El arte de la guerra.
chula_2412Ensayo30 de Abril de 2013
940 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
El arte de la guerra
En una guerra es importante tener en cuenta para avanzar la influencia moral, las condiciones atmosféricas, el terreno, el mando y la doctrina.
Se podrá seguir un camino fijo a donde quiero llegar.la guerra que llevamos en la actualidad es de pensar que un general es el gerente de una empresa si el sabe el camino que debe llevar se lo dará a conocer a sus soldados(trabajadores/empleados)para que así todos lleven el mismo camino ala victoria.
La dirección de la guerra
“la victoria y el éxito siempre debe ser el objetivo principal de la guerra no debemos dejar que nuestras armas pierdan su esencia ya que así perdemos poder sobre el contrincante y así se aprovecharan de esto. Donde las tropas estén reunidas los precios se elevaran y todos querrán tener beneficio de ello y habrán dificultades y el otro se abastecerá y nos ganara”.
lo anterior muestra claramente que en una guerra se deben optimizar recursos gastar menos posible y calcular el valor y las pérdidas que se podrían tener si no se tiene una visión clara hasta donde se quiere llegar, eso incluye que a veces el fin no justifica los medios y que eso involucra también el trato a los prisioneros que más tarde se conviertan en aliados
la estrategia ofensiva es un contraataque contra la debilidad y la muestra del poder supremo de un ejército lo cual según sun tzu “tomar el estado intacto sin fomentar el asesinato” es obvio que las guerras con el cercano oriente no solo dejan perdidas estructurales si no también perdidas culturales se pierde la arquitectura cultural de hace miles de años y al fin solo se consigue un estado desierto y en ruinas, pero si se ve desde otro punto de vista como en la segunda guerra mundial donde la devastación social y estructural que sucedió fue total, ¿pero quienes en realidad murieron?¿ los nazis? pero los mas perjudicados en su mayoría fueron los judíos los que manejaban un gran porcentaje la economía de Alemania las estructuras demolidas fueron renovadas y el contraataque fue a la población interna del país en este caso los judíos la población mas vulnerable.
aquí hablamos de la forma, aspecto y apariencia que se debe tener en cuenta así como también se habla de la antigüedad en la cual los guerreros era conocidos por su fama y por lo tanto su adversario le temía; uno puede saber como vencer pero no necesariamente quiere decir que vaya a vencer; los hábiles en atacar y en defenderse son capaces tanto de protegerse a sí mismos como de lograr una victoria aplastante; sun tzu dice: “se debe tener en cuenta los elementos que son: apreciación del espacio, estimación de cálculos, cantidades, probabilidades de victoria”. debemos considerar estos aspectos antes de atacar a la tropa enemiga
conocer al adversario da de cierta forma la ventaja de poder ir un paso adelante del enemigo eso permita tener la ventaja no solo en la guerra sino en la empresa en el juego, en el estudio en los problemas porque de cierta forma sabre como atacar y de forma mas segura.
en este capítulo en cuanto se refiere a la energía la cual está relacionado con la autoridad, fuerza y influencia que se debe tener presente; nos habla de dos tipos de fuerzas importantes que son la fuerza normal y extraordinaria; sun tzu dice: “se tiene que tener fuerza de mando para que toda una población pueda atender tus órdenes, y debe estar consiente de que no solo se dirige a una persona, se dirige a una gran asociación siempre con el respeto y guardando jerarquías, se requiere de una fuerza normal y extraordinaria” podemos entender que la fuerza normal es para resistir y la extraordinaria para vencer así como también se pueden dar una serie de combinaciones las cuales las podemos utilizar en contra del enemigo debido a que estas no tienen límites, pues estas dos fuerzas se reproducen mutuamente, es como un movimiento
...