ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como era la gran Civilización Egipcia

madelix25Trabajo26 de Noviembre de 2017

6.331 Palabras (26 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ[pic 2]

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CÁTEDRA: HISTORIA DEL DERECHO

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Integrantes:

Madeleine Cedeño 8-840-2052

Luis Kong  8-840-1607

Jaime Ramírez 8-856-1638

Lisseth Sánchez 8-799-769

Ingrid Vasquez 8-975-1778

Profesora

Marlenis Lineth Concha

Panamá, República de Panamá

2017[pic 3][pic 4]

ÍNDICE

PORTADA                                                                                                                i

ÍNDICE GENERAL                                                                                           ii

INTRODUCCIÓN        1

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA        3

PERIODO PREDINÁSTICO        4

IMPERIO ANTIGUO        4

IMPERIO MEDIO        5

IMPERIO NUEVO        6

DECADENCIA DEL IMPERIO        7

CLEOPATRA Y LA CONQUISTA ROMANA        7

LA RELIGIÓN EGIPCIA        8

LA BALANZA DE LA JUSTICIA        8

LA MUJER EN EL ANTIGUO EGIPTO        8

INSTITUCIONES DEL ANTIGUO EGIPTO        9

ADOPCIÓN        10

MATRIMONIO        10

HIPOTECA        10

ESTRUCTURA SOCIAL        10

LA CLASE ALTA  EN LA CIVILIZACIÓN FARAÓNICA.        11

FARAÓN        11

EL VISIR        11

LOS NOBLES        12

SACERDOTES        12

LA MAYORITARIA CLASE BAJA EGIPCIA        12

LOS ESCRÍBANOS        12

LOS SOLDADOS        13

PUEBLO EGIPTO        13

FARAONES QUIENES DESARROLLARON HISTORIA DEL DERECHO EN LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.        13

JUSTICIA EN EGIPTO Y REGULACIONES QUE SE MANEJABAN        16

LA ADVOCACIÓN DE MAAT        16

LA JERARQUÍA EGIPCIA        17

EL ORDENAMIENTO        18

EL CÓDIGO DE FAMILIA EN EL ANTIGUO EGIPCIO        19

EL DECRETO DE HOREMHEB        19

LA CODIFICACIÓN EGIPCIA        20

CONSTITUCIÓN EGIPCIA        21

APORTES EN EL DERECHO QUE HA BRINDADO LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA        22

REFORMA ACTUAL DE EGIPTO        24

PRESIDENTE        24

PARLAMENTO        24

CONCLUSIÓN        25

BIBLIOGRAFÍA        27

ANEXOS        28

[pic 5]


INTRODUCCIÓN

El Derecho, como se establece en la actualidad, es el resultado de un proceso evolutivo histórico, desde el principio de la humanidad.

La importancia del estudio de sus raíces es para conocer los cambios, diversidad y legados en distintas épocas y civilizaciones que han enriquecido lo hoy conocemos como Derecho Moderno.

Las costumbres y la tradición son factores comunes en las sociedades primitivas (Mesopotamia, India y Egipto) y, en parte, de las primeras civilizaciones clásicas (Grecia); donde, por medio del peso de las necesidades y la adaptación a los contextos en los que se desenvuelven, se decide plasmar y fijar costumbres y tradiciones; haciéndolas normativas de carácter imperativo que adquieren concomitantemente fuerza de ley y de obligatoriedad. Es de esa forma como los plurales asentamientos humanos comienzan a plasmar y fijar ésas costumbres en codificaciones; siendo, en muchos casos, vastos códigos que reflejan la vida cotidiana: ceremoniales, religión, pertenencia, alimentación, trabajo, guerra, etc. (Hernández, 2013)

La civilización egipcia es una de las más ancestrales y significativas para el proceso evolutivo histórico del Derecho; ya que constituye, junto a India, los países-madre de la Historia y de las primeras instituciones y figuras jurídicas del mundo.

Es por ello que en el presente informe brindaremos aspectos significativos sobre la civilización egipcia en función al desarrollo de los estatutos normativos hoy en día. Podremos ver temas como: historia y desarrollo de la civilización, religión profesada, el papel de la mujer en la civilización, fundamento social de la civilización, justicia y regulación aplicada en Egipto, la Constitución Egipcia entre otros.


HISTORIA Y DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto.

La civilización se unifico en torno al año 3150 AC, con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón. La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Egipto, después de lo cual entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 AC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. (Moret, 1927)

Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura.

Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas.

La Historia de Egipto abarca desde el 3400 A. C. hasta el dominio persa el año 525 a. C. (Brewer, 2005)

Se pueden distinguir 4 imperios (Brewer, 2005):

  • Imperio Antiguo, con capital en Menfis.
  • Imperio Medio, capital en Tebas.
  • Imperio Nuevo, capital en Tebas.
  • Imperio Decadente o Saíta, con capital en Saís

PERIODO PREDINÁSTICO

Como se sabe, el valle del Nilo se dividió en dos regiones. Una de estas tierras se llamó Bajo Egipto y se ubicó en la zona del delta del Nilo. El Alto Egipto, a su vez, estaba en la parte norte del valle del río.

Por aquellos años, los egipcios se dedican a la caza, la pesca, la ganadería y el cultivo de cereales. Poco a poco, comenzó el uso del metal y mejoraron técnicas de trabajo para la elaboración de cerámicas y vasos de piedra. Esto sucedía hacia el año 3500 a.C, cuando la última cultura de Gerze ocupó técnicas de metalurgia y decoración de cerámicas. Más tarde, en el año 3300 a.C, otra cultura, la nagadiense, desarrollo aún más las técnicas, marcando así el paso a otra época histórica el Imperio antiguo.

IMPERIO ANTIGUO

Finalizaba el cuarto milenio a.C., cuando el rey de Alto Egipto, Menes, unió su reino con el Bajo Egipto. Así, Menes formó una dinastía, la primera de muchas que seguirían. A partir de aquel hecho, el rey egipcio se llamó Faraón y ejercía dominio en todo el valle del Nilo. Está época se conoce como Imperio Antiguo y se sitúa entre los años 3100 y 2160 a.C.

La Importancia del periodo es la creación y consolidación de la civilización egipcia, púes se organizó el sistema político y desarrollo la escritura, el estilo arquitectónico y las expresiones artísticas.

En las dos primeras dinastías, la capital del Imperio estaba en Tinis, pero a partir del año 2686 a.C., cuando comenzó el mandato de la tercera dinastía, la capital se trasladó a Menfis. Durante aquella dinastía, además, comenzó la construcción de las pirámides.

Había el año 2494 a.C, el Imperio experimento algunos cambios en el sistema de gobierno, principalmente, por causa de la influencia del clero de la ciudad de Heliópolis, el que impulso la supremacía del culto a dios Sol.

Durante el gobierno de Pepi II (VI dinastía) se delegó parte del poder del faraón en gobernadores provinciales o nomos. Además, los problemas para el Imperio continuaron en los últimos años del reinado, cuando hubo invasiones asiáticas en el delta del Nilo y los habitantes del Imperio hicieron desordenes, al mismo tiempo que el caos político se hacía notar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (754 Kb) docx (453 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com