ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos Mundiales


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  2.580 Palabras (11 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 11

1) ¿Qué es la carrera armamentista?

2) ¿Por qué se desarrollo? ¿Cuando? Principales actores

3) Nombra cuales fueron las armas que se desarrollaron más importantes ¿Fueron utilizadas?

4) ¿Qué es el terrorismo? Tipos de terrorismo. Explicar el desarrollo de este, si es que lo tiene, tu país.

5) Explicar brevemente (partes en discusión, porque se disputa, que se disputa y que países están involucrados) todos los conflictos.

6) ¿Cuál es el problema con la Antártida (indicar países involucrados, porque es esto un problema, etc.)?

7) ¿Qué actividades se realizan en la Antártida?

8) ¿Qué posición tiene tu país con respecto a este conflicto?

1) Se denomina carrera armamentista a la coexistencia competitiva de armamentos y desarrollo de tecnología durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Unión Soviética. Este modo de estar en alerta se fundamentó, justamente, en el peligro de que cualquiera de ambos bloques pudiera desencadenar una guerra de alcance nuclear.

2) Se desarrollo en la Guerra Fría, es decir, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del comunismo en 1989, entre la URSS, quien defendía al sistema comunista y EEUU que defendía al capitalista. Fue provocado por la tensión que existía entre ambos países y la constante posibilidad de que esto deviniera en una nueva guerra. Esto también generó la colaboración militar y armamentista de los dos bloques en los diferentes conflictos como el árabe-israelí, Corea, Vietnam y Cuba, destinado fortalecer y expandir su poder frente al bloque contrario.

3) Las principales armas que se desarrollaron fueron del tipo nuclear y misiles de largo alcance. En el año 1945, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron utilizadas en combate las primeras bombas atómicas. A partir de entonces, EEUU realizó mejoras en el potencial de sus bombas. En 1952 hizo explotar una bomba de Hidrógeno, con un poder destructivo mil veces superior a las utilizadas en 1945. En 1949 la Unión Soviética fabricó su primera bomba atómica y en 1953 su primera bomba de hidrógeno. En algún sentido, la fuerza destructiva de estas armas se convirtió en un poder disuasivo que evito el enfrentamiento de las dos potencias en una guerra.

4) El terrorismo es una forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.

Los principales grupos terroristas más activos son:

SENDERO LUMINOSO MRTA: Se desarrolla en Perú. Jefe: Guzmán. Su período de acción fue entre 1980 y 1992. Hoy sus jefes están presos.

ELN/FARC: Se desarrolla en Colombia. Jefe: Tirofijo, hoy muerto. Acción secuestrando empresarios y políticos para avanzar en su lucha por el poder. Relaciones con el cultivo de droga. Hoy en negociaciones con el gobierno.

ETA: Actúa en España, quiere la independencia de Bilbao y Vizcaya.

HAMAS: Actúa en Palestina desde 1993, su objetivo es eliminar a Israel de lo que se considera su territorio. Genera atentados contra este país, además, boicotea la paz en Medio Oriente.

HEZBOLLAH: Acción en el Líbano, aunque también opera desde Palestina y es apoyado por Irán y Siria. Ataca a Israel por ser aliado de EEUU, ya que es anti occidental. Posee grupos n Europa, África, A. del Norte y del Sur.

IRA: actúa en Irlanda del Norte y su objetivo es liberarse de Reino unido. Hoy está en proceso de paz, excepto una minoría que sigue provocando atentados.

OLP: Actúa en Palestina. Líder: Arafat. Quieren eliminar a Israel y solo reconocen a Palestina como dueña de todo el territorio que hoy es ocupado por Israel.

TALIBANES: Actúa en Afganistán. Logró llegar al poder en 1996, tomando la capital (Kabul) e instalando un estado fundamentalista anti occidental (anti EEUU).

ALJIHAD: Grupo islámico que actúa en Egipto, activo desde 1970 y socio de Al Qaeda. Su objetivo es reemplazar el gobierno de Egipto por un estado islámico fundamentalista, atacando a EEUU y a Israel. Opera en Yemen, Afganistán, Pakistán, Sudán, Líbano y Gran Bretaña.

AL QAEDA: Se define como un frente islámico mundial por la guerra santa contra el deber de todo musulmán de matar a los ciudadanos de EEUU-civiles militares- y sus aliados donde quiera que estén, para instalar un estado panislámico en el mundo expulsando a occidentales y todo aquello contrario a su religión, ayudado con dinero por los sunitas islámicos. Planeó operaciones contra EEUU.

AUMSHINRI KYO: Actúa en Japón, sigue activa hoy en día.

Mi país actualmente está sufriendo múltiples crímenes y la violación de los DDHH por el terrorismo, el cual surgió luego de la intervención de EE.UU. en nuestro territorio.

Nuestro gobierno está muy preocupado por las muertes que han dejado estas organizaciones y ha pedido ayuda a organismos internacionales y a países vecinos el apoyo necesario para eliminar de una vez y para siempre el terrorismo.

Uno de los grupos que más afectan a nuestro territorio es Estado Islámico de Irak y el Levante, el cual cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, en 2014, la independencia del mismo y su soberanía sobre Irak y Siria.

Para frenar a este grupo, que tiene el objetivo de expandirse por Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Kuwait, Turquía y Chipre, nuestro gobierno ha solicitado la ayuda de los Estados Unidos y ha comprado una cantidad importante de aviones cuyo objetivo es reforzar la ofensiva.

5) CONFLICTOS PARTICULARES

Israel/Palestina: A mediados del siglo XIX surge entre el pueblo judío (principalmente entre los que residían en Europa, donde crecía la hostilidad antisemita) el deseo de retomar a su antigua patria. Este ideal judío de retornar a la tierra de sus antepasados se conoció como el movimiento sionista. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la persecución de los judíos por la Alemania nazi y el Holocausto, intensificó la inmigración y se muestra al mundo la necesidad de acelerar el proceso de formación de un Estado Judío independiente.

Con el fin de la guerra en 1947, la recién formada Naciones Unidas preparará un plan de partición de la región, declarando que se formaran Estados independientes, Israel y Palestina, y la propuesta de promover la internacionalización de Jerusalén. La partición, sin embargo, no fue aceptada por la Liga Árabe, que se opuso al plan de la ONU diciendo que los judíos no tenían derecho a las tierras de la región y que la adquisición hubiera sido ilegal. El pueblo judío, sin embargo, aceptó la propuesta y declaró su independencia en 1948, que fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com