ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque De Rasgos Y Factores

24 de Febrero de 2015

709 Palabras (3 Páginas)1.633 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de fundamentación teórica para la orientación, encontramos «montañas» de

teorías, todas dignas de ser escaladas. Cada una de ellas ofrece una perspectiva diferente, pero

todas ellas interesantes para ayudar al ser humano.

Hablar de enfoques teóricos en nuestro campo obliga, pues, a retomar el tema de la pluralidad

de principios provenientes de otras disciplinas como la Psicología, la Pedagogía, la Sociología

o la Filosofía, sobre los que fundamentar la intervención. El hecho de querer ofrecer un marco

de referencia, que haga posible una aproximación global y coherente a los procesos de desarrollo

y de aprendizaje, puede parecer pretencioso y podría conllevar algunos riesgos: riesgo de

caer en un eclecticismo fácil, seleccionando de cada teoría los elementos no contradictorios;

riesgo de desgajar los elementos seleccionados del contexto epistemológico, metodológico y

conceptual en el que han sido elaborados y riesgo de dejar al margen elementos que pueden

ser de interés (Coll, 1991b: 436). No obstante, consideramos importante llevar a cabo el reto

de resumir las posturas teóricas que para nosotros son relevantes en la fundamentación de

la orientación, teniendo presentes los riesgos, porque «no hay mejor práctica que una buena

teoría» y si queremos que la actuación de los profesionales de la orientación sea adecuada

conviene que ésta tenga siempre como referencia la teorías que la guían.

Siguiendo esta última definición, podríamos agrupar las diversas teorías elaboradas en Psicología,

Pedagogía, Filosofía, etc., en modelos teóricos o enfoques, que recogen los componentes

esenciales de dichas teorías.

Autores (citados por Martínez González, 1998: 34) que en los últimos tiempos han intentado

realizar esta labor son:

Nisenholz (1983), quien recopiló más de cien teorías que fundamentaban el modelo de

intervención terapéutica.

Ewing (1977) que encontró veinte enfoques distintos, agrupados en cinco categorías: la

psicoanalítica, la experiencial-fenomenológica, la cognitiva, la conductista y mindbody.

Patterson (1973), tomando como criterio directividad / no directividad y racionalidad /

afectividad, diferenció los siguientes enfoques teóricos: racionalista (Ellis, Williamson), del

aprendizaje (Dollard-Miller, Wolpe), psicoanalítica (Bordin, Alexander), fenomenológica

(Kelly, Grinker, Rogers) y existencialista (Frankl); adoptó además la posición ecléctica de

Thorne.

Hutchins (1979) y L’ Abate (1981) propusieron una clasificación en tres categorías: racionales,

afectivas y conductuales.

Frey y Raming (1979) elaboraron una taxonomía de objetivos y procesos tomando como

fundamento catorce teorías del counseling.

Tal como señala la autora, a pesar de la diversidad de enfoques teóricos en todos ellos se dan

elementos comunes; por ejemplo, todos admiten, implícita o explícitamente, la interconexión entre

los componentes filosóficos: cuál es la naturaleza humana (Metafísica), cómo se adquiere el conocimiento

(Epistemología), cuál es la naturaleza de la persona (Antropología) y cómo debería ser

la persona (Axiología). Todos los enfoques teóricos asumen, además, que el cambio es posible, 64 M. Luisa Sanchiz - ISBN: 978-84-691-4663-7 Modelos de orientación e intervención psicopedagógica - 2008/2009 - UJI

que dicho cambio ha de ser coherente con los objetivos de logro y que la interacción orientador-orientado

es fundamental en la consecución de dicho cambio (Martínez, 1998: 35).

Por mi parte, presento una clasificación en la que se exponen, en primer lugar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com