ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Iturbide Y Santa Anna

damarisargudin19 de Mayo de 2013

997 Palabras (4 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 4

Agustín de Iturbide: Fue un importante militar y político mexicano, que durante las primeras etapas del movimiento independiente de México se encontraba en las filas del ejército realista, evidentemente combatiendo a los insurgentes.

Posteriormente, Iturbide fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero y al contrario de lo que decía la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes.

Proclamó el Plan de Iguala el 24 de febrero de de 1821junto con Vicente Guerrero, en donde los aspectos principales de este Plan eran tres:

1. Establecer la independencia de México de España

2. Establecer la religión Católica como única, cabe mencionar que este no es un punto muy fundamental, quiero decir, había asuntos más importantes antes que la religión.

3. Establecer la unión de todas las clases sociales, evidentemente desde 1821 eso de la igualdad de todos ha quedado solo en palabras y escritos, pero nunca se lleva a cabo.

En agosto de este mismo año firmó los Tratados de Córdoba, documento donde simplemente se acorvaba la independencia del país, con Juan O’Donojú, quien fue el último virrey de la Nueva España; para que el 27 de septiembre finalmente se lograra consumar la independencia de México.

En mayo de 1822 fue nombrado el primer emperador de México y coronado dos meses después con el nombre de Agustín I, siendo así el primero en regir el gobierno provisional mexicano.

En diciembre de 1882 Santa Anna proclamó el Plan de Veracruz, provocando que los antiguos insurgentes se levantaran en armas, ya que evidentemente estaban inconformes con el régimen imperialista. En febrero de 1823 se firmó el Plan de Caza-Mata, en donde borbonistas y republicanos unieron fuerzas para derrocar a Iturbide. Dado esto, en marzo del mismo año, Iturbide decide dejar el poder y huir a Europa y durante su ausencia el congreso lo declaró enemigo de la nación y a todo aquel que lo ayudara. Iturbide, sin conocer esta declaración regresó al país, en 1824 siendo apresado en Tamaulipas y ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

Antonio López de Santa Anna: Político y militar mexicano que ocupo 11 veces la presidencia de la república. Durante su carrera política se unió en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, republicanos, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores; lo que me lleva a la conclusión de que era convenenciero y se unía a un grupo con ciertos ideales según lo que quisiera lograr.

Su vida militar comenzó el 6 de julio de 1810, cuando se unió a las filas de Ejército Real de la Nueva España, con 16 años de edad; como cadete en el Regimiento de Infantería. Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollaron en las provincias de Nuevo Santander y Texas, bajo el mando del coronel José Joaquín de Herrera.

En 1821 fue enviado a Orizaba por parte del gobierno colonial, ya que la ciudad estaba situada por rebeldes, los derrotó y el virrey lo nombró teniente coronel en el puerto de Veracruz, pero horas después se levantó en armas contra el gobierno realista, aliándose a los insurgentes, fue derrotado.

Se unió a Iturbide, como estrategia política y en busca de intereses personales, recordando que Iturbide sería el primer emperador mexicano. Crearon un congreso con una sola cámara sin separación de clases y elegido por voto directo.

Santa Anna, al igual que los insurgentes, estaban de acuerdo con la independencia de México, pero no querían que los gobernaran personas de la clase alta; ya que pensaban que no eliminarían los privilegios de las clases sociales existentes de ese tiempo.

Iturbide al llegar al poder, deshizo este Congreso, cambiándolo por 45 diputados partidarios suyos, por lo que antiguos insurgentes como Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria se sintieron traicionados;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com