ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delimitación del Proyecto

dulcecompEnsayo22 de Agosto de 2015

913 Palabras (4 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 4

1 Capitulo  Delimitación del Proyecto

  1. Identificación de necesidades

En Honduras no existe ningún Centro Turístico que acoplen  a niños con capacidades especiales, existente en este país.

  1. Nombre del Proyecto “Loving  Ressort  Center”

Love Tourist Center

  1. Ubicación del Proyecto

Anillo Periférico  Colonia San Francisco contiguo al Instituto Japón

  1. Descripción del Proyecto

Una manera de ayudar a que nuestro país  cada día progrese  ya que no hay  muchos  centros  para personas con incapacidades, por esta razón  se divide y se dice crear  un centro turístico.

  1. Análisis de ventajas  y desventajas  del proyecto

Ventajas

  1. Que el centro turístico  cuente  con las instalaciones  necesarias.
  2.  Que cuente  con un excelente equipo  adaptado  a niños y adultos  con capacidades  especiales.

Desventajas

  1. No contar con el recurso  humano o capacidad en la atención de niños  especiales  en centros turísticos.

  1. No tener apoyo  de otras  instituciones.
  1. Justificación el Proyecto

Porque miramos la necesidad de crear un parque apto  con el mobiliario adecuado para estos niños.

  1. Objetivos del Proyecto

Determinar  la factibilidad de la creación de un centro turístico  de amor para niños especiales.

  1. Capitulo Marco Referencial
  1. Marco Contextual

La OEAH en 1973 lo define como aquel  conglomerado  urbano  que cuenta  con su propio  territorio  o dentro de su propio rodeo  de influencia (hora y media  de tiempo distancia) con atractivos y planta  turística  suficiente como para motivar  un viaje   turístico. Cuenta con facilidades  de alojamiento, alimentación, recreación  y  esparcimiento, información, comercio  turístico,  agencia de viaje, automóviles de alquiler,  telecomunicaciones  etc.  (Véase además,  COMPLEJO TURISTICO)    

  1. Marco Contextual

La dirección de cultura presento el libro “Introducción del turismo en Honduras de Blanca Estela Guerra”

La dirección  de cultura de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) realizo la presentación  del libro “Introducción  del  Turismo en Honduras” de la investigadora  Blanca estela Guerra  que hace un recorrido por la historia del turismo  en el país  “a través  de la investigación  que realice  a podido constatar  que el turismo  es el  hijo del comercio  y que ha estado presente  siempre en los distintos  periodos históricos”  Explico la autora durante la presentación  realizada en el centro de recursos  autovisuales (CRA) en el campo universitario  en Tegucigalpa.

El libro  es el resultado  de una investigación  de 10 años  y ha sido un esfuerzo propio  de Blanca Estela Guerra  que sin apoyo  de ninguna institución  ha desarrollado  el primer insumo  histórico  Hondureño.

La Investigación comprende 3 épocas: Prehispánica,

La Hispánica y la contemporánea realizando como surge el turismo y como se desarrolla en cada época.

 

  1. Marco Jurídico

A continuación se presenta las leyes y decretos  que sustentan  el marco Jurídico  de este centro.

  1. Código de Comercio
  2. Ley  del impuesto  sobre ventas
  3. Ley del impuesto  sobre renta
  4. Ley  del impuesto  al turismo
  5. Ley  para  promover  el pleno  ejercicio  de los derechos  fundamentales  de las personas con discapacidad en condiciones  equitativas.
  6. Ley de garantizar  la integración  social de las personas  con discapacidad  a través  del ejercicio de sus derechos  civiles y políticos.

 

 

  1. Capitulo  Estudio de Mercado

INSTITUTO  TECNOLOGICO DE [pic 1]

“ADMINISTRACION  DE EMPRESAS”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (147 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com