ESTRATEGIAS DEL DERECHO
LELEP3 de Octubre de 2014
1.004 Palabras (5 Páginas)208 Visitas
Para cerrar con nuestra materia “Estrategias para el estudio y la comunicación” es necesario proporcionar esta información y ponerla en práctica ya que mediante las siguientes actividades de aprendizaje veremos la importancia de la comunicación en los siguientes temas: MESA REDONDA DEBATE, FORO Y PANEL DE EXPERTOS.
MESA REDONDA:
Mesa redonda parte de este mueble para referirse a una modalidad de comunicación entre varios individuos. Es un evento donde una cierta cantidad de sujetos se reúne para desarrollar un debate en torno a un determinado tema. La noción de mesa redonda es simbólica ya que no se refiere al mueble, sino a la inexistencia de jerarquías o posiciones de privilegio en el marco del debate. Esto quiere decir que, en una mesa redonda, todos los participantes tienen los mismos derechos y oportunidades para emitir su opinión. La mesa redonda suele contar con un coordinador que realiza una introducción sobre el tema y se encarga de establecer el orden de las participaciones, además de presentar a los expositores y organizar las preguntas del público. El coordinador tiene la obligación de dirigir el debate con imparcialidad, sin favorecer a ningún participante. La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas y la conclusión.
*Presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.
*El cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador.
*La sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
FORO:
Tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Y se realiza de forma oral.
El foro es libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes donde se permite la discusión de cualquier tema de conocimientos, se realiza a continuación de una actividad de interés general puede ser la parte final de una mesa redonda, simposio etc. Para comenzar un foro se formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema, se distribuye el uso de la palabra y se pone un determinado tiempo de exposición. La organización del foro es:
1. El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir.
2. Señala las reglas del foro.
3. El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
4. Anunciar el tema u objetivo en el momento antes de pasar a los demás puntos.
5. Presentar a los panelistas.
6. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
PANEL DE EXPERTOS:
En la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel.
En el panel se unen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el panel los “expertos” no "exponen", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista, cada uno se ha especializado en una parte del tema general.
...