El Arbitraje- Politica Internacional- Resumen
egdyluzvasquez12 de Junio de 2012
925 Palabras (4 Páginas)849 Visitas
A través de la historia los estados han tratado de mantener relaciones de fraternidad con otros estados, pero sin embargo han existidos conflicto entre ellos, disputas que no han hecho bien a la humanidad, tal es el caso de las guerras. Las naciones se han organizado buscando de crear soluciones que de una u otra forma pueda evitar a llegar a un conflicto armado.
Nuestra carta magna nos permiten establecer convenios y tratados en busca del bien común, consistiendo el intercambio educativo, cultural, tecnológico, de salud, político, comercial en beneficio de diversidad de estados para lograr la integración de los pueblos y como ejemplo podemos decir de esta igualdad entre los pueblos y como ejemplo podemos decir como inicio de esta igualdad entre los pueblos Bolivarianos.
La búsqueda de la Paz es sin duda una de las grandes preocupaciones del hombre en su andar por los caminos de la historia, pero sin embargo la guerra y los conflictos parecen por momentos dominar la escena internacional. Las causas de los conflictos son múltiples: políticas, religiosas o culturales; siempre teniendo presente una contraposición de intereses. En el campo internacional también se encuentran presentes los conflictos, estos se producen por la existencia de diferencias de criterios entre Estados Estudiar las causas que los originan no es suficiente, es necesario también encontrar medios que permitan solucionarlos, encontrar el modo de resolverlos y evitar o disminuir sus secuelas. Es importante precisar lo que realmente es un conflicto. Existen múltiples definiciones, pero una de las más acertadas, por su precisión es: “Un conflicto es el proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o está a punto de afectar de manera negativa, algunos de sus intereses.” Con relación a la solución de conflictos, la Carta de las Naciones Unidas establece que todos los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz, la justicia o la seguridad internacional. Para complementar el aspecto anterior, la Carta de las Naciones Unidas plantea que el arreglo de las controversias tendrá como base la igualdad soberana de Estados y que los miembros de la Organización se abstendrán de emplear la amenaza o la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado. En el mismo sentido, la Organización de las Naciones Unidas plantea la necesidad de la realización de cooperación internacional para la solución de problemas internacionales en los aspectos económicos, humanitarios y sociales. Si existiera una situación que pudiese llegar a convertirse en controversia internacional o existe ya una en desarrollo, se deben fomentar mecanismos para la búsqueda de la paz y para mantener la seguridad internacional. La Organización de las Naciones Unidas a través de algunos de sus órganos principales: Consejo de Seguridad, Asamblea General y la Secretaria General pueden actuar para investigar y exhortar a las partes para que lleguen a un acuerdo pacífico. Además de ello y en segundo lugar, puede recomendar que las controversias de orden jurídico sean referidas a la Corte Internacional de Justicia que ejerce funciones de órganos jurisdiccionales de la Organización de las Naciones Unidas. Es importante destacar, que en materia internacional los métodos de solución de conflictos se dividen en jurisdiccionales (como la Corte Internacional de Justicia) y no jurisdiccionales; estos últimos a su vez se subdividen según el uso de canales diplomáticos o el empleo de métodos diplomáticos. Con relación a los canales diplomáticos, se entienden estos como el uso de la negociación directa entre los gobiernos en litigio. Los métodos diplomáticos implican la intervención de terceros, es decir la realización de buenos oficios, mediación y la conciliación.
Arbitraje. El método jurisdiccional implica
...