Caso Jet Airways
danielbelina20 de Junio de 2014
545 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
Jet Airways Tiempos de crisis y toma de decisiones
Tras la cris financiera ocurrida en 2008 gran cantidad de aerolíneas se vieron “Resentidas por el alza de los combustibles y la convulsión financiera actual, las tres principales aerolíneas de la India anunciaron hoy despedidos masivos”. (Informe Aero náutico, 2008)
Enfocándonos en el caso de la aerolínea Jet Airways, teniendo esto factores como consecuencia lo sucedido, “En octubre del 2018 Jet Airways tomo la decisión de despedir a 1,900 empleados que representan el 15 % de los recursos humanos que operan la compañía en las diferentes áreas siendo este el mayor despido en la historia de la aviación india” (Centrodeartigos, s.f).
Al poco tiempo de esta drástica decisión como aparece en el periódico El Economista los directivos tomaron la siguiente decisión. “La aerolínea india Jet Airways ha dado marcha atrás en su decisión de despedir a 1.900 empleados, el 15 por ciento de su plantilla, según anunció a última hora del jueves en Bombay el presidente de la compañía, Naresh Goyal.
"Pido perdón por todas las molestias que han sufrido en los dos últimos días", señaló, y anunció que todos los empleados podrán reincorporarse al trabajo a partir de hoy.
Según explicó, los órganos gestores de su propia compañía no le informaron con antelación de los despidos. "No pude dormir en toda la noche al ver lo que ocurría", afirmó Goyal. Para él, sus empleados son como su "familia". (El Economista, 2008)
Como principal protagonista y detonante de lo sucedido en Octubre del 2008 con la compañía aérea Jet Airways, Tenemos la crisis financiera que azoto a la compañía y en la actualidad sigue siendo un desequilibrio financiero para las empresas y países. Dada esta situación muchas empresas se vieron obligadas a tomar medidas preventivas ante las bruscas y constantes alteraciones económicas.
En Jet Airways la junta directiva tomó la decisión de despedir a 1900 de sus empleados de diferente área los cuales representaban el 15% del total de sus empleados argumentando que era lo que se tenía que hacer para asegurar el empleo de los 11 000 trabajadores restante y el futuro de la compañía. (Informe Aero náutico, 2008).
Siendo el presidente y fundador de la compañía Naresh Goyal el que anunciara la decisión tomada por la junta directiva a los empleados. Posteriormente fue el mismo presidente y fundador quien anuncio la recontrataciones todo el personal argumentando que "No pude dormir en toda la noche al ver lo que ocurría”, afirmó Goyal. Visualizando a su hija como empleada. Posteriormente comento “Los empleados son como mi familia, no puedo verles infelices” Disculpándose por los traumas y sufrimiento por el que te tuvieron que pasar los empleamos. Lo que lo hizo tomar una decisión basándose en su moral y no de acuerdo al código de ética de la organización. Lo que lo hiso cometer un “prejuicio de contextualización: resaltan ciertos aspectos de una situación, pero excluyen otros” (Robbins 2009).
La junta directiva deben tener claro cuáles son los objetivos, misión y visión de la compañía, para realizar una buena planeación estratégica. “La planeación proporciona implica definir los objetivos de la organización, establecer estrategias para lograr dichos objetivos y desarrollar planes para integrar y coordinar actividades de trabajo. Tiene que ver con los fines (qué) como con los medios (cómo)” (Robbins 2009).
...