ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos politica economica. Argentina


Enviado por   •  21 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  43.514 Palabras (175 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 175

Preguntas 2do PE

  1. Comentar que pasó en la crisis del 1930 (14 al 18 1°GM)

En los años 20, la vida económica nacional giraba alrededor de la producción primaria. La tasa de crecimiento de las actividades manufactureras fue mayor que la del sector agropecuario. Algunas ramas de la industria recibieron un inesperado impulso durante la guerra de 1914 ya que las difíciles condiciones para el transporte ultramarino limitaron la competencia de los productos europeos en el mercado argentino. Entre 1923 y 1929 la fabricación industrial se dirigía al mercado local, y buena parte de las inversiones eran de origen foráneo. Las empresas extranjeras que se instalaron realizaban mayormente actividades preferidas en la producción de químicos, metales, y artículos eléctricos. El crédito se abarató y la actividad económica se expandió a buen ritmo, acumulando un aumento de casi 20% entre 1927-1929. Los productos argentinos se encontraron en dificultades por la caída de la demanda mundial y se vieron agravados por la escalada proteccionista en Europa y EEUU. La escasez de divisas requería una restricción significativa a las importaciones que se logró en el control de cambio en 1931.

El conflicto se generó en el área del transporte terrestre ya que los ingleses habían tejido la red ferroviaria que recorría todo el país y habían proveído el material para su construcción y reparación. Los norteamericanos estaban más interesados en que se expandiera el transporte automotor. El origen del combustible también reforzaba este conflicto: EEUU quería la explotación petrolera en el país, mientras que el carbón utilizado por el ferrocarril provenía sobre todo de Inglaterra. La reducción de las importaciones amortiguaba el impacto de la crisis sobre el sector industrial. Los agricultores querían el otorgamiento de privilegios a las importaciones desde Inglaterra y que los británicos levantaran sus barreras a las carnes y otros productos argentinos. Si esto sucedía, se perjudicarían los exportadores norteamericanos y las empresas estadounidenses radicadas en el país. Pero el interés industrial y norteamericano no fue lo suficientemente fuerte como para evitar la consolidación de un particular bilateralismo anglo-argentino.

El contexto en que se da este pacto  fue que producto de la crisis del ’30, Gran Bretaña tomó una serie de medidas para proteger el mercado de las carnes de la Commonwealth, y por el que sólo compraría carnes  a sus colonias, como Canadá, Australia, Sudáfrica, entre otras. Así, en el año 1932 Gran Bretaña  celebró los conocidos Pactos de Ottawa por los que se daba prioridad a sus colonias para comerciar, dejando de lado a la Argentina. Esto llevó a que el gobierno del presidente Justo envíe inmediatamente una misión diplomática a Londres para negociar y no perder a su principal comprador.

El pacto Roca-Runciman firmado en 1933 consistía en que Inglaterra se comprometía a seguir comprando carnes argentinas siempre y cuando su precio fuera menor al de los demás proveedores. En cambio, la Argentina aceptó liberar los impuestos que pesaban sobre los productos ingleses y se comprometió a no permitir la instalación de frigoríficos argentinos. Se creó el Banco Central de la República Argentina con funciones: la emisión monetaria y la regulación de la tasa de interés, en cuyo directorio había una importante presencia de funcionarios ingleses. Finalmente se le otorgó el monopolio de los transportes de la capital a una corporación inglesa. Hasta tal punto, que en 1935-1936 estalló un escándalo por el “negociado” de las carnes. La denuncia la llevó adelante Lisandro de la Torre, apoyado por la minoría en el Senado, que sostenían la connivencia del gobierno con los frigoríficos extranjeros y los grandes ganaderos para llevar adelante una estafa en perjuicio de los pequeños productores y del Estado.

La producción nacional declinó ya que dependían de las importaciones, muchas fábricas entraron en liquidación y la industria hizo pocos progresos en los años 20. La crisis de los años 30 creó la depreciación del peso y las nuevas tarifas que trajeron un renacimiento industrial que encontró luego protección en el control de cambios. Se produjo la “industrialización por sustitución de importaciones” donde las importaciones cayeron a lo largo de la década. La crisis del sector agropecuario expulsó a trabajadores rurales a las ciudades, donde el componente extranjero de la fuerza laboral fue decreciendo. No hubo mucha renovación de maquinarias y equipo, ya que se aprovechó al máximo la capacidad productiva que se había ampliado en los años 20. El estancamiento de la inversión fue provocado por las dificultades para importar bienes de capital.

Entre los principales puntos del pacto, se pueden mencionar:

  • Gran Bretaña aseguraba a la Argentina la compra de la cuota de carne equivalente a la que existía en 1932 (punto más bajo de la crisis)
  • Argentina daría a las empresas británicas un trato “benévolo que tienda a asegurar el mayor desarrollo del país y la debida y legítima protección de los intereses ligados a tales empresas”
  • Gran Bretaña “estará dispuesto a permitir” la participación de hasta un 15% de frigoríficos argentinos en la cuota de la carne, el resto, el 85% sería reservado a los frigoríficos de capitales británicos.
  • Argentina mantendría libres de derechos al carbón y demás mercaderías que se importaban en ese momento exentas de impuestos, comprometiéndose a comprar en Gran Bretaña el total del carbón que consumía.
  • Argentina se comprometía a no aumentar los aranceles aduaneros a las mercaderías inglesas.

  1. Explique qué políticas aplicó el gobierno de Frondizi (1958-1962). Porque? En qué consistía la visión desarrollista? Cuales fueron los resultados?

Frondizi implementó una política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como propósito construir un país moderno, de acuerdo con los ejemplos de los Estados Unidos y de la Europa de posguerra. Para ello era necesaria una expansión autosostenida de la industrialización. Esto se veía obstaculizado, ya que el desarrollo industrial argentino se basaba en la industria liviana, orientada al consumo, cuyos insumos, maquinaria, combustibles debían importarse. La situación daba como resultado una crisis de la balanza de pagos, lo que significa que la cantidad de bienes importados es mayor que las exportaciones, y como consecuencia el país sufre una escasez de divisas para continuar  importando  los insumos para las industrias. Por eso, para el desarrollismo era necesario centrarse en las industrias básicas y en el aprovechamiento de los recursos energéticos nacionales. Una meta en que se ponía especial énfasis era la construcción de una amplia red de rutas y autopistas. Se intentaría estimular, al mismo tiempo, la producción nacional de autos y camiones. Además, el gobierno esperaba construir o modernizar cuarenta aeropuertos a lo largo del país. La intención era poner fin al grave déficit de transportes e integrar económicamente a las distintas regiones del país y, descentralizar las actividades económicas. La solución a esta configuración espacial macrocéfala era, para los desarrollistas, la conformación de nuevos centros de producción y consumo en el interior del país. Un mercado interno unificado proporcionaría una firme fuente de demanda para los nuevos productos industriales. En este proyecto, el Estado cumpliría un rol fundamental a través de la protección arancelaria, el otorgamiento de créditos y una política tributaria favorable, lo que en la práctica implicaba recurrir al crédito extranjero para obtener el presupuesto necesario. En este marco, Frondizi buscó alcanzar el autoabastecimiento de petróleo, que en ese momento constituía un 25% del total de importaciones. Para eso se nacionalizaron las reservas de hidrocarburos, se determinó que YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) el agente encargado de la política petrolera y se estimuló el ingreso de capitales extranjeros para activar la exploración y extracción en los yacimientos. Las empresas extranjeras se llevarían su ganancia exclusivamente en dinero, ya que el resultado debía ser entregado a YPF. Como resultado en 1962 prácticamente se alcanzó el autoabastecimiento.La política desarrollista produjo un aumento del gasto público, mientras que las importaciones de bienes de capital no lograban reducirse, ya que las inversiones aún no daban sus frutos. Para paliar el déficit fiscal, en 1958 Frondizi lanzó un Plan de Estabilización y Desarrollo que implicaba liberar el tipo de cambio (lo que en la práctica significó una devaluación), reducir el gasto público, restringir las tarifas aduaneras y controlar los salarios.  En 1960 y en 1961 la política desarrollista logró  un importante aumento de la productividad en las industrias. Sin embargo, creció la desocupación (ya que el trabajo industrial intensivo requería menos mano de obra), los salarios disminuyeron y persistió el déficit comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (270.9 Kb)   pdf (1 Mb)   docx (1 Mb)  
Leer 174 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com