ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Docente, Su Rol De Tutor Y La Tutoría En La Educación A Distancia

condor10126 de Octubre de 2014

816 Palabras (4 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 4

1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.

El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante.

Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación personal y profesional.

2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

En esta unidad, hay varios autores que describen las funciones del docente-facilitador; sin embargo consideramos mas acertada la de Olivera F. Este autor indica que el papel del facilitador es: guiar, facilitar, orientar al estudiante en su propio proceso de construcción del conocimiento.

Viñas-Román, establece que las funciones del docente de educación a distancia debe apuntar a realizar una mediación pedagógica entre él, el alumno y los medios.

Otras funciones del docente-facilitador son: Orientación, Seguimiento y Evaluación.

a) Función de Orientador

El facilitador tiene la función de orientar a los participantes a nivel profesional, para mejorar las destrezas de estudio, para una buena distribución del tiempo de estudio, para manejar la ansiedad y orientación para manejar los procesos administrativos y organizacionales de la institución.

b) Función de Seguimiento

Entre las funciones de seguimiento citaremos los siguientes:

• Comunicando lo que el participante debe aprender en los temas o unidades.

• Informando sobre los contenidos de aprendizaje.

• Proporcionando ejercicios prácticos sobre el tema.

• Facilitando la comprobación de los resultados de los ejercicios.

• Explicando el vocabulario especifico de la asignatura y adecuándolo al contexto.

• Relacionando conceptos y hechos tomados de la vida del estudiante.

c) Funciones de Evaluación

• Esta función es considerada como un proceso continuo que lleva a cabo el facilitador.

• Este tiene un carácter formativo, ya que en todo el proceso se retroalimenta al participante de lo aprendido, de las dificultades que presenta y de cómo superarlo.

La función de evaluación se puede dividir en dos etapas:

• Una valoración diagnostica, que se realiza al inicio del curso para poseer información sobre sus conocimientos previos y poder orientarlos.

• Una valoración continúa del grado del dominio de los aprendizajes.

3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique

El facilitador debe poseer las siguientes competencias:

a) Preparación pedagógica: La pedagogía es el arte de enseñar, por lo que el docente debe conocer y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para poder proveer a los participantes las orientaciones necesarias.

b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le permite guiar a los participantes y facilitarle diferentes fuentes para poder alcanzar los objetivos propuestos.

c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer uso de los distintos medios de información que le permita mantener una comunicación con los participantes fuera del recinto educativo.

d) Actualización profesional sobre el aprendizaje de adultos.

e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com