Esclavitud romana
teranmolina-Ensayo2 de Septiembre de 2021
806 Palabras (4 Páginas)136 Visitas
La esclavitud ha sido una práctica general durante toda la historia de la humanidad, todas las sociedades antiguas han tenido o han practicado de una forma u otra la esclavitud, pero antes que nada ¿Qué significa ser esclavo? Ser esclavo significa ser la propiedad material legal de otra persona es decir una persona pertenece con todas las consecuencias a otra persona.
El origen de la esclavitud era socialmente aceptado y el imperio romano saco mucho provecho de esta práctica, los esclavos hacían todo lo que un romano no quería hacer por sí mismo, desde labores domésticos hasta rascar la espalda de su dueño, aunque parezca extraño así era, para los romanos no era malo tener esclavos ni mucho menos pensaban en abolir dicha práctica.
Había varios tipos de esclavos, de campo, de ciudad y de ahí había varias diversificaciones, el primero se encargaba de trabajar las tierras de los ricos y el urbano hacia todo tipo de trabajo, pero los romanos mas ricos usaban a los esclavos para que estos los llevarán cargados en una litera tambien eran lectores, músicos, porteros, se le dictaban cartas en fin un montón de tareas.
No existían un limite de posesión de esclavos por ejemplo Lucio Pedanio Secundo que en la época llego a ser un senador importante en la sociedad romana llego a tener cuatrocientos esclavos en su casa, como bien se sabe dichos esclavos eran marcados como posesión inmobiliaria de una forma inhumana y se les llamaba instrumentos parlantes, el foro de roma era el lugar perfecto para la compra de estos “parlantes” y los precios podían variar dependiendo la calidad se pagaban mil sestercios por un hombre entre quince y cuarenta años sano y en buen estado una mujer de esa edad costaba menos de ochocientos claro que solo tenerlo no era la novedad, habían gastos de alimentación así que no muchas personas podían tener acceso a un esclavo en su casa, dichos “parlantes” se vendían en subastas y sus características físicas lo hacían que valiera mas o menos
Tambien estaban los esclavos “exóticos” marco Antonio quien fue un militar y político romano de la época final de la republica pago doscientos mil sestercios por una pareja de gemelos del comerciante turanio pero fue estafado ya que uno venia de Asia y el otro del norte de los Alpes, pero sabiendo esto marco Antonio llamo al comerciante y este le argumento que era algo especial que dos personas se parecieran tanto viniendo de lugares tan distintos, esto bautizo el nombre de los esclavos “exóticos”
Los esclavos en roma eran explotados en todo ámbito, hasta abusaban de ellos de manera sexual según el deseo de sus amos, hoy en día esto se le llamaría pedofilia, pero en la época abusaban de dichos esclavos sin importar la edad o género al estar en cinta las mujeres esclavas por de sus dueños y daban a luz, los bebés no eran considerados hombres libres al contrario eran esclavos y estaban a la orden de su dueño, claro que algunos de ellos se les asignaban labores sencillos y se les daba un mejor trato, pero no en todos los casos, muchos bebés eran privados de la vida al nacer.
Las recompensas a los esclavos dependían de su lealtad y esmero al momento de hacer una labor, algunos amos eran mas “flexibles” pero otros en cambio eran capaces de romperle las piernas a un esclavo hasta por una mala mirada o contestar de manera insolente, la libertad de un esclavo mostraba la “generosidad” de los amos ante la sociedad pero la mayoría Moria en los trabajos realizados ya sea por causas naturales o por su propio amo y esto era algo aceptado por la sociedad romana, se hizo una ley donde se limitaba el numero de liberados de una casa por ejemplo si se tenían entre dos y diez solo se podían liberar la mitad de ello, el emperador augusto limito esta libertad por cuestiones políticas de ciudadanía y esta libertad disminuía si el numero de esclavos era mayor por ejemplo si se tenían entre treinta y cien esclavos solo se liberaba un cuarto, es decir entre mas esclavos menos libertad, para que se les otorgara este privilegio tenían que ser buenos esclavos y no cualquiera lo podía hacer, pero esto era complejo ya que desafortunadamente eran necesarios para realizar labores que los amos romanos no podían, pero no era imposible, algunos de ellos cuando lo lograban y eran liberados seguían trabajando para sus amos, se les daban cargos de comercio o de lideres entre otros, así los amos ya no estaban en ese trabajo y los que se encargaban eran los liberados, en la época no se hizo nada para abolir la esclavitud a unos les iba bien pero en cambio otros al escuchar la palabra “libertad” era algo inalcanzable.
...