Direccion Y Sistemas De Suspension
davidaledarj25 de Febrero de 2014
879 Palabras (4 Páginas)403 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO
INGENIERIA MECANICA
OCTAVO CUATRIMESTRE
DIRECCION Y SISTEMAS DE SUSPENCION
SISTEMAS DE DIRECCIÓN Y BOMBAS HIDRAULICAS
CATEDRÁTICO: ING. DUSTIN ATZAEL MUÑOS BAYONA
ALUMNA: DAVID ALEJANDRO RAMÍREZ JUÁREZ
Victoria de Durango, Dgo., Enero de 2014
CONTENIDO
INTRODUCCION
SISTEMAS DE DIRECCION Y BOMBAS HIDRAULICAS
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Existen tres tipos de direccion las cuales son la mecánica, hidráulica y neumático, siendo así q la mecánica el esfuerzo para realizar el giro es por parte del conductor aparte de controlar el giro, la hidráulica es más suave que la mecánica ya que el esfuerzo es realizado por presión hidráulica, conformada por una bomba que es movida directamente por el cigüeñal del motor. Este sistema es utilizado en los vehículos de servicio ligero, semipesado y pesado, y en el neumático se reduce el esfuerzo de girar el volante, en este se utiliza aire comprimido generado por un compresor, impulsado por e motor y solo se utiliza en vehículos pesados.
La direccion hidraulica sale por vez primera en México en 1951 en chevrolet en los vehículos Vam. En ese mismo año Ford saca al mercado un vehículo compacto como mustang cobra. Su crecimiento se da hasta 1979 año en que aparece el Fairmount. De ahí la fecha lo encontraremos en todos los vehículos compactos.
El esfuerzo necesario en el volante de dirección para mover las ruedas de un vehicula equipado con servodirección queda reducida a valores de muy pocos kps, aun en condiciones adversas de marcha, permitiendo al conductor efectuar, con un mínimo esfuerzo, maniobras de dirección difíciles que pueden presentarse sobre terrenos accidentados y en un tráfico de ciudad.
Consecuentemente, el comportamiento del vehículo resultara siempre muy suave, preciso y seguro.
La servodireccion funciona tambien como un estabilizador hidraulico de la direccion, absorbiendo las vibraciones producidas por un pavimento accidentado e impidiendo que lleguen a la caja de direccion y al volante, contribuyendo así a una mayor duración de funcionamiento de estos elementos.
Las ventajas de una servodireccion son:
Menor esfuerzo en la conducción, reduciendo considerablemente la fatiga en los conductores. Con un esfuerzo del conductor al volante de 2 a 5kp.
Maniobra fácil y sensación de flexibilidad. El par físico aplicado al volante es siempre proporcional al par aplicado a las ruedas.
La reversibilidad normal del vehículo no queda afectada por la colocación de la servodireccion, permitiendo la tendencia a la recuperación de la posición primitiva. si fuera preciso, esta recuperación puede realizarse con la intensidad que se crea necesaria.
La seguridad en caso de reventón de neumático, corrige instantáneamente y actúa en sentido contrario a la tendencia de giro que el reventón del neumático imprime ala direccion.
El angulo de giro en el montaje de la servodireccion en absoluto afecta a las cotas y angulos de giro de la direccion.
La desmultiplicación si fuera preciso para determinados casos, permite montar una dirección con menor desmultiplicación en la caja de mecanismos, pudiendo reducir, lógicamente, las dimensiones del volante. Esta característica puede tener su importancia en vehículos rápidos ya que aumenta la rapidez necesaria en la maniobra.
Componentes de una servodirección
Bomba hidráulica de paletas: bomba hidráulica de
...