ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de regulación de instituciones Policiales y Carabineros

southeranoEnsayo8 de Julio de 2023

3.667 Palabras (15 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Regulación de instituciones de policía y Carabineros

Carrera: Derecho

Asignatura: Conceptos básicos del derecho

Integrantes:

Franco Bastián Aguilar Aguilar

Tomás Eduardo Araya Martinez

Tiare Nicol Barra Reyes

Monnserrat Camille Cárdenas Delgado

Paulina Alejandra Linay Palma

Caterine Lisetth Pérez Garcia

Grupo Nº2

Índice

                                                                                                                                                   Pág.

Introducción………………………………………………………………………………………..3

Evolución de los textos normativos…………………….…………………………………….. 4 y 5

Evolución de su doctrina…………………………………………………......………........ 5, 6, y 7

La jurisprudencia en las instituciones de Carabinero y PDI…………….…...…..…………… 8 y 9

Motivación de los actores jurídicos para la modificación……………………….……..….. 10 y 11

Conclusión…………………………………….……………………………………………..….. 12

Bibliografía………………………………………………………………..……...……. 13, 14 y 15


Introducción

La seguridad y protección de un país ha marcado hitos importantes a lo largo de toda la historia nacional, este rol se ha ido practicando durante siglos con el inicio de la policía contemporánea chilena. Las primeras organizaciones policiales se establecieron durante el siglo XIX (específicamente en 1830), con la finalidad de controlar la delincuencia urbana y rural. Un 27 de abril de 1927 la institución de Carabineros de Chile fue fundada por el Coronel del ejército y vicepresidente de la república Carlos Ibáñez del Campo. Su presencia a lo largo de todo el país marcó un antes y un después en el territorio, debido a que al fusionarse con las policías fiscales y comunales, esta institución pasó a ser independiente de ellas. Por su parte en 1932 el Presidente Arturo Alessandri Palma, reorganizo los cambios hechos en 1927, dejando a un solo organismo policial de carácter civil (a lo que llamamos hoy en día policía de investigaciones) y siendo éste dependiente del ministerio del interior.

Lo que respecta a la evolución de la jurisprudencia, textos normativos, doctrina de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), ha sido influenciada directamente por las diversas leyes y reformas que se han llevado a cabo a lo largo del tiempo, debido a la evolución de nuestra sociedad y a las necesidades de seguridad pública que van surgiendo constantemente. Hablando a grandes rasgos, se puede decir que ha evolucionado hacia una mayor protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas, teniendo en consideración la responsabilidad y transparencia en el desempeño de sus funciones, es por ésto, que a lo largo de este ensayo plasmaremos la evolución de sus jurisprudencias, doctrinas, textos normativos, entre otros.


Evolución en los textos normativos

Las primeras policías civiles tenían como propósito principal la seguridad ciudadana e investigación de delitos cometidos por delincuentes. La creación de una policía única en el país, fue una idea materializada por el en ese entonces, coronel del ejército y vicepresidente de la República Chilena Don Carlos Ibáñez del Campo. La fusión de las policías fiscales y comunales, dio un paso positivo para la unificación de las diversas fuerzas policiales de carabineros, ya que con el respaldo de la ley orgánica constitucional N° 18.961 (que regula el funcionamiento de esta vital institución), específica su misión profesional de los funcionarios, características, atribuciones, doctrina, entre otras. Por otro lado, con el decreto de fuerza de ley N° 2.484 que fusiona los servicios policiales de ese entonces, se da paso al nombre de Carabineros de Chile. Poco tiempo más tarde en 1932 el presidente Arturo Alessandri separó la institución en dos policías diferentes, una con un rol militarizado y la otra con carácter civil (la cual pasó a llamarse policía de investigaciones).

La constitución chilena señala en su capítulo XI Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública, en su política de la república, las leyes y tratados internacionales (como la ONU) ratificados y vigentes. Por otro lado, carabineros de Chile con la ley 18.961 promulgada un 27 de febrero de 1990, con fecha de última modificación el 10 de abril de 2023, señala como muy bien dice en su artículo 2° bis: “Carabineros de Chile, como parte de la Administración del Estado, está al servicio de la comunidad y sus acciones se orientarán a la prevención de delitos, al control y restablecimiento del orden público y a la seguridad pública, así como a otras que le asignen las leyes” (BCN, 2023).

Los textos normativos de estas dos instituciones se han ido adecuando al progreso de nuestra sociedad, ya que con las modificaciones internas y externas, se ha podido ver el artículo 101 que: “  Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública” (BCN, 2023).

Las respectivas leyes orgánicas de cada institución pertenecen dentro del ordenamiento jurídico chileno, que tiene como propósito hacer valer decretos, leyes y/o normas que necesiten de sus facultades profesionales. Dentro del decreto ley 2.460 que dicta la ley orgánica de policías de investigaciones promulgada el 9 de enero de 1979, con fecha de última modificación el 14 de abril de 2023, señala que su misión institucional es estar al servicio de la comunidad, ejercer sus funciones respetando, protegiendo y garantizando los derechos humanos reconocidos en la constitucióolucionar en la seguridad de los ciudadanos, policía de investigación y carabineros de Chile.

Evolución de su doctrina

La doctrina de Carabineros de Chile se basa en el respeto y protección de los derechos humanos, la legalidad, la eficacia y la eficiencia en el desempeño de sus funciones, lo que implica que su actuar debe estar en todo momento, dentro del marco de la ley, los derechos humanos, y en cumplimiento de las funciones que le corresponden. Como también, la doctrina de Carabineros de Chile se orienta hacia una labor de servicio a la comunidad de Chile, la cual tiene como objetivo principal, proteger, mantener la seguridad, el orden público y la paz social.

Carabineros de Chile se rige por una serie de principios y valores, como la integridad, el compromiso con la justicia, el respeto a la dignidad humana, la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Es de suma importancia destacar, que la doctrina de la institución, ha sido objeto de revisión y actualización a lo largo del tiempo, con el fin de adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad chilena, y para fortalecer el desempeño de sus funciones.

La institución de Carabineros a lo largo del tiempo, mantienen diversos principios y valores en su doctrina, como el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, eficacia policial, servicio a la comunidad, mantener el orden social y la prevención del mismo delito, base de esta misma búsqueda del cumplimiento de sus funciones, fueron creados planes estratégicos.

 

Algunos ejemplos de planes estratégicos serían:

  • Plan Cuadrante
  • Plan Estratégico Institucional 2018-2022
  • Plan Frontera Norte
  • Plan de Prevención Integral del Delito

En general, estos planes estratégicos se han enfocado en mejorar la prevención del delito, a través de diversos proyectos, incluso utilizando el apoyo de la población, provocando una mayor cercanía y, por consiguiente, un mejor trato, con el fin de mejorar el servicio de seguridad ciudadana y la percepción de la seguridad en el país.

En resumen, se puede observar el desarrollo y cambio en la doctrina de Carabineros de Chile, ya que se han ido actualizando múltiples de sus valores y principios con el pasar de los años, para poder responder de manera efectiva a las necesidades y desafíos de la sociedad. Este cambio se puede ver reflejado en la dictadura militar, en donde se produjeron grandes violaciones a los derechos humanos. Mientras que, en la actualidad, Carabineros de Chile se rige por estos principios y el anteriormente mencionado servicio a la comunidad, en el cual incluso colaboran con los mismos ciudadanos para poder mantener un determinado orden en el país, implementando planes estratégicos para garantizar su eficacia institucional. Es clave destacar que todo este proceso de evolución ha ido tomado de la mano con un acercamiento a la ciudadanía sin descuidar su rol fundamental de protección de la seguridad y orden público en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (246 Kb) docx (111 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com