ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál ha sido la posición de los partidos y presidentes estadounidenses con relación a Puerto Rico desde el año 1900 al presente?

jollyngo9 de Noviembre de 2013

592 Palabras (3 Páginas)1.300 Visitas

Página 1 de 3

La posición de los partidos y presidentes estadounidenses con relación a Puerto Rico desde 1900 hasta el presente ha estado presente en sus programas políticos, aunque esta ha variado con el paso de los años. El Partido Demócrata de los Estados Unidos desde el 1900 hasta el 1916, solicitaron un gobierno territorial para la Isla y luego de 1920 hasta el 1940 apoyaron que los puertorriqueños aspiraran en convertirse en un Estado de la Unión. En el 1948, los demócratas se expresaron a favor de que los puertorriqueños determinaran su forma de gobierno. En los años 1952, 1956, 1968, 1972 respaldaron el Estado Libre Asociado, fórmula de gobierno que los puertorriqueños habían seleccionado. En 1980, vuelven y respaldan la autodeterminación de los puertorriqueños y en 1992 respaldan una vez más al Estado Libre Asociado.

Por otra parte el Partido Republicano de los Estados Unidos, apoyaron la concesión de la ciudadanía norteamericana para los puertorriqueños en su programa del 1908. Desde 1940 hasta 1952, como del 1976 hasta el 2004 también apoyaron la estadidad para Puerto Rico. En los programas de gobierno del 1980 y 1984 también apoyaron el voto presidencial para los puertorriqueños, así como para los residentes de Islas Vírgenes y Guam. En el 2000 y 2004 han expresado en sus plataformas que el actual estatus es uno territorial y que los puertorriqueños deben tener un estatus que no esté bajo esa cláusula.

Algunos presidentes de los Estados Unidos también se han expresado sobre el estatus de la Isla, como por ejemplo:

 Gerald Ford – 1976, expresó su respaldo a la estadidad.

 Jimmy Carter – 1978, expresó su respaldo a que fueran los puertorriqueños los que libremente seleccionaran su fórmula de estatus.

 Ronald Reagan - 1980, expresó su respaldo a la estadidad.

 Bill Clinton - 1999, respaldo la creación de un Comité para la evaluación de diversas alternativas para la autodeterminación de los puertorriqueños con relación al estatus.

 George Bush- Mantuvo el Comité creado por Clinton el cuál rindió informes en el 2005 y 2007.

 Barack Obama - Ha expresado que sean los puertorriqueños, quienes ante un proyecto democrático seleccionen su estatus de gobierno.

Curiosamente, ambos partidos norteamericanos han asumido posiciones similares, aunque en diferentes periodos. Por ejemplo: Los demócratas respaldaron la estadidad para Puerto Rico desde el 1920 hasta el 1940, pero dejaron de respaldar ese estatus para la Puerto Rico cuando curiosamente los republicanos lo respaldaron, desde 1940 hasta el 1952. Por otra parte, según se desprende de esta información, el Partido Republicano en sus programas del 2000 y 2004 comienzan a señalar que el actual estatus de la Isla es uno colonial y territorial, contrario a lo que el gobierno del presidente republicano Dwight D. Eisenhower dijera ante la Asamblea de las Naciones Unidas en el 1953 cuando se removió a Puerto Rico del listado de colonias por entender, según la información presentada por el gobierno republicano de los Estados Unidos de que la Isla contaba con un sistema de gobierno propio.

Mucho se ha mencionado en nuestro país, que somos los puertorriqueños los que no nos decidimos por aclarar o resolver nuestro problema de estatus, pero la realidad es que tal vez es un reflejo de los mismos vaivenes de la política norteamericana y su liderato. ¿Cómo es posible que los diversos partidos estadounidenses se hayan expresado sobre la situación política de Puerto Rico, pero una vez llegan al poder no ocurren cambios? Según los propios documentos, es el Congreso de los Estados Unidos los que tienen la última palabra sobre nuestra forma de gobierno, pero también tienen la primera, pues si ellos no deciden, mucho menos podremos hacerlo nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com