Enfoque De Rasgos Y Factores
deimalis12 de Octubre de 2011
516 Palabras (3 Páginas)16.323 Visitas
Orientación educativa:
ENFOQUE DE RASGOS Y
FACTORES
• Su principal representante es Edmund Griffi- th Williamson (1900-1979).
• Este enfoque también es conocido como “La escuela de Minnesota”, “Enfoque Clínico”, “Asesoramiento Directivo” y “Teoría Centrada en el Asesor”.
• Este enfoque puede ser considerado como la corriente continuadora de del enfoque inaugurado con Parsons.
• Parsons (1909) explico que es un proceso de tres aspectos: comprensión de sí mismo, compresión de las oportunidades laborales y relación de hechos del primero con el segundo.
• enfoque representa la consolidación de la aplicación de la psicometría de la orientación
• Subraya la relación entre las características personales de un individuo con su selección ocupacional.
• Se trata de un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información de estudios y profesiones
Características:
Las características de la práctica guiada por este enfoque son:
• La utilización de tests.
• La necesidad de un orientador que ayude al sujeto a sentirse capaz de realizar sus potencialidades de forma autónoma.
• La creencia, por parte de los orientadores, de que el sujeto llegará, por sí mismo, a resolver sus propios problemas.
• La consideración del orientador como un modelo para el cliente.
• La tarea del asesor es ayudar al asesorado a conocerse mejor a sí mismo y a su ambiente. Para ello ha de diagnosticar, informar, esclarecer cuestiones…
Etapas del counseling según el Enfoque de Rasgos y Factores.
Existen seis etapas dentro del counseling según Williamson y Darley (1937) y Williamson (1939:57, 1950):
1. Análisis.
Recogida de datos acerca del sujeto y de su ambiente, procedentes de una diversidad de fuentes. Su propósito es adquirir un conocimiento del sujeto.
1. Síntesis.
Reunión y organización de datos del análisis, de tal manera que permitan descubrir capacidades, responsabilidades, ajustes y desajustes.
1. Diagnóstico.
Son las conclusiones más relativas a la naturaleza y a la causa de los problemas. Es la interpretación a partir de datos recogidos, de sus problemas, capacidades, responsabilidades, etc. Presenta tres fases.
a) Identificación del problema.
b) Descubrir las causas.
c) Determinar un pronóstico.
1. Pronóstico.
Predicción del resultado de la conducta del sujeto. Se refiere al futuro.
1. Counseling.
Consiste en ayudar al cliente a utilizar sus capacidades, a lograr el máximo equilibrio personal, a obtener un mejor conocimiento de sí mismo; también es un tipo espacial de reeducación o de nuevo aprendizaje.
1. Seguimiento.
Ayuda que se presenta al sujeto des pues de finalizado el proceso del orientador propiamente dicho. Su objeto consiste en resolver nuevos problemas que puedan ir surgiendo, o la reparación de antiguos.
El enfoque de Rasgos y Factores considera los siguientes supuestos básicos:
1. Cada individuo tiene unos rasgos y unos factores individuales.
2. Estos rasgos y factores pueden ser medidos y evaluados.
3. Estos rasgos y factores pueden quedar estacados o desarrollarse en función de las interacciones del individuo con el ambiente.
4. El ejercicio de una ocupación requiere de unos rasgos.
5. La orientación debe ayudar al individuo para que se ajuste a los rasgos personales con los requisitos ocupacionales.
6. Cuanto mayor sea la adecuación entre los rasgos individuales y los requisitos ocupacionales, mayor será la satisfacción en la ocupación
...