El Papel De Las Especias En La Edad Media, (Intro Ensayo)
Lucia_tedice5 de Mayo de 2015
759 Palabras (4 Páginas)449 Visitas
El papel de las especias (y de la pimienta en particular) en el desarrollo económico de la edad media
Carlo Maria Cipolla en su libro Allegro ma non troppo, en su traducción literal “Alegre pero no tanto”, propone dos ensayos; el primero del cual hablaremos en este escrito, es llamado “El papel de las especias (y de la pimienta en particular) en el desarrollo económico de la edad media”, y el segundo “Las leyes fundamentales de la estupidez humana”.
El primer ensayo escrito a modo erudito expone de manera satírica y con humor sagaz teorías sobre el porqué el ejército Romano no combatió satisfactoriamente al ejercito de los Godos también llamados Barbaros, la causa de la caída del imperio romano, los motivos de las incursiones cruentas de los Normandos, el comercio debilitado de Europa con Oriente, las conquistas Germanas que conllevaron a la creación de Prusia, las primeras cruzadas con el fin de liberar la Tierra Santa, la guerra de los 100 años, propone la pimienta a lo que ha llamado Marx un motor de la historia, entre otros acontecimientos históricos a lo largo de la edad media y algo más.
Carlo Cipolla empieza contándonos que el progresivo envenenamiento con plomo de los romanos debido a la utilización recipientes, tuberías, cosméticos, medicinas y colorantes que contenían este metal, pudo ser el causante de la decadencia de Roma, puesto que los efectos negativos en el cuerpo les impidieron contener a los Barbaros y estos empezaron a saquear Roma en el año 410 d.C.
Después continúa diciendo que una de las causas de que los Vikingos se la pasarán saqueando y quebrantando Europa con sus sanguinarias invasiones, era por sus mujeres y que indubitablemente sus maridos preferían estar lejos para olvidar los difíciles problemas domésticos.
Consiguiente Cipolla nos cuenta que la Pimienta es un potente afrodisiaco y como el comercio de Europa con Oriente que era de donde traían la Pimienta estaba languidecido, los Europeos
tenían menos ganas de reproducirse causando así una Europa triste además de no poder compensar las pérdidas humanas causadas por las ofensivas de los escandinavos, húngaros y árabes.
El obispo Bremen, quien tenía debilidad por la Miel y la caza y Pedro el ermitaño quien tenía debilidad por la pimienta, impulsaron las conquistas Germanas lo cual llevo a la creación del Estado Prusiano, esto lo logro Bremen diciéndole a los Europeos “Los eslavos son pueblos abomínales y en sus tierras abundan la miel, el grano y la caza. Jóvenes caballeros dirigíos hacia Oriente”; Y luego Pedro el ermitaño promueve las cruzadas con la excusa de liberar la Tierra santa de la autocracia musulmana pero del modo que lo cuenta Cipolla hace ver que el verdadero fin de Pedro era volver a reabastecer Europa de pimienta al reabrir la comunicación mercantil con Oriente.
Cuando se fueron a las cruzadas, los hombres desconfiaron de sus mujeres y por lo tanto inventaron el cinturón de castidad que era unas bragas de hierro, lo que llevo a un tiempo prospero para los herreros; cuando los occidentales llegaron a oriente no querían volver a su tierra natal ya que en Oriente tenían todo lo que no pudieron tener en Europa, pasaron de pobres a ricos, abandonaron sus mujeres en Occidente e hicieron nuevas vidas al otro lado.
Europa volvió a tener pimienta en grandes cantidades y su consumo se elevó, por lo tanto el apetito sexual de las personas, gracias al afrodisiaco, todos querían volverse herreros y producir las llaves que abrieran los cinturones de castidad. El autor hace sátira a esto y dice que este hecho tuvo dos consecuencias grandes: La primera fue el aumento del apellido Smith que significa herrero y la segunda el desarrollo de la metalurgia europea.
La guerra de los cien años Cipolla se lo atribuye a la guerra por la obtención de los mejores viñedos, El rey de
...