“El silencio más dañino”. Proyecto, I informe.
JeyhidDocumentos de Investigación29 de Abril de 2017
2.946 Palabras (12 Páginas)292 Visitas
Liceo Experimental Bilingüe de Grecia
Departamento de Educación Cívica
“El silencio más dañino”.
Proyecto, I informe.
Profesora: Licda. Yendry Rodríguez.
Estudiantes: Anny Chaves Chaves
Karla Gatjens Bolaños
Jessy Hidalgo Cruz
Mariana Mena González
Karina Morales Ramírez
Sección: 10-3
Fecha de entrega: viernes 31 de marzo.
I trimestre
2017
- Descripción del proyecto
El proyecto constatará de diversas partes, se introducirá en primer lugar la definición del término “islam” y algunos de sus datos más relevantes, por otro lado, también se encajará la manera en cómo la política rige en Pakistán, es decir; su régimen político, sus características e historia.
Asimismo, se articularán las situaciones de diferentes mujeres musulmanas provenientes del país antes señalado, y como sus luchas contra los estereotipos establecidos a través del tiempo, perturbaron sus vidas y las de los demás en un ámbito político, es decir, las repercusiones que sus movimientos causaron específicamente en el régimen gubernativo.
Lo antes mencionado, se desarrollara por medio de un video de un noticiero televisivo elaborado e interpretado por las estudiantes, en donde se recrearán los testimonios de determinadas féminas que lucharon por un cambio en su país, cómo y en que consistió su proceso y cuales resultados se dieron a partir de esos actos.
Por otra parte, se decidió optar por este contenido debido a que se considera un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que a pesar de que desde años anteriores la mujer ha sido figura de segregación y maltrato por parte de una sociedad machista y patriarcal, este movimiento se ha tratado de enfrentar para eliminarlo, o al menos, disminuirlo y así reducir su impacto en la sociedad. No obstante, existen algunas regiones, como Pakistán, en las cuales esta ideología se presenta de una manera sumamente extremista, dando como resultado que la interposición de la mujer sea muy dificultosa.
Finalmente, mediante este proyecto, se desea demostrar la relevancia del papel de algunas mujeres que decidieron hacer un cambio para darle un giro a su vida y por consiguiente a la de otras mujeres, siendo precisamente esto, una motivación para que otras féminas se atrevan a enfrentar de igual manera a la sociedad patriarcal, siendo así un ejemplo de valentía y coraje.
- Tema del proyecto
Situación de las mujeres musulmanas en Pakistán a causa de un régimen político machista.
- Nombre del proyecto:
“El silencio más dañino”.
- Problema / Hipótesis
¿Por qué razón algunas mujeres musulmanas han decidido romper con los estereotipos de su cultura y régimen político, poniendo de esta manera, en riesgo su vida?
- Objetivos específicos
- Investigar acerca de las diversas ideologías políticas que se imponen en la cultura pakistaní, así también como los datos con mayor relevancia de la política de este mismo país.
- Indagar sobre la vida de determinadas mujeres sobresalientes en el ámbito de la política pakistaní y sus logros.
- Demostrar por medio de un vídeo (recreación) la vida y filosofías de estas mujeres, y el desenlace de estas situaciones como repercusiones positivas o negativas para estas.
- Objetivo general
- Detallar datos importantes sobre figuras que han sido significativas para el avance del feminismo en la política de Pakistán, y sus repercusiones en nuestros días.
- ¿A quién va dirigido?
Este proyecto tiene como objetivo de público los estudiantes de la sección 10-3 del Liceo Experimental Bilingüe de Grecia, del presente año 2017.
- Actividades / Metodología
- Realizar una investigación acerca de las ideologías políticas de las mujeres islámicas provenientes de Pakistán, y sus desafiantes.
- Realizar una breve averiguación referente a la vida y logros de determinadas mujeres que sobresalieron en el ámbito político Pakistaní.
- El proyecto se formalizará y expondrá por medio de diversas recreaciones de testimonios de mujeres destacadas en la política Pakistaní.
- Cronograma:
Fecha | Actividad a realizar | Integrantes que asistieron |
Lunes 27 de febrero. | Planteamiento del tema específico y nombre del proyecto, así como su descripción, ambos tipos de objetivos, hipótesis, el público a quien será dirigido y de qué manera se le transmitirá a este mismo. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Viernes 10 de marzo. | Corrección de errores presentes en la primera fase del proyecto. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Jueves 16 de marzo. | Investigación acerca del termino islam, ideología y régimen político ejercido en Pakistán. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Jueves 23 de marzo. | Selección de las mujeres pakistaníes de las cuales su testimonio será recreado, y su respectiva indagación. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Lunes 10 de abril. | Filmación del video, y previos ensayos. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Miércoles 12 de abril. | Producción; es decir edición del video. | Anny Chaves Chaves Karla Gatjens Bolaños Jessy Hidalgo Cruz Mariana Mena González Karina Morales Ramírez |
Islam: término, datos relevantes e historia.
Su fundador es Mahoma, y sus principales seguidores los musulmanes, su escritura es el Corán y su lengua litúrgica el árabe. El islam es una religión monoteísta abrahámica cuya dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que “No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá”.
Por otro lado, los eruditos islámicos definen el islam como: “La sumisión a Dios el altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría”. Se estima que en la actualidad hay entre 1000 y 1200 millones de musulmanes en el mundo, siendo así la segunda religión del orbe con más número de fieles tras el cristianismo.
Inició en el año 1622 en la Meca y se extendió rápidamente, sin embargo no se sabe si fue por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.
Política e ideologías políticas en Pakistán.
- Organización política
La República Federal de Pakistán se rige por un sistema formado por la Jefatura de Gobierno o Presidencia y dos cámaras. La Jefatura de es un mandato de 5 años, reelegible una única vez por los miembros de la Asamblea Nacional. El Senado está formado por 100 diputados, que son elegidos indirectamente por las cuatro Asambleas Provinciales y tienen un mandato de 6 años, aunque el 50% se retira a los 3.
El Senado es un cuerpo legislativo permanente y simboliza un proceso de continuidad en los asuntos nacionales. Las Asambleas Provinciales, la Administración Federal de las zonas tribales y la Capital Federal forman su colegio electoral. La otra cámara, la Asamblea Nacional está encabezada por el Primer Ministro que es elegido por sus miembros.
Las Fata y Cachemira están controladas por el gobierno federal de Pakistán y en nombre del Presidente, el Gobernador de Khyber-Pakhtunkhwa es quien ejerce la autoridad federal en el contexto de las FATA. La Constitución de Pakistán está vigente en estas zonas, pero la jurisdicción de la Corte Suprema y el Tribunal Supremo de Pakistán no se extiende a las FATA.
El sufragio es universal para todos los mayores de 18 años, y existen electorados conjuntos y escaños parlamentarios reservados para las mujeres y los no musulmanes.
...