Ensayo De La Discriminación
nadia_ramirez25 de Abril de 2015
884 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
La Discriminación
Este trabajo intenta exponer un tema central como es la discriminación, ya que es el acto de separar o formar grupos de gente a partir de un criterio o varios criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar, puede referirse a cualquier ámbito; se presenta a través de una conducta negativa injustificable hacia un grupo o sus miembros. La discriminación puede ser positiva o negativa, la positiva es cuando se observa las diferencias entre grupos de individuos y favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otros, es negativa, cuando se realiza un prejuicio con base en oposición o con intenciones de perjudicar al prójimo.
Para abordar el tema es necesario plantear que vamos entender por discriminación el término de discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género, origen étnico, nacionalidad y política. El propósito, es reflexionar sobre este tema, a partir de su conceptualización, de describir hechos o situaciones que nos plantea, analizar como la discriminación influye en la vida de las personas, en su desarrollo personal, en el desconocimiento y la violación de sus derechos, comparando el sistema de sociedad, con hechos reales y con las situaciones similares por las que atraviesan las personas con discapacidad.
Un problema que vivimos actualmente es por la discriminación de orientación sexual, a pesar que ya en varios países ya es aceptado el matrimonio gay, muchas personas siguen siendo discriminadas por este hecho, todavía no es buen visto en nuestra sociedad que un hombre este casado con otro o en el mismo caso pero en el de la mujer, y tiene como consecuencias que a personas gay sean menos preciadas y maltratadas por la sociedad física y mentalmente.
Vivimos en una sociedad donde se “etiquetan a las personas”, clasificando a las personas por “listos y hermosos” y por los “torpes y tontos”, por los que siempre comenten errores y por los que no cometen errores, una sociedad donde todo es discriminación, donde todos nos discriminamos es una forma de violencia, donde se da un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones o estados. La discriminación implica una visión distorsionada de la esencia del ser humano, quienes discriminan se atribuyen a sí mismos características, virtudes, o capacidades que los ubican en un escalafón más arriba de otros.
Desde esa posición juzgan al otro, traduciéndose en conductas discriminatorias de rechazo al otro, afectando e incidiendo en la vida de la persona rechazada y en sus derechos, influyendo también en sus relaciones interpersonales. Así mismo el prejuicio, las creencias, las representaciones sociales que existen en una sociedad, hacia cierto “tipo” de comunidades o personas, hacen que las personas que pertenecen a estas comunidades o están enmarcadas dentro de estas representaciones sociales, sean prejuzgados antes de ser conocidos y reconocidos.
Estas concepciones son generalizadas dando lugar al rechazo, convirtiéndose en conductas de discriminación, por ejemplo las creencias populares de pensar que: como tiene tatuajes entonces es marero, como es…entonces puede ser ladrón, como tiene deficiencia mental entonces es tonto o (como antes se consideraba) “idiotas”, o mongolitos, etc., estas influyen tanto en el pensar colectivo, que generan intolerancia, rechazo y a veces hasta la ignorancia o desconocimiento determinan conductas discriminatorias, colocando
...