ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El niño con el pijama de rayas

JessingerEnsayo4 de Julio de 2018

1.102 Palabras (5 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 5

Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera”

Historia Universal Contemporánea I

6° Semestre, grupo “A”

Jessica Reyes Ríos

El niño con el pijama de rayas

        A través de la trama del largometraje de Mark Herman del mismo nombre se retoma el término “guerra” refiriéndose a este, según mi percepción, como un conflicto social y político que puede existir entre dos o más grupos humanos, dejando claro que existe una enorme gama de posibilidades que pueden desencadenar un conflicto de tal magnitud, en este caso en particular se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias.

        En una guerra se ven involucrados varios aspectos, en la cinta cinematográfica el contexto histórico más próximo tiene que ver con la Segunda Guerra Mundial, causada principalmente por algunas de las cláusulas establecidas dentro del Tratado de Versalles de 1918, firmado para la rendición de Alemania, que implicaban el pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las pérdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra, la reducción del ejército alemán y su flota, otro factor fue la gran Recesión, que en Alemania creó desempleo, caída del nivel de vida de la clase media y el impulso al partido Nacional-Socialista (Nazi), ahí Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles y consideraba que existía una tendencia natural hacia la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza de los germanos. Según él, los arios eran una raza privilegiada forjadora de cultura, mientras que los judíos representaban para él un pueblo destructor de esa cultura, esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con millones de víctimas en los campos de concentración.

        En cualquier conflicto armado los medios de comunicación se hacen presentes con un propósito, el cual supuestamente debería de involucrar el informar al resto de la sociedad la situación que se vive durante esta tensión entre naciones, sin embargo, desde hace tiempo es evidente que esta función se ha ido transformado de tal forma que ahora su papel es percibido con el fin de manipular a su público, no se necesita ser experto para darse cuenta que muchas veces en los medios de comunicación, en esta ocasión hablando del periódico, cuando se informan algo es común que los autores den su opinión y no nos muestren la objetividad de la temática, ya que siempre dejan claro quién es el bueno o malo de la historia según ellos, lo que causa una postura en el lector que quizá no es correcta, es decir, el individuo adopta esa opinión para formar su criterio del evento sin saber la información verdadera, sin fundamentos que le permitan crear su propia concepción del problema; en la película se muestra como el simple hecho de leer unos periódicos causan un impacto en una niña que produce un cambio radical y repentino en el comportamiento y concepción de los hechos en ese momento.

        Durante la Alemania nazi hubo reglamentaciones  legales de carácter racial e intolerante que, por su publicidad y las influencias causadas, la sociedad no pudo desconocer, fueron como la advertencia de la llamada “solución final”, cuyo objetivo fue el exterminio masivo de la población judía, y que costó la vida de millones de judíos y demás víctimas: había restricciones para la permanencia en espacios públicos, los médicos judíos sólo podían atender a judíos, sufrían de malos tratos, solo por mencionar algunas, dentro de mi lógica y tomando en cuenta mis saberes previos del tema he llegado a la conclusión de que los principales factores de que la sociedad aceptara tales actos fue, en primera instancia, el terror producido por el nazismo, el solo hecho de cuestionar las bases del nacismo podía ser motivo del encierro en centros de concentración o inclusive la muerte y en segundo lugar las ventajas las ventajas que podían obtenerse por el desplazamiento de la población judía, muchos terminaron apoyando para ocupar sus puestos de trabajo, comprar sus propiedades a un menor costo y explotar a la población amenazada aprovechándose de sus necesidades (tal como se muestra en la cinta), entre otras cosas. A través de distintas vías fue notable la influencia del conflicto en las formas de pensar y actuar de las personas que presenciaban la situación política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com