ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Minero


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  2.685 Palabras (11 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 11

Sobre el autor: Fernando Molina Londoño es historiador y maestro en historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Profesor, Universidad de los Andes.

En Antioquia, una región caracterizada desde la colonia por la pequeña minería, a mediados del siglo XIX se fue abriendo paso la gran empresa, en un intento por aumentar la escala y la productividad del laboreo mediante la incorporación de modelos de organización y sistemas de explotación más eficientes. Surgieron así algunas de las empresas más considerables del país en el siglo XIX.

Desde la colonia, el principal producto de exportación del país fue el oro. Con la minería de oro y plata en el siglo XIX, Colombia logró integrarse como república independiente a la economía mundial con un exitoso producto de exportación, configuró una eficaz red de caminos de herradura que animaron el comercio y la colonización de baldíos, creó el ambiente para que numerosas personas desarrollaran habilidades técnicas, empresariales y gerenciales, propició una distribución amplia del ingreso por exportaciones que impulsaron el consumo de bienes manufacturados y permitió la acumulación de capitales que se invirtieron en otras actividades como la banca, los transportes, la agricultura y la financiación del Estado.

No tanto con esclavos, como en el Cauca, sino con mano de obra libre, en Antioquia existió una explotación mayoritariamente familiar o de pequeñas compañías de mineros que originaron una gran dinámica económica y empresarial. Sin embargo, en una región caracterizada desde la colonia por la pequeña minería, a mediados del siglo XIX, se fue abriendo paso la gran empresa, en un intento por aumentar la escala y la productividad del laboreo mediante la incorporación de modelos de organización y sistemas de explotación más eficientes. Surgieron así algunas de las empresas más considerables del país en el siglo XIX. La Sociedad de Zancudo llegó ser la más grande y rentable de Colombia.

El objetivo de este artículo es mostrar cuáles fueron los mecanismos que emplearon la Sociedad de Zancudo y la Compañía Minera de Antioquia para industrializar la minería, cuando el país no había iniciado un proceso de industrialización y estaba más empeñado en desarrollar la agro exportación. También se ilustra cómo ambas llegaron a convertirse en dos de las empresas colombianas más importantes por el capital invertido, la rentabilidad, el número de trabajadores, la organización y la tecnología.

La Sociedad de Zancudo fue una empresa ordinaria de minas, de 28 acciones, creada en Medellín en 1848 por el acaudalado comerciante, minero y político conservador, José María Uribe Restrepo (1790-1854), para laborar varias minas de veta y aluvión de oro y plata en el Distrito de Titiribí. Las dos minas más importantes eran El Zancudo y Los Chorros, explotadas desde finales del siglo XVIII. Una compañía que dejaba pérdidas a sus anteriores propietarios, empezó a dar ganancias en poco tiempo, porque Uribe y sus socios pusieron orden en la extracción y aumentaron el número de molinos de pisones y arrastre para triturar mineral.

Esto ocurría en una etapa de expansión de la industria minera, debido a la introducción de técnicas, personal y capital extranjeros, gracias a lo cual se mejoró la producción de yacimientos de aluvión por la introducción de dragas y la explotación de minas de veta, que había recibido poca atención a lo largo de la larga historia minera regional. Por estos años, la producción antioqueña de oro también experimentó un notable crecimiento porque el gobierno regional eliminó los impuestos al comercio del metal (1851), medida que junto a la fiebre del oro que afectó al mundo por el descubrimiento de minas en California y Australia, incentivó la inversión nacional y extranjera en Colombia. Por ejemplo, en 1852, se constituyeron la Frontino Gold Mines y la Compañía Francesa de Segovia con capital inglés y francés para explotar esos yacimientos antioqueños. Con capital colombiano se constituyó la Compañía Minera de Antioquia (1855).

Por su parte, durante esta etapa de auge minero, Carlos Coriolano Amador (1835-1919), yerno del fundador de Zancudo, entró a controlar la empresa en 1863. Con el visionario comerciante italiano Juan Bautista Mainero (1831-1918), segundo socio en importancia, la transformó introduciendo innovaciones en la organización, los procesos y las materias primas.

Coriolano Amador. Hamburgo, ca. 1886. Fotografía anónima. En: Luis Fernando Molina Londoño. Empresarios colombianos del siglo XIX. Banco de la República/El Áncora Editores, Bogotá, 1998.

El Zancudo fue la primera firma minera colombiana, de tipo familiar, donde la organización tuvo una separación entre propiedad y control, es decir, tuvo gerentes profesionales a sueldo, sin parentesco con la familia. Esto ocurrió desde la etapa inicial de expansión (1863-1867), cuando contrataron como director al experto metalurgista alemán Reinhold Paschke.

En efecto, fue la primera firma minera colombiana, de tipo familiar, donde la organización tuvo una separación entre propiedad y control, es decir, tuvo gerentes profesionales a sueldo, sin parentesco con la familia. Esto ocurrió desde la etapa inicial de expansión (1863-1867), cuando contrataron como director al experto metalurgista alemán Reinhold Paschke. Entre 1867 y finales de siglo, en Zancudo se configuró una jerarquía gerencial de varios niveles de mando, a cargo de numerosas dependencias especializadas.

Amador y Mainero también viajaron a Europa con el objeto de contratar mano de obra calificada que no existía en el país. A Colombia no sólo llegó contratado Paschke, sino un grupo considerable de técnicos e ingenieros alemanes, ingleses, franceses y belgas que se encargaron del montaje de nuevos sistemas de extracción y beneficio de minerales. Se sabía que el material sacado de la mina de Zancudo tenía altos contenidos de oro y plata, pero esta última se perdía por falta de técnicas y personal experto para extraerla. Amador decidió, como socio mayoritario, introducir un sistema de beneficio que también permitió recuperar la plata, imitando los sistemas de Freiberg (trituración, amalgamación, cianuración, lixiviación, fundición y refinación o copelación).

La dispersión de numerosas vetas en un amplio territorio exigió una organización compleja para coordinar actividades como explotación, beneficio de minerales, importación, abastecimiento y transporte de insumos como máquinas y herramientas para las minas, traslado de remesas a Medellín y Londres, abastecimiento de víveres para sostener trabajadores, envío y pago de nóminas en efectivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com