ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entre el Plan Pinedo y el peronismo.


Enviado por   •  31 de Agosto de 2018  •  Tareas  •  2.066 Palabras (9 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 9

Entre el Plan Pinedo y el peronismo.

Los empresarios industriales y su diferenciación.

A lo largo de la década del 30, la UIA llevo a cabo una política institucional “universalista” tendiente a promover todas las ramas industriales existenes, sin asumir una estrategia industrial en desmedro de otras. Su posición fue también marcadamente proteccionista y de defensa de las llamadas “industrias artificiales”.

Esto no significa que en la UIA estuvieran efectivamente representados por igual todos los empresarios industriales. Es claro que se encontraban menos representados los industriales mas recientes o marginales, peque;os y medianos, y algunos grandes de capital nacional. La posición de la UIA en el debate industrial empezó a modificarse a medida que se hizo patente la posibilidad exportadoras de la industria.

En un principio, el mercado interno y las exportaciones no se verán como proyectos rivales. Pero con el gobierno peronista y sus efectos en la política social que afectaba negativamente la competividad de las exportaciones, comienza a desesperar a la UIA. Merced a las fuertes inversiones de capital realizadas en el quinquenio 1925-1929 y la abundante oferta de trabajo generada por la crisis agraria, el crecimiento de la producción de esos a;os se había originado fundamentalmente en la adiciion de trabajo.

La UIA no podía evitar que la fracción de industriales menos concentrados, mas vinculados al mercado interno o residentes en el interior miraran con simpatía y hasta con militancia la propuesta mercadointernista del peronismo en gmestación.

La estrategia militar.

La creciente intervención de los militares aportaría nuevas y decisivas facetas a la polémica. Ellas fueron: 1) una redefinición de las “industrias natirales”, que incluia entre ellas a las que elaboraban materias minerales y no solo a las agropecuarias; 2) una afirmación de la necesidad de un mayor control nacional o estatal de la economía; 3) que también inlcuia un concepto del orden social cuya efectivizacion  requería mejoras del nivel de vida de los trabajadores.

La estrategia del Estado y  la polémica industrial antes del triunfo definitivo del mercadointernismo.

Se puede analizar con algún detale los proyectos que culminaron en la creación de un sistema de crédito industrial en 1943. Estos proyectyos recogían las ideas financieras del Plan de 1940, pero las aplicaban a un objetivo diferente, El proyecto radial se refería a la implantación de nuevas industrias y mantenía la preferencia a las materias primas nacionales. Al modificarlo se decidió otorgar preeminencia a la implantación y el desenvolvimiento de las industrias qe extrajeran  o manufacturaran materias primas nacionales, pero haciendo también mención expliciita de la prioridad que debía otorgarse a las firmas argentinas ya  las orientadas al mercado interno: era la primera aparición oficial del mercadointernismo industrial.. Uno de sus decretos decía: 1) fomento a las industrias que emplearan materias primas nacionales y estuviesen orientadas al mercado interno; 2) las industrias que empleando total o parcialmente materias primas importadas, produjesen artículos de primera necesidad o de interés para la defensa nacional.

La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de oposición.

El supuesto de una indiferenciacion en el seno industrial, durante la década considerada, explicaría  la ausencia de un proyecto alternativo de industrialización, mas radical que el contenido en las orientaciones del Estado, el cual, en todo caso, quedo a cargo de algunos grupos militares, de declaraciones programáticas de la izquierda, en especial del Partido Comunista, y de algunas voces políticas aisladas, y no de otro sector industrial postergado.

En el sector agrario, el panorama es otro. Algunos autores atribuirán a esa diferenciación directas repercusiones en el nivel de la política ya durante los a;os anteriores a la crisis: los hacendados “criadores”serán el respaldo social del yrigoyenismo y los “invernadores rodearan al “antipersonalismo” alvearista.

En 1927, los “invernadores” logran el control de la Sociedad Rural Argentina, rubricando institucionalmente lo que era ya un dato de la realidad económica: el predominio de sus intereses sobre los de otras capas ganaderas.

El supuesto principal que permitiría que los grandes hacendados agrupados en la SRA apoyase al proyecto de industrialización limitada, era que ese grupo lograse una participación privilegiada en las restringidas cuotas de exportación ganadera. Los “invernadores”, ligados al frigorífico y dependientes de la venta de “chilled”a Gran Breta;a, consiguen estos privilegios a través del Pact Roca-Runciman. Este reajuste no se produce sin el brusco desplazamiento del grupo de los “criadores”que deben subordinarse totalmente a los acuerdos a que llegan los “invernadores”con los mercados tradicionales.

Todos los congresos y asambleas realizadas por CARBAP (integradas por los sectores desplazados) y las sociedades rurales del interior insisten en la oposición a cualquier medida que pudiera, constituirse en una traba para el comercio de exportación. Desalojados de la posibilidad de comerciar con Gran Breta;a primero pujaran por tratar de modificar esa situación o, al menos, por asegurarse una participación restringida mediante la utilización a su favor de la cuota del 15% que el Pacto Roca-Runciman autoriza para ser administrada localmente.

Cuando fracasan en este objetivo, porque la CAP es dominada por los “invernadores”, se abren nuevos mercados para la exportacio0n de carnes congeladas y en conserva, como los EEUU, Itlia y Almenia, expandiéndose asi la salida de sus productos. Esa tendencia al aumento del intercambio obra como acelerados de su cerrada oposición a todo tipo de industrialización que sustituya importaciones. Preferian “vender a quien les vende”, poniendo enfsasis en mercados como el de EEUU., quien podría transformarse en el proveedor del consumo nacional de manufacturas. Estos hacendados individualizan a los industriales como sus principales rivales quienes tienen la suficiente fuerza para pesar en la decisión del gobierno.

Mundo feliz (1946-1949).

A pedido del presidente electo, que quería evitar un complicado debate en el nuevo Congreso, Farrell había nacionalizado y reformado el sistema financiero por decreto y había creado el IAPI como parte de ese sistema financiero. Entre 1946 y 1948 el ideal del peronismo era el pleno empleo, el aumento de los salarios reales y un profundo cambio distributivo. La inmediata posgeuerra de Peron iba a ser un aumento acelerado del nivel de actividad en todos los sectores vinculados al mundo urbano, un incremento inédito de las remuneraciones populares y un salto en la participación de lostrabajadores en el ingreso.El mundo feliz del peronismo se monto sobre el legao de una estructura productiva profundamente modificada por la expansión de la manufactura.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (52 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com