imaginada) en la construcción. Hoy día se conocen los nombres de algunos profesionales o entendidos en la arquitectura de esa época por fuentes notariales o anuncios en los periódicos. Por un diario de 1851 sabemos, por ejemplo, que un tal J. R. Hamilton, quien se anunciaba a sí mismo como arquitecto y vivía en La Ciénaga, acababa de diseñar la casa de Louis Lewis (hoy Escuela Simón Bolívar) en San Felipe. En 1854, James S. Stevenson, “architect and builder”, anunciaba que además de puertas, ventanas y cielos rasos hacía ataúdes y organizaba entierros. Como estos hay muchos otros anuncios igualmente curiosos y anecdóticos; hoy suenan divertidos, pero no hacen pensar en un buen nivel profesional. Según parece, el primer panameño en haber estudiado una profesión relacionada con la construcción en una institución académica de punta fue Manuel José Hurtado (1821-88), quien estudió ingeniería en París. Más avanzado el siglo, habría que recordar a Pedro J. Sosa y a Ricardo M. Arango, quienes estudiaron en el Instituto Politécnico de Rensselaer en Nueva York, entonces el más prestigioso de los EE.UU. y muy popular entre la elite colombiana; a Abel Bravo, quien estudió en Bogotá; y a Florencio Harmodio Arosemena, quien estuvo en la Real Escuela Politécnica de Munich en Alemania. De Hurtado se recuerda ante todo su rol en la educación (“Padre de la Instrucción Pública”), pero no su calidad de ingeniero, aunque también él se anunciaba en los periódicos. Sosa, Arango y Bravo trabajaron en el Canal Francés, y Arosemena fundó una compañía constructora. El máximo lugar de la arquitectura decimonónica le corresponde a George Loew (1822-79), un autodidacta dedicado a la hotelería. De este emigrante alsaciano, quien había llegado a Panamá con la Fiebre del Oro en 1851, se conocen dos obras importantes: el Gran Hotel (1874-75; hoy Museo del Canal Interoceánico) y las casas de San Francisco en la plaza Bolívar (1877). Ambos edificios le pertenecían, y todo indica que él mismo los proyectó porque no encontró a nadie con suficiente vuelo o visión para dar forma a sus ideas.

Funciones Originales y Actuales del Casco Antiguo

El Casco Viejo tiene 4 plazas, las cuales son:

Plaza de la Independencia: fue la primera plaza del casco viejo. Alrededor de la Plaza Mayor, actual Plaza de la Independencia, se encuentran la Catedral Metropolitana de Panamá, el Palacio Municipal, el Museo del Canal Interoceánico y el Gran Hotel Central. La Catedral metropolitana fue construida entre 1688 y 1796.

Plaza Herrera: La Plaza Herrera se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781. Originalmente era utilizada para corridas de toros. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país. No fue sino hasta 1887 que se contruyo una estatua en honor al General Tomas Herrera y se le da su nombre a la plaza.

Plaza Bolivar: originalmente conocida como Plaza de San Francisco, recibe su nombre actual en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza se levanta un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.

Plaza de Francia: la Plaza de Francia o las Bóvedas data de 1922, creada en el baluarte de Chiriquí en remembranza del intento truncado de los franceses por construir el Canal de Panamá. En el centro se yerque un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés. Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal y unas arcadas bajo las cuales se encuentran diez placas que narran la historia del Canal de Panamá. Tambien se encuentra una placa donde señala el lugar exacto donde fucilaron a Victoriano Lorenzo. Actualmente se encuentran alrededor de la plaza el consulado de Francia y el Instituto Nacional de Cultura.

Conclusión

Para concluir, Las plazas del Casco Antiguo de Panamá es un lugar ambiguo, que como hemos podido ver contiene un gran historial y grandes monumentos como plazas, murallas, estatuas y demás cosas que podemos apreciar, también su buena y llamativa arquitectura que han atraído a muchas personas extranjeras a conocerlos.

Bibliografía

http://www.enotecadivino.com/ubicacion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Casco_Antiguo_de_Panam%C3%A1

http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/artpma/casco%20antiguo1.pdf

http://cascoviejo.com/plaza-de-la-independencia-plaza-catedral/

http://cascoviejo.com/plaza-bolivar/

http://cascoviejo.com/plaza-francia/

http://cascoviejo.com/plaza-herrera/

...

Descargar como  txt (11.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt