ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Ideologias Politicas

ampa31 de Octubre de 2012

594 Palabras (3 Páginas)4.606 Visitas

Página 1 de 3

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS DEL ESTADO.

Las ideología política son el conjunto de ideas, pensamientos que tienden a la conservación o la transformación del sistema existente sea político, económico, o social, que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso. En alguna ocasiones el concepto adquiere un tinte despectivo cuando se relaciona a que las ideologías despojan al hombre de su libertad, lo sumerge en problema con la sociedad convirtiéndolo en parte de una masa que se pretende manipular e incluso dominar, visto desde ese punto de vista, las ideologías son herramienta de control social.

Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal, como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico. Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo, entre otras. A la vez podemos decir que las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada.

Todas las ideologías políticas existentes se pueden agrupar en cinco bloques fundamentalmente: liberalismo, socialismo, nacionalismo, anarquismo y progresismo. Por lo cual el liberalismo es un pensamiento filosófico, social, económico y por ende de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; el socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas; a su vez el nacionalismo Es la doctrina o filosofía política que defiende como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos de identidad, la independencia en todos los órdenes, la prosperidad, y la gloria y lealtad a la nación propia: el anarquismo es una doctrina y movimiento que promueve la anarquía, en todo su esplendor, revistiendo de autonomía e igualdad de cada persona.

En Colombia los ideales políticos se han ido desapareciendo la mayoría y minoría parlamentarias nítidamente deslindadas han destruido el esquema gobierno – oposición desdibujados por confusas coaliciones y complicidades usufructuadas del poder, salen a flote en operación avispa, las pequeñas variedades, por aquí encontramos los oscuros liderazgos gremiales, las aspiraciones indispensables de las mediocridades con listas propias explotando a los grupos insatisfechos o prestigiosos.

Entonces no se entiende como pretenden renovar el congreso, cambiar la clase política que no es un simple cambio de nombre sino de política, de políticos, de cargos, de alianzas y arraigo universal en la gente que hace mayoría.

Sin embargo dentro de esas mismas ideologías surge desde el antiguo grupo de izquierda como el Polo Democrático Alternativo que entra en oposición al gobierno y su estructura que se ha venido fortaleciendo con el surgimiento del Partido de la “U” con un poder político en gran proporción. Somos parte de una ideología por que miramos el mundo social desde unas ideas del bien, de justicia de la armonía, felicidad, libertad, igualdad para todos es por esta razón que el significado de ideología, es el mas universalmente indicado aprobaciones un conjunto de ideas sobre el ser humano la sociedad y la política que se comparten y se reproducen socialmente en donde se deba predominar el bienestar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com