El Transporte Publico En El Salvador
HENRYFRC5 de Agosto de 2013
3.122 Palabras (13 Páginas)1.310 Visitas
el transporte publico en el salvador
JUSTIFICACION
El transporte público es de suma importancia para los seres humanos ya que es el medio por el cual nos transportamos de un lugar a otro, muchas veces lo hacemos dentro de nuestra misma ciudad o de un país a otro. Pero diariamente utilizamos el transporte público con el fin de movilizarnos a un destino específico por ejemplo nos levantamos en la mañana y utilizamos un servicio de transporte público que nos lleva al colegio al trabajo o de visita a un familiar.
De tal forma surge la necesidad de conocer ¿cuáles son los problemas que los estudiantes del Colegio Bautista enfrentan al abordar el servicio de transporte público para transportarse al colegio? Ya que podemos observar que diariamente muchos de los estudiantes del colegio abordan un servicio de transporte público, teniendo como consecuencias muchos problemas tales como la llegada tardes al colegio, la incomodidad de las unidades de transporte, la delincuencia o enfrentarse a diversos cambios climatológicos.
Conocemos muchas hipótesis por las cuales los estudiantes abordan las unidades de transporte público. Muchas veces sus padres no poseen automóvil teniendo que mandar a sus hijos en dichas unidades, en ocasiones los jóvenes prefieren utilizar este servicio, pero con nuestra investigación trataremos de aportar una teoría del porque los estudiantes del colegio bautista utilizan un servicio de transporte público.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad diariamente utilizamos un servicio de transporte público para transportarnos de un lugar a otro, en el caso de los estudiantes lo abordan para poder transportarse de su casa a su colegio y viceversa, pero se enfrentan a muchos peligros y problemas tales como la delincuencia que vive actualmente nuestro país, cambios climatológicos, incomodidades de las unidades de transporte. Pero existen innumerables problemas que los estudiantes enfrentan por ello es importante investigar ¿Cuáles son los problemas que los estudiantes del Colegio Bautista enfrentan al abordar un servicio de transporte público?
Por lo tanto se realizara la investigación de campo en las instalaciones del colegio bautista de Santa Ana, tomando de base para la obtención y recolección de datos, una muestra de la población estudiantil adolescentes, a la cual se les administrara un instrumento de investigación. De esta forma se pretende que toda la información vertida en el presente proyecto impacte sobre los riesgos que implica el abordar un servicio de transporte público. No obstante se menciona que una negación o una información no verídica reflejada en el instrumento de investigación, puede variar los datos obtenidos para la obtención de una conclusión referida al presente tema.
Además se manifiesta que el desarrollo de dicha investigación será comprendido en el periodo del mes de marzo al mes de julio del año dos mil trece, con el propósito de conocer cuáles son los problemas que los estudiantes atraviesan para transportarse a su colegio.
DELIMITACION
el estudio estará realizado en el Colegio Bautista de Santa Ana, con el fin de investigar los problemas que los estudiantes atraviesan al abordar el transporte público para transportarse al colegio. En el periodo de Marzo a Julio del año 2013.¿cuales son los problemas que se presentan al abordar el transporte público?
OBJETIVOS
GENERAL:
Conocer los aspectos positivos y negativos que tiene el transporte público de el departamento de Santa Ana
ESPECIFICOS
Realizar un estudio sobre el transporte público de El Salvador.
Conocer las dificultades que algunos de los estudiantes atraviesan para poder transportarse a su centro de estudio.
MARCO TEORICO
Uno de los tantos servicios que el estado presta a la sociedad es el servicio de transporte público pero para poder tratar referente a este tema definamos el concepto de un servicio público. Cuando dice que son actividades, entidades u órganos públicos o privados se refiere esta expresión a los servicios públicos, en sentido material; vale decir, toda tarea asumida por una entidad pública, bien se trate de la República, el Distrito Capital, los Estados, los Municipios y los Distritos Metropolitanos personas jurídicas de Derecho Público de carácter territorial o prestados a través de entes descentralizados funcionalmente: institutos autónomos, empresas del Estado, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado (entes no territoriales). No obstante, cabe decir que el servicio público también puede ser prestado por particulares conforme al orden jurídico pertinente.
Entre los servicios básicos que El salvador ofrece a sus habitantes son:
Servicio de agua potable.
Servicio de electricidad.
Servicio de transporte público.
Servicio a salud
Son muchos los servicios que el Gobierno de El Salvador nos presta pero conoceremos y estudiaremos el SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO. El transporte público es un término referido al transporte de pasajeros trazando rutas, y horarios a los cuales los usuarios de las unidades deben adaptarse para poder movilizarse, también no hay restricciones de pasajeros el transporte público está disponible para el público en general.
HISTORIA DEL TRANSPORTE PUBLICO EN EL SALVADOR
La modernización de la infraestructura de transporte comenzó con los ferrocarriles, en las ciudades de San Salvador y Santa Ana. Según la historia las carretas, carruajes y tranvías de tracción animal fueron destituidas por camionetas de madera que poseían chasis traídos de Estados Unidos, años más tarde se inicio la importación de carrocerías que generarían mayor confortabilidad al pasajero como mayor capacidad de personas para transportarlas. La circulación en carreteras interurbanas, rurales y urbanas fue dando entrada al comercio. Para el año 1915 el desarrollo del país fue fundamental.
Las primeras empresas de transporte consideradas como pioneras del servicio fueron la Macaibor y Ciatense. Instituciones reguladas por la municipalidad de San Salvador, siendo su lugar de origen y destino la plazuela 14 de Julio de San Salvador.
El departamento General de Tránsito, institución fundada en el año de 1946, fue regida por la Policía Nacional de El Salvador y el Ministerio de la Defensa Nacional. Instancia que tenía el control general del tránsito en todo el territorio nacional y se apoyaba con autoridad especializada en todo lo concerniente a transporte. En el año 1966, se crea la Dirección General de Tránsito Terrestre, según Artículo 4, Decreto 72.
Luego de varios estudios técnicos sobre el transporte, las mismas empresas plantearon la necesidad de crear una institución que dictara nuevas políticas en materia de transporte que regulara la circulación vehicular además de convertirse en el ente rector y normador del transporte. De esta manera surge el Vice ministerio de Transporte el 25 de junio de 1993.
Los aspectos señalados por la institución, sus gestiones en El Salvador durante los años 1999-2000 con respecto al transporte colectivo, el VMT señala haber impulsado acciones tendientes a la modernización y sistematización de procesos, especialmente en aquellos destinados a buses, microbuses, taxis, pick- ups, microbuses escolares y de empresas que hacen uso de los servicios.
Los escritos y documentos encontrados en la institución, indican que el primer viceministro en asumir la institución periodo 1993 – 1994, fue el Licenciado Rogelio Juan Tobar, quien lanzó las primeras normas de tránsito y abrió la brecha realizando la primera mesa de negociación (diálogo) entre empresarios del transporte colectivo y Gobierno.
El VMT, facilitó a los empresarios como a la población, inaugurando otras 3 sucursales y filiales. La primera fundada en el departamento de Santa Ana, el 24 de febrero de 1997; la segunda instaurada el 11 de Septiembre de 1997 y la tercera fundada el 5 de Noviembre de 1997, con la finalidad de agilizar los trámites de los usuarios. Cada una de estas filiales fueron inauguradas por el presidente de la República Doctor Armando Calderón Sol.
El Segundo en asumir las funciones de viceministro fue el Arquitecto Rafael Alfaro, 1994 – 1995, el tercer sucesor Licenciado Julio Valdivieso, período 1995 - 2000, luego el Licenciado Ricardo Yúdice, período 2000 - 2003, el quinto Licenciado Américo Francisco Hidalgo, periodo julio - agosto año 2003, por segunda ocasión, y séptimo Licenciado Rogelio Tobar, periodo 2003 – 2004, octavo lugar, Licenciado Ángel Benjamín Cestoni, año 2005, el período 2006 -2007 lo asume el Licenciado Mauricio Chavarría, décimo lugar, período 2007 a junio 2009 el Licenciado Luís Felipe Moreno, funcionario que entrega el mando al actual Viceministro de Transporte Licenciado Nelson García.
GENERALIDADES DEL TRANSPORTE PUBLICO
La mayoría de los transportes públicos funcionan sobre tablas de horarios, con los servicios más frecuentes organizados sobre tablas de frecuencias. Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehículo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte público de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.
El
...