ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En que consiste EL BUEN VIVIR

1l4l5lDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2015

3.934 Palabras (16 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 16

CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD

Nombre:............................................................................

Tarea 1: reflexionar y responder

1.   ¿QUIÉN SOY YO?

2.   ¿DE DÓNDE VENGO?

3.   ¿HACIA DÓNDE VOY?

4.   ¿CÓMO LO VOY A HACER?

Tarea 2: reflexionar y completar

  • ¿Quién soy yo?

Describe cuáles son tus  prioridades de trabajo, profesión, afectividad, familia, tus aspiraciones, tus emociones, sueños y perspectivas de vida.

  • Yo soy un/ una……
  • Mis miedos,  angustias, dificultades, incertidumbres y rumores inconscientes  que tengo en la labor académica son….
  • Las fortalezas que creo tener,  ese “algo especial” que sólo yo puedo realizar son….
  • ¿Los demás, respecto a mis fortalezas opinan que….
  • ¿Crees que coincide lo que piensan los demás acerca de tu trabajo, con tu auto concepto?
  • ¿YO COMO PROFESIONAL debo aportar a mis compañeros de trabajo y  alumnos en el plano cognitivo y socio-afectivo con/mediante….
  • Mi función con  los estudiantes es….?         ¿Por qué?
  • La función(es) que te toca asumir en ……,me cuesta(n) cumplir porque creo que me corresponde(n)es …              ?¿Por qué?
  • Mi misión como docente, frente a los nuevos desafíos que me toca enfrentar es…..

CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD (ficha 1)

Nombre:............................................................................

¿QUIÉN SOY YO?

Describe cuáles son tus  prioridades de trabajo, profesión, afectividad, familia, tus aspiraciones, tus emociones, sueños y perspectivas de vida.

Yo soy un hombre / mujer....................................................................................................................

........................................................................................................................................................................

¿Cuáles son tus miedos,  angustias, dificultades, incertidumbres y rumores inconscientes  que tienes a la hora de ejercer tu trabajo como estudiante?

........................................................................................................................................................................¿Qué fortalezas crees tener,que es ese “algo especial” que solo Tú puedes realizar?

........................................................................................................................................................................¿Qué opinan los demás de tus fortalezas?¿Crees que coincide lo que piensan los demás acerca de tu trabajo, con tu auto concepto?

........................................................................................................................................................................

¿Qué crees tú que debes aportar a tus compañeros  en el plano cognitivo y socio-afectivo?

........................................................................................................................................................................

¿Cuál crees tú que es tu función con los demás en sus espacios? ¿Por qué?

........................................................................................................................................................................

¿Cuál de las funciones que te toca asumir en el Curso te cuesta cumplir? ¿Por qué crees que no te corresponden?

........................................................................................................................................................................

¿Cuál es tu misión como estudiante, frente a los nuevos desafíos que te toca enfrentar?

........................................................................................................................................................................

[pic 1]

FICHA N° 2             (sesión 1)

Nombre……………………………………………………………………..

Fecha:………………………………………………………………………

YO CREO QUE SOY Y DEJO QUE LOS OTROS VEAN DE MÍ

(Características, cualidades, defectos, valores, fortalezas, debilidades)

[pic 2]

LOS DEMÁS CONOCEN Y YO NO ME DOY CUENTA[pic 3]

(Características, formas de actuar que los demás dicen que soy y yo no me doy cuenta)

YO SOY Y NO DEJO QUE LOS OTROS VEAN DE MÍ: (Características que yo tengo y no dejo que los otros vean por miedo, desconfianza o situaciones difíciles que haya experimentado)

[pic 4]

YO CREO QUE LOS OTROS PIENSAN DE MÍ

Comentarios o visiones que yo creo que los otros piensan de mi y que me impiden ser  

[pic 5]

[pic 6]

FICHA 4(sesión 2)

Nombre:..............................................................

Fecha:…………………………………………

PARA  REFLEXIONAR

Nosotros somos en función de la manera como nos comunicamos y consecuencia de las realidades que nos han tocado vivir. Pero también somos capaces de cambiar la visión que tenemos de lo que somos, es decir el auto-concepto y además podemos  revalorizar  nuestra propia vida y con ello, lo que somos capaces de pensar, hacer y sentir, acerca del  pasado, del presente y el futuro.

Para avanzar en nuestro proyecto de vida,  tenemos que romper con los “rumores que tenemos de nosotros mismo” (esas fuerzas que nos impiden caminar, crecer y alcanzar los sueños), que fuimos creando a lo largo de la vida y que actúan haciendo resistencia, cada vez que queremos emprender algo nuevo.

Los “rumores” actúan como filtros con los que miramos la realidad y como patrones de comunicación, de hecho podemos llegar a ser catastróficos (pensar que siempre nos va mal); a personalizar las situaciones (siempre me pasa a mí); a exagerar los hechos (ampliando y ahondando la visión de los hechos);  a etiquetar a las personas (pensando que siempre van a actuar de determinada manera); a pensar polarizadamente (todo o nada, blanco o negro dejando de lado otras posiciones); a interpretar los hechos (suponemos situaciones que no existen); y, a sobre generalizar (pensar que por una vez que suceden, las cosas siempre van a ser así).

Vivimos de rumores y somos blanco de ellos, por eso nos etiquetan, sobredimensionan nuestros errores, personalizan las situaciones, es decir pre-suponemos y los demás pre-suponen de nosotros.

Liberarse de esos rumores nos permite mejorar nuestra autoestima y comunicarnos mejor…hacer de nuestra vida un escenario para ser, pertenecer y construir el futuro con esperanza, dependerá de la manera de cómo te comunicas con los demás y contigo mismo.

PARA PENSAR Y ACTUAR

¿CUÁLES SON LOS RUMORES QUE TENGO DE MÍ?

1. (Revisar lo escrito en la ficha “Así soy Yo”. De lasfrases que escribiste, establecer que tienen que ver con los “rumores” o patrones de comunicación que tienes. Luego vas a tomar esas frases y rumores y escribirlas a continuación

Por ejemplo:

He puesto en el casillero de lo que los otros dicen de mí: “que yo siempre dejo a medias las cosas que inicio” (es decir han utilizado el patrón de etiquetar a las personas).

He escrito en el casillero de yo soy y no dejo que los otros vean: “soy sensible y los otros creen que soy débil,  por eso me porto agresivo (a)” (han utilizado el patrón de filtraje, pues me miran solo desde una perspectiva)

FRASES  QUE ESCRIBÍ                                               PATRÓN DE COMUNICACIÓN

…………………………………………..…………………………………………                ……………………………………..

………………………………………………………………………………………                ……………………………………..

……………………………………………………………………….………………                   ……………………………………..

………………………………………………………………………………………                   ……………………………………..

…………………………………………………………………………………......                   ……………………………………..

Recuerda todos los rumores que tienes acerca de ti y encuentra el patrón que usaron o usaste para definir lo que tú eres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (954 Kb) docx (481 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com