Escuela Sabiniana Y Proculeyana
diegomoctezuma920 de Mayo de 2015
571 Palabras (3 Páginas)1.366 Visitas
En los últimos años de la república en Roma se vio claramente la oposición entre dos grupos de juristas de la época y sus discípulos.
En los comienzos del imperio, entre los siglos I y II las actividades de los juristas se volvieron muy intensas, tanto así que varios gozaban de ella (ius publice respondendi) que les daba valor legal a todas sus respuestas y otros sin gozar de dicho privilegio también daban su opinión en algunos casos.
Dos escuelas de Derecho florecieron en el imperio de Roma: la de los sabinianos y la de los proculeyanos. La mayor diferencia entre estas dos escuelas esta mayormente relacionada con cuestiones de orgullo de pertenencia de la personalidad de los fundadores de cada escuela.
En la práctica solo eran dos grupos de juristas cuyos enfrentamientos solo se sostenían algunas cuestiones y opiniones opuestas al otro grupo.
ESCUELA SABINIANA:
Es una escuela de Derecho que floreció en Roma durante los siglos I y II cuando la actividad de los juristas llego a su esplendor, estando representada por estudiosos del Derecho. Ellos eran conservadores, metódicos y defensores de la autoridad imperial. Se podría decir que sus rivales eran los integrantes de la escuela proculeyana, que eran más liberales y no gozaban del favor del emperador, por sus malas críticas hacia el poder.
El fundador de dicha escuela fue Casio Ateyo Capitón quien gozaba se podría decir de un privilegio que hable en la introducción que era el ius publice respondendi, que fue otorgado por Augusto, por su obediencia tanto a él como a su sucesor Tiberio, por lo cual sus opiniones tomaban fuerza de ley. Algunas de sus obras fueron jurídicas fueron de derecho público y pontificio.
El nombre a esta escuela se la dio Masurio Sabino, quien también gozo del privilegio antes mencionado (ius publice respondendi) otorgado por el emperador Tiberio cuando él tenía 50 años de edad. Fue un humilde docente, no tuvo tanta relevancia en el aspecto y materia jurídica.
Otros sabinianos prestigiosos, fueron: Cayo Casio Longino, Javoleno Prisco, Salvio Juliano, Sexto Pomponio, y Gayo.
En una discusión con los proculeyanos sobre cómo se tenía que entender que una persona nacía con vida, fue su decisión la escogida por el emperador Justiniano, que decía que con el llanto se podría dar por hecho que el nacimiento se había dado.
ESCUELA PROCULEYANA:
Esta escuela tuvo sus inicios en el primer siglo y se llama así por el sabio Próculus, discípulo de Labeón, dejando 11 libros de epístola y notas a las obras de Labeón, teniendo por antagonistas a la escuela de los sabinianos.
Si hablamos de tradición el primer fundador fue M. Antistius Labeo que vivió en el imperio de Augusto y dejo escritos 400 volúmenes, ya que enseñaba 6 meses en Roma y los otros 6 meses se retiraba al campo a escribir libros de derecho que se caracterizaban por su filosofía y fina dialéctica.
Esta escuela se caracterizaba por que solo permitía como base del derecho los principios de la razón y se guiaba por deducciones y consideraba como iguales todas las infracciones a la regla.
Algunos de los principales jurisconsultos fueron: M. Antistius Labeo, Nerva pater, Próculus, Nerva filius, Pegasus, Celsus pater, Celsus filius, Neratius.
En conclusión puedo deducir a lo leído que la escuela sabiniana tenía más privilegios o eran tomados más en cuenta en el imperio por los gobernantes para tomar decisiones jurídicas, en cambio la escuela proculeyana era más de oposición y casi sus opiniones no se tomaban en cuenta.
...