ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEL LA HISTORIA DE MEXICO

marinalberts21 de Agosto de 2014

826 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

Bien pues la importancia de la historia en mexico La historia es una de las tantas disciplinas, que se consideran ciencias. Esta por si, estudia los actos del pasado. Aquello, que han tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana. La importancia de la historia es que trata o versa sobre el actuar del hombre. Es este, el punto de partida, de lo que llamamos historia. Todo relato histórico, trata sobre el actuar del ser humano. Por lo mismo, la historia, estudia el actuar y comportamiento de aquellas sociedad antiguas. O personajes individuales, que han marcado un hito, en el desarrollo de la humanidad.

Pero uno de los ejes fundamentales, en la importancia de la historia, es poder analizar el pasado, para comprender el presente. Para los historiadores, mirando el pasado, podemos comprender el por qué, de nuestra actualidad. Cómo hemos llegado a ser, lo que somos en la actualidad. E ahí, lo importante de la historia. Ya que al saber lo que ocurrió en el pasado, podemos aprender cómo mejorar el futuro. Sobre todo, sacar lecciones sobre los errores cometidos por nuestras sociedades. Ahora, se dice que la historia nace, por medio de la escritura (enfoque clásico). Ya que es a través de la escritura, que podemos dejar de manera fidedigna, encapsulado un momento de vida. Los primeros historiadores, fueron aquellos que iban relatando los devenires de su época. Sobre todo en las guerras, en las cuales, muchas veces, actuaban como biógrafos de alguno de los contendores. Por lo mismo, es que no son pocos, los pueblos, que han visto acortada su historia o se sabe muy poco de su existencia, ya que no poseían el conocimiento de la escritura. Por lo tanto, lo que se puede llegar a saber de ellos, es por medio de la arqueología y otras disciplinan, que indagan en aquellas sociedades perdidas, en la historia. Incluso, el uso de estas otras disciplinas, ha dado pie a nuevos enfoques de mirar la historia. La cual puede ser analizada o buscada, por medio de un enfoque multiple.

Pues como ya se menciono la importancia del estudio de la historia de México es demasiado ya que esto nos va a servir para muchas cosas en muchos aspectos dejando a un lado la escuela el estudio de a historia de México nos sirve para conocer principalmente nuestro pasado, el de algunos familiares, de nuestra ciudad, nuestro estado, nuestro país e incluso de todo el mundo. Nos sirve tanto como para saber si tuvimos que ver o llevamos el mismo apellido somos descendientes o etc. Etc. De algún personaje importante como lo puede ser de miguel hidalgo y costilla, José María Morelos, Benito Juárez etc. Que tuvieron que ver con algún echo importante como ya se menciono de su país o región y eso nos sirve también para identificarnos con lo mencionado y como esto a afectado a el mismo país comunidad o pueblo etc. Como es el que si nos ayudaron o nos perjudiaron. Como el ejemplo de porfiria diaz que era malo con el pueblo pero nos hizo avanzar como sosiedad tecnológicamente y humanitalmente como otros personajes trajeron al país ya sea la polvora, la imprenta, el ferrocarril, los teléfonos celulares, el internet, etc.

La escuela de Annales es una corriente de historiadores basada principalmente en una forma multidisciplinar de abordar los acontecimientos históricos.

Además del análisis de las fuentes incorpora elementos tomados de la sociología, la antropología, el estructuralismo, la economía, la geografía... Es de forma genérica una escuela de Historia Social. se formó en Francia a partir de la publicación de la revista «Annales de Historia Económica y Social» en 1929. Su modelo histórico supone un giro copernicano en la Historiografía. Los fundadores de la revista fueron Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). La escuela de los Annales ataca los fundamentos de la escuela positiva, y tiene un claro compromiso social. No es una escuela marxista,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com