Educacion Especial
natygtw18 de Abril de 2015
2.405 Palabras (10 Páginas)264 Visitas
NOMBRE DE LA CARRERA:
Profesorado de Educación Inicial
TITULO QUE OTORGA:
Profesor/a de Educación Inicial .
Alcance: Lo habilita para desempeñarse como docente de nivel inicial en primer ciclo Jardín Maternal (desde los 45 días hasta los 2 años) y en segundo ciclo: Jardín de Infantes (de 3 a 5 años).
(Res.30/93 del CFCyE – LFE Título III, Estructura del SEN Cap I, Art. 10º, Inc. A- Decreto 409/97 -DCP)
DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
• Nombre del establecimiento:
Instituto Superior de Formación Docente Nº 801.
• Dirección:
Avenida Rawson y Mitre.
• Localidad:
TRELEW
• Código Postal: 9100
• Teléfono: 02965 426563 e-mail: esc801@infovia.com.ar
• Dependencia: Ministerio de Educación – Provincia de Chubut.
• N° de Resolución Acreditación Institucional: 168/04
o Gestión estatal.
• Directora: Magíster Sonia Rosa Morejón
• Coordinadoras:
Lic. Marisa Guerra
Lic. Mirta Simone
Prof. María Manuela Sánchez
Responsables en la elaboración DCI
Prof. Alejandra Von Poeppel
Prof. Ema Marcchione
Prof. Beatriz Martel
Prof. María Manuela Sánchez
Colaboraron:
Lic. Marisa Guerra
Prof. Emma Socino
Lic. Mirta Simone
Prof. Claudia Solís
Prof. Yolanda Maleava
Prof. Margarita Borsella
Prof. Alicia Lebon
Prof. Carolina Ponce de León
Prof. Lía Caporale
Prof. Adriana Mangini
Prof. Marcelo Alvarez
Prof. Sebastián Lagiard
Asesoró:
Mgter. Sonia Rosa Morejón
I N D I C E
1- MARCO DE DEFINICIONES BÁSICAS
Pág. 05
A. Marco político-normativo nacional y provincial ………... Pág. 05
• El Sistema Educativo Nacional Pág. 05
• El Sistema Educativo Provincial Pág. 06
• El Nivel Inicial en el Sistema Educativo Provincial ……………………………. Pág. 06
B. Contexto socio-político actual y formación docente Pág. 07
C. Cuadro de situación de la formación docente provincial . Pág. 09
Fundamentación de la creación del Profesorado de
Nivel Inicial Pág. 12
D. El sistema formador Pág. 12
El sistema formador: funciones Pág. 15
La formación docente para el Nivel Inical Pág. 18
Trayectoria institucional Pág. 19
La construcción del DCI Pág. 20
Políticas y acciones Pág. 21
2- MARCO REFERENCIAL DEL CURRICULUM
Pág. 28
La institución formadora
Pág. 28
Educación Pág. 29
Educación en el Nivel inicial Pág. 30
Funciones de la educación inicial Pág. 31
Currículo Pág. 32
Evaluación Pág. 33
Conocimiento Pág. 35
Enseñanza Pág. 37
Aprendizaje Pág. 38
3. PERFIL DEL EGRESADO
.............................................
Pág. 40
4. ESTRUCTURA CURRICULAR.
Pág. 43
Marco de definiciones generales Pág. 43
Trayectos de la formación Pág. 44
La organización de los contenidos Pág. 47
Espacios Curriculares agrupados por trayectos
Distribución de espacios curriculares por año
Distribución de cargas horarias por trayectos y por campos de formación
Propuesta de alcance de contenidos y perfiles docentes
Correlatividades de los espacios curriculares
la formación
Pág. 49
Pág. 51
Pág. 53
Pág. 54
Pág. 81
5. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Pág. 83
6. BIBLIOGRAFÍA …................................................................ Pág. 97
1) MARCO DE DEFINICIONES BASICAS.
A. MARCO POLÍTICO-NORMATIVO NACIONAL Y PROVINCIAL
El proceso de transformación de la formación docente se lleva a cabo en nuestro país y en la provincia del Chubut dentro de las pautas normativas que prescriben la Constitución de la Nación Argentina, la Ley Federal de Educación, (LFE) la Ley de Educación Superior (LES) y las Resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCy E).
La L.F.E. establece que el gobierno y la administración del sistema educativo nacional es competencia conjunta del Estado Nacional, a través del MCyE. y de las autoridades competentes de las provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de los acuerdos logrados en el CFCyE.
En este marco, el Estado Nacional y los Estados provinciales han avanzado en la construcción de una serie de consensos que quedaron plasmados en diversas Resoluciones, documentos y recomendaciones que orientan la transformación progresiva del sistema educativo nacional. En esta Resolución se abordarán de manera selectiva solamente algunos aspectos de la LFE, de la LES y de los Acuerdos del CFCyE relacionados con el sistema formador.
El sistema educativo nacional
La L.F.E. determina que el sistema educativo “está integrado por los servicios educativos de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, incluyendo los de las entidades privadas reconocidas”. Esta estructuración prevé asegurar “…a todos los habitantes del país el ejercicio efectivo de su derecho a aprender, mediante la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna”. El sistema deberá ser: flexible, articulado, abierto, prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades sociales nacionales y regionales.
Asimismo, la L.F.E. estableció la estructura del sistema de educación en los siguientes niveles: Inicial, Educación General Básica, Educación Polimodal, Educación Superior, Educación Cuaternaria y Regímenes Especiales. (título III, Capítulo I, artículos 10 y 11).
En todos los niveles del sistema, las instituciones prestatarias de los servicios educativos son denominadas unidad escolar, entendidas como “estructura pedagógica formal del sistema y como ámbito físico social para el desarrollo de los proyectos educativos institucionales”. Todas las unidades escolares integrantes del sistema educativo nacional adoptarán criterios institucionales y prácticas educativas democráticas, a la vez que establecerán vínculos con las diferentes organizaciones que conforman su entorno.
De forma paralela a la unidad escolar, la L.F.E. define a la comunidad educativa como un espacio integrado por directivos, docentes, padres, alumnos, egresados, personal administrativo y de apoyo a la docencia y organizaciones representativas. A esta comunidad educativa se le reconoce el derecho a participar en la organización y gestión de la unidad escolar, dependiendo de su interés y del proyecto educativo institucional específico. Dicha participación, no invalida ni debe
interferir la responsabilidad de directivos y docentes en el cumplimiento de sus funciones.
El sistema educativo provincial.
El encuadre normativo jurisdiccional, tiene por misión regular el sistema educativo provincial y comprende la Constitución , Decretos y Resoluciones ministeriales.
La Constitución de la Provincia de Chubut garantiza en el Capítulo I Art. 18 el derecho a “enseñar y aprender, a la libertad intelectual,
...