ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Saber De Los Maestros

cristinamoxaa16 de Diciembre de 2014

905 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

ESTE ENSAYO NOS HABLARA SOBRE EL SABER DE LOS MAESTROS Y SUS ORIGENES QUE TIENE COMO OBJETIVO DAR A ENTENDER MEJOR LO QUE ESTA SUCEDIENDO HOY EN DIA CON LOS SABERES DE LOS MAESTROS YA QUE ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS COMO DOCENTES SABER CUALES SON SUS SABERES PARA PODER ENTENDER MEJOR LA MANERA DE ENSEÑAR DE CADA MAESTRO Y DE LA PRACTICA QUE LLEVAN EN SU TRABAJO YA QUE LA PRACTICA HASE AL MAESTRO.

PARTE DE LO QUE SABEN LOS MAESTROS COMO LA NOCION DE QUE LA CLASE SEA EN UN LUGAR ADECUADO PARA PODER DESARROLLAR BIEN LA EDUCACION.

EL SABER DE LOS MAESTROS

EL SABER DE LOS MAESTROS ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS COMO DOCENTES YA QUE NOS SIRVEN SUS SABERES Y SUS EXPERIENCIAS EN SUS PRACTICAS PORQUE COMO DICE UN DICHO LA PRACTICA HACE AL MAESTRO Y LA PRACTICA AQUÍ ES PARTE DE LO QUE SABEN LOS MAESTROS, COMO LA NOCIÓN DE LA CLASE SEA EL LUGAR ADECUADO EN DONDE LA EDUCACIÓN, TIENE SUS RAÍCES EN EL AMBITO, EL RITUAL, EL PRECEDENTE, LA COSTUMBRE, LA OPINIÓN O LAS MERAS IMPRESIONES. EXISTEN DIFERENTES SABERES EN EL AREA DE MAESTROS TODO DEPENDE DE LA PERSONA Y LA PRACTICA QUE ESTE LLEVANDOTAMBIEN OTROS SABERES, COMO PODRÍA SER EL DE LA TEORÍA SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS APTITUDES INDIVIDUALES, SON ESENCIALMENTE ABSTRACTOS, SIENDO PRECISOS ESTUDIAR SUS IMPLICACIONES CONCRETAS. LA ACCIÓN ESTRATÉGICA ESTÁ INFORMADA POR CIERTO MARCO DE PENSAMIENTO O DE RACIONALIDAD Y CUENTA CON UNA PRÁCTICA QUE LE CONFIERE SIGNIFICADO MATERIAL, ES MÁS IDÓNEA PARA LA REFLEXIÓN CRÍTICA. PUEDE BASTAR CON ATENDER A LOS TIPOS DE SABERES QUE LOS ENSEÑANTES POSEEN Y UTILIZAN EN SU TRABAJO; LOS DE SENTIDO COMÚN DE LA PRÁCTICA QUE CONSTAN SIMPLEMENTE DE SUPOSICIONES U OPINIONES EL SABER SE DEFINE A VECES COMO CREENCIA EN LO JUSTIFICADAMENTE CIERTO. NO TODOS LOS SABERES QUE HEMOS DESCRITO EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES SON SABERES DE ACUERDO CON ESA DEFINICIÓN TANTO LA PRÁCTICA COMO LA TEORIA SON PROVICIONALES Y SUSCEPCIBLEBLE PARA LA EXPERIENCIA CADA MAESTRO SE HACE DE SU PROPIA EXPERIENCIA GRASIAS A SU PRACTICA EN EL AULA EL SABER SE DEFINE A VECES COMO CREENCIA EN LO JUSTIFICADAMENTE CIERTO. NO TODOS LOS SABERES QUE HEMOS DESCRITO EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES SON SABER DE ACUERDO CON ESA DEFINICIÓN. PARA QUE ALGUIEN NOS CONVENZA DE QUE SABE, ES PRECISO QUE VEAMOS CÓMO SUS IDEAS SOBREVIVEN A UN EXAMEN CRÍTICO: QUE PUEDEN SER JUSTIFICADAS, QUE SUPERAN TODOS LOS INTENTOS DE DEMOSTRAR SU FALSEDAD, Y QUE NO SON INVEROSÍMILES EL SABER ACERCA DE LA EDUCACIÓN HA DE CAMBIAR DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, LOS CONTEXTOS SOCIALES Y DE DIFERENTES PROTAGONISTAS EN CUANTO A LO QUE SUCEDE DURANTE EL ENCUENTRO EDUCATIVO. LOS SABERES DEL DOCENTE SON UN ASPECTO ESENCIAL EN LA EDUCACIÓN COMO LA PRACTICA ASPECTO QUE RESIDE EN EL AGENTE SABEDOR UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN DEMANDA PENSAR CRÍTICAMENTE, UNA COMUNIDAD CRITICA DE PROFESIONALES DISPUESTOS A EMPRENDER UN EXAMEN DE LA PROFESIÓN ENSEÑANTE, ASÍ COMO DE LAS CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES ESTÁ DESEMPEÑADA SU MISIÓN.

LOS ORIGENES DE LOS MAESTROS ANTES DE LA EDAD MEDIA, LA PROFESIÓN DEL MAESTRO NO ERA RECONOCIDA COMO TAL Y LOS FILÓSOFOS COMO SÓCRATES Y ARISTÓTELES A PESAR DE QUE SIMPLEMENTE ERAN FILÓSOFOS QUE ENSEÑABAN A PENSAR A LOS INTERESADOS EN EL PROGRESO INTELECTUAL O MUCHAS VECES A AQUELLOS QUE TENÍAN PARA PAGAR A ALGUIEN QUE LES COMPARTIERA PARTE DEL CONOCIMIENTO QUE POSEÍA ESTOS ERAN LOS QUE TENÍAN LAS MEJORES CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA ÉPOCA EL MAESTRO SURGE EN LAS CIUDADES DE EDAD MEDIA; COMO UN INTELECTUAL QUE DEMANERA PARTICULAR ERAN CONTRATADOS SUS SERVICIOS PARA ENSEÑAR A LEER, ESCRIBIR Y CONTAR APARECE COMO UNA PROFESIÓN NO IMPORTANTE NI DE RECONOCIDO STATUS SOCIAL CREA SU IDENTIDAD SOCIAL COMO INTELECTUAL NO BIEN REMUNERADO, YA QUE LASMEJORES PROFESIONES ERAN LA ABOGACÍA Y LAS DEL CLERO EN LAS CIUDADES SURGEN LOS MAESTROS PERO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com