Diseño Y Cultura
Mirmi423 de Marzo de 2015
876 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
DISEÑO Y CULTURA
Una introducción desde 1900 hasta la actualidad
Desde el siglo XVIII en adelante la sociedad del momento estaba viviendo un momento de agitación social debido a la industrialización producida tanto en Europa como en Estados Unidos, con el creciente acceso a los bienes de consumo y la democratización del gusto, este efecto contribuyó al surgimiento de nuevas clases sociales que poco a poco se fueron adentrando hacia un mundo más moderno.
El gran consumo y la demanda masiva de productos e imágenes se entendía en el momento como la estética moderna que se expresaba a partir de la cultura material. Algunos estudios documentan el consumo ostentoso como el fenómeno del siglo XVI que influyó en las pautas de consumo del siglo XVIII. Estos cambios sirvieron de precedente en la innovación de técnicas de fabricación asociadas a la revolución industrial.
La innovación tecnológica afectó a la fabricación de nuevos productos como la creación de nuevos medios de transporte como también los nuevos medios de venta para el consumidor a través de la publicidad y el marketing. Este desarrollo del sistema de información servía para generar deseo y acelerar el crecimiento de consumo que se basaba en la idea de modernidad.
El diseño también formó parte de esta innovación tecnológica para facilitar una transformación del impacto visual y el entorno urbano. El consumir cultura visual y material de diseño se convirtió en los años de entreguerras en uno de los principales medios por el que las personas llegaron a adquirir su identidad y posición en la sociedad.
Durante el siglo XX se descubrieron nuevos materiales gracias a las innovaciones tecnológicas y la ayuda de los diseñadores que dotaron a los productos de diferentes formas y significados con materiales más baratos como por ejemplo el plástico para adecuarse a la producción en serie. El impacto cultural de los nuevos materiales supuso una aportación importante en la vida moderna de la sociedad en el periodo de entreguerras.
Las naciones buscaban definirse y verse representadas por medio del diseño el cual consideraban un medio para forjar su identidad cultural y comercial para atraer a su público objetivo. La identidad norteamericana tuvo una gran influencia sobre la cultura material, esta identidad se vinculaba con la idea de un estilo de vida moderno y libre de las tradiciones europeas. Con este resultado surgieron dos estilos distintos de diseño moderno, el moderno puro, el cual reflejaba una ruptura con el pasado y el moderno popular que se inspiraba en el mundo contemporáneo.
Finalmente el diseño ocupará un papel esencial, gracias a la presencia de objetos artísticos decorativos, productos de las nuevas industrias y los avances de la ingeniería en los diferentes ámbitos de las nuevas tecnologías.
Mediante el consumo de los grandes medios de comunicación de masas como el cine, la televisión, las revista, la publicidad y productos fabricados en serie, estos ejercerán un papel crucial en la transmisión de una serie de modelos de estilo de vida, el cual tendrán una gran influencia sobre los consumidores que se acabaran identificando con los productos.
Para la mayoría del mundo occidental, el consumir cultura material moderna significaba una manifestación de aspiraciones y éxitos sociales por medio de la construcción de identidades.
Pero en los años setenta se origina un cambio en los valores del diseño moderno, una nueva etapa en relación con la cultural y el diseño.
El diseño se ve obligado a romper con un pasado idealista vinculado al movimiento moderno, el cual adoptará un enfoque más pragmático, popular y sobretodo orientado al mercado. Estos cambios darán lugar a una actitud más global llamada posmodernidad.
La posmodernidad se hizo diferenciar del movimiento moderno porque
...