Educación Especial
pepeelchonte6 de Mayo de 2015
927 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
El circo de las mariposas.
Ese cortometraje llamado “El circo de las mariposas” ya lo había escuchado hace tiempo, pero sinceramente nunca me había llamado la atención verlo, y tuve la oportunidad de hacerlo en la clase.
De inicio a fin es un film bastante emotivo, trata sobre una persona que no cuenta con brazos ni piernas y en el lugar donde vive lo usan como entretenimiento, como usan a los animales en los circos, pagaban por verlo y reírse de él, hasta que un día decide irse, y tiene la suerte de llegar a un lugar donde si es respetado y lo hacen ver que no es una persona inútil, que puede valerse por sí mismo, y eso es lo que más me llamó la atención la película que al inicio por estar con gente ignorante que lo veían como un entretenimiento o como un fenómeno más que nada era por eso que este joven tenía su autoestima totalmente destrozada y tenía que aguantar toda clase de maltrato y de burlas, porque posiblemente él mismo ya se estaba creyendo toda la clase de estupideces que le decían en ese pueblo, al llegar al otro pueblo donde se encontraba “el circo de las mariposas” lo comienzan a tratar de una manera totalmente diferente a como era tratado en el otro pueblo, ahí es cuando él se comienza a dar cuenta que no es alguien que sólo nació para sufrir, o que era un fenómeno, sino que gracias a el humanismo de ese pueblo él se comienza a sentir parte de algo y no sólo eso, sino que al final cuando él quiere ser parte del circo, en una escena donde está a punto de ahogarse, por salvar su vida se da cuenta que puede nadar, sin tener sus brazos o sus piernas, y es cuando comienza a ser parte de este circo y ya deja de ser visto como un fenómeno o algo inferior, sino ya comienza a ser visto como algo levemente superior, porque ya lo ven como un don que él tiene y que las demás personas no.
Al igual que la actividad que realizamos en esa misma clase, creo que uno de los objetivos, sino es que el más importante es reflexionar y no solamente en ese momento en el que realizamos alguna actividad o vemos algún cortometraje, sino reflexionar más allá de eso, y sí es posible ayudar porqué no.
Las personas discapacitadas pueden hacer muchísimas cosas, que posiblemente por la sociedad ignorante en la que viven no lo hacen, pasan por tantas cosas que algunos simplemente dejan de vivir y de creer en que pueden.
Las declaraciones de los derechos.
Voy a dar una definición de los derechos humanos para ver en qué campo nos estamos moviendo. Los derechos humanos son un conjunto de libertades y facultades que tenemos todos los seres humanos por igual sin tener en cuenta nuestra raza, sexo, orientación sexual, cultura, religión o estatus social. La declaración de los derechos humanos fue creada el 10 de diciembre de 1948 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tras este acto, la Asamblea pidió a todos los Países que publicaran el texto que acababan de crear y ordenaron que fuese distribuido, expuesto, leído y comentado en todas las escuelas y en todos los establecimientos de enseñanza, sin que la distinta política de los países o territorios influyese.
Además están los derechos de las personas con discapacidad.
Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente ligados a su status.
Los derechos humanos en cuestión:
Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
El derecho
...