Educacion Basica
phernandezd23 de Marzo de 2014
738 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
8. EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
8.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
8.1.1 Principios generales. Base legislativa de referencia.
La educación obligatoria en México está constituida por dos niveles: la primaria y la secundaria. La
educación primaria tiene una duración de seis años y consta de seis grados. La secundaria dura tres años
y se compone de tres grados.
Los principios generales que orientan la educación primaria y secundaria están establecidos en el
Artículo 3º de la Constitución Política de México, en la Ley General de Educación y en los planes y
programas de estudio.
El artículo 3º Constitucional establece que la educación primaria y la secundaria son obligatorias
para todos los mexicanos y que el Estado las impartirá en forma gratuita. La Ley General de Educación
establece en su artículo 3o. que el Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la
población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
En el Plan y los Programas de estudio de primaria se afirma que «es necesario que el Estado y la
sociedad en su conjunto realicen un esfuerzo sostenido para elevar la calidad de la educación que reciben
los niños».
Las transformaciones que están ocurriendo en nuestro país, exigirán a las nuevas generaciones
una formación básica más sólida y una gran flexibilidad para adquirir nuevos conocimientos y
aplicarlos creativamente. Estas transformaciones afectarán distintos aspectos de la actividad
humana: los procesos de trabajo serán más complejos y cambiarán con celeridad; serán mayores
las necesidades de productividad y al mismo tiempo más urgente aplicar criterios racionales en la
utilización de los recursos naturales y la protección del ambiente; la vida política será más plural
y la participación en organizaciones sociales tendrá mayor significación para el bienestar de las
colectividades; la capacidad de seleccionar y evaluar información transmitida por múltiples medios
será un requisito indispensable en todos los campos (SEP: 1993c, 9-10).
Ante esas transformaciones, se ha extendido una preocupación en diversos ámbitos de la sociedad
en torno a la capacidad de las escuelas para cumplir con las nuevas tareas que se plantean a la
sociedad. Las inquietudes se refieren a cuestiones fundamentales en la formación de los niños y
los jóvenes: la comprensión de la lectura y los hábitos de leer y buscar información, la capacidad
de expresión oral y escrita, la adquisición del razonamiento matemático y de la destreza para
aplicarlo, el conocimiento elemental de la historia y la geografía de México, el aprecio y la práctica
de valores en la vida personal y la convivencia social (SEP: 1993c, 10).
Atender estas preocupaciones legítimas implica «superar las actuales deficiencias que persisten
en el cumplimiento de tareas formativas de primera importancia y ... establecer metas más avanzadas,
que desde ahora le permitan al país prepararse para hacer frente a las demandas educativas del futuro».
Junto a los avances logrados en la cobertura de los servicios educativos y en la prolongación de la
escolaridad, es necesario obtener una educación de alta calidad «que responda a las necesidades
básicas de aprendizaje de las nuevas generaciones»(SEP, 1993c: 10).
8.1.2 Centros en que se imparte la educación obligatoria.
a) Educación primaria.
La educación primaria se imparte a través de tres tipos de servicio: general, bilingüe-bicultural,
cursos comunitarios y primaria para adultos.
La general la proporcionan la Secretaría de Educación Pública,
...