ENSAYO EL VALLE DE LOS MISERABLES
Enrique BumburyEnsayo16 de Diciembre de 2015
1.055 Palabras (5 Páginas)712 Visitas
EL VALLE DE LOS MISERABLES
EL AYER Y EL HOY…
La injusticia, la explotación y la desigualdad social han existido siempre, y un ejemplo claro de ello se muestra en la película de la que a continuación les hablaré.
La película mexicana “El valle de los miserables”, dirigida por René Cardona Jr., realizada en 1974, nos permite tener una visión más clara de las injusticias a la que se enfrentaban todas aquellas personas que vivieron en los tiempos del expresidente Porfirio Díaz, quién ha sido uno de los personajes más autoritario y ruin de nuestra historia, pues como se muestra en la película apoyaba solamente a la clase rica y poderosa, entre ellos el rico finquero y ex juez Cristóbal Zamarripa, que en ese entonces era dueño del Valle Nacional, una plantación de tabaco donde explota a los trabajadores, muchos de ellos presos políticos que Don Porfirio Díaz mandaba a capturar y enviaba como esclavos a Valle Nacional, otros más son enganchados con la falsa promesa de altos salarios y que a final de cuentas acaban debiendo todo en la tienda de raya.
En la película se muestran escenas muy impactantes sobre el maltrato que recibían los trabajadores, quienes no eran tratados como personas sino más bien como animales, al ser castigados de una forma tan cruel e inhumana, por ejemplo cuando eran encerrados en una fosa cubierta con la planta llamada “mala mujer”, la cual ocasiona quemaduras en la piel y mucho ardor. Eran torturados, violados o asesinados cuando trataban de protestar o se rebelaban en contra del hacendado o capataz.
Es muy triste y doloroso conocer las condiciones tan deplorables en que vivían éstas personas, pero considero también que para la gente de esta región ha sido muy importante saber más sobre su historia, y no solamente para ellos sino para todos los mexicanos, porque nos ayuda a comprender la razón de ser de nuestra Revolución Mexicana, ya que una de sus causas más importantes fue precisamente acabar con la explotación y desigualdad en nuestro país, así como con el gobierno represor y autoritario de Don Porfirio Díaz.
Al final de la película podemos ver que los seguidores de Zamarripa se traicionan entre ellos y huyen cuando llegan los revolucionarios, dejando sólo al finquero su familia, que después de haber alimentado el odio y rencor de los trabajadores por tanto maltrato, éstos al ser liberados masacran a toda la familia Zamarripa como venganza.
Ésta filmación nos da sólo una visión muy particular y parcial de los hechos ocurridos hace muchos años, ya que el guión fue adaptado por quienes realizaron la película o participaron en ella, por lo que algunos hechos pueden estar distorsionados, incluso pudieron haber sido aún más difíciles y despiadados; pero lo que si queda claro es que urgía un cambio en nuestro país y una emancipación ante el gobierno y la clase poderosa. Afortunadamente llegó la revolución y con ella la libertad.
En tiempos actuales, muy pocos nos damos cuenta de que seguimos siendo explotados y poco valorados por un gobierno que nuevamente está siendo autoritario y represor, que junto con la clase alta buscan sólo sus beneficios, sin importarles las necesidades de la clase baja la del proletariado y un ejemplo claro es la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, que hasta la fecha no se ha hecho justicia.
Díaz logro que el peso valiera casi tanto o más que el dólar, no había problema de bajos salarios para la clase asalariada.
En la actualidad hay desempleo y bajos salarios, hay “libertad de expresión” y hay más partidos. En el Porfiriato si eras un partido adverso al oficial, el ejército te mataba.
Los ricos eran más ricos y los pobres eran esclavos, en la actualidad, la gente vive apenas con lo poco que tiene, no somos esclavos pero no estamos contentos y sobre todo muchas familias mexicanas vivimos al día.
Durante el gobierno de Díaz y este gobierno actual "fomentan" la inversión extranjera. Con una diferencia, que en el Porfiriato la inversión si era efectiva para la sociedad mexicana. Los dos reprimen manifestaciones sociales a través del ejército y fuerzas armadas utilizando el pretexto de "mantener la paz", un ejemplo claro es la situación que está viviendo nuestro estado de Oaxaca, que está siendo reprimido el magisterio oaxaqueño con la mal llamada reforma educativa, pisoteando los derechos laborales de cada maestro, no solo de Oaxaca, sino de todo nuestro país. Los dos criminalizan a las voces que critican su régimen. Ambos controlan los medios de comunicación. Ambos descuidan la educación del pueblo por darle prioridad al ejército (Peña Nieto está más preocupado por crear un sistema policial efectiva y una gendarmería que tratar asuntos que en verdad favorezcan a la sociedad mexicana)
...