ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Autoritarismo De Reforma Estructural Modernizante

fatipao1 de Mayo de 2014

696 Palabras (3 Páginas)2.847 Visitas

Página 1 de 3

Segunda fase: El Autoritarismo de reforma estructural modernizante: el gobierno del coronel Arturo Armando Molina (1972-1977)

Molina busco unir sus acciones y posturas anticomunistas con una expansión del rol del Estado en la economía, con especial énfasis en la modernización y estabilización del capitalismo en El Salvador. El Plan de Desarrollo Económico y Social, 1973-1977, de Molina, proponía ejercer un mayor control sobre los productos de agro-exportación y trasladar las ganancias de este sector hacia la industria, incluía la expansión de las zonas francas, la reproducción del turismo y regulación de la inversión extranjera.

El gobierno proponía usar la política fiscal, leyes de salario mínimo, seguridad social y reforma agraria para incrementar los ingresos y el bienestar de las clases pobres.

Molina creo el Consejo Nacional de Planificación ( CONAPLAN) .El gobierno incremento su control sobre la economía a través de la expansión de las regulaciones estatales del mercado del café y la creación de una Junta Monetaria ; realizo préstamos para invertir en nuevos sectores de la agricultura, cooperativas, pequeños y medianos negocios y otras empresas. Todas estas medidas fueron acompañadas por un incremento del control militar tales como : El instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAF) , el Banco Central de la Reserva, la Compañía Salvadoreña de Café, la Comisión Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) y varias otras.

A pesar de todo esto el presidente Molina encontró serios obstáculos para desarrollar aquellos aspectos del plan de desarrollo que afectaban directamente los intereses fundamentales de la oligarquía cafetalera. En 1972, COPLANAN produjo un plan de desarrollo agrícola que proponía una distribución de las tierras con el fin de aumentar los ingresos de las familias campesinas. Estipulaban una mayor asistencia técnica para apoyar al desarrollo empresarial de pequeños y medianos agricultores. El gobierno convoco a un Seminario sobre la Reforma Agraria en 1973 para miembros del ejército, en julio y agosto de 1973, diputados de la Asamblea legislativa viajaron a Perú para evaluar la experiencia de la reforma agraria en ese país.

La Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP) respondió negativamente a esta propuesta y publico una contrapropuesta. La propuesta de ANEP incluía un rechazo a la realización de una reforma agraria y acusaba al Estado por la incoherencia del liderazgo y por intervenir en el mercado. Molina cedió rápidamente a esta y a otras objeciones del sector privado y de las fuerzas armadas. A finales de 1973 la mayoría de oficiales responsables de la planificación de la reforma renunciaron abruptamente y fueron reemplazados por individuos estrechamente considerados con los intereses más conservadores de la elite agraria.

El problema principal de Molina para realizar las transformaciones que se había propuesto, era la usencia de aliados en el sector privado. En realidad dos factores conspiraron contra la intervención estatal para corregir el problema agrario del país: el aumento de poder de las facciones conservadoras dentro de la Fuerza Armada y el fracaso de dos décadas de política industrial y comercial fuerte e independiente de oligarquía agraria.

Una reforma agraria debería aumentar los ingresos de los hogares campesinos y aumentar la demanda de los productos industriales, pero no en vez de eso El Salvador a finales de los setenta tenía un significativo número de familias ricas cuyas principales inversiones estaban primeramente en el comercio y en la industria.

Molina enfrento a una cada vez más poderosa y autónoma tendencia de línea dura dentro del ejército. Con el apoyo de esta tendencia, las elites empresariales lograron bloquear , en 1976, el segundo intento de Molina para realizar una transformación agraria.

A mediados de 1976, el gobierno decidió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com