Escuelas Del Islam
erickm224 de Marzo de 2014
710 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
Dentro del Islam sunní existen cuatro escuelas de pensamiento jurídico, o fiqh, que son interpretaciones de la sharia llevadas a cabo por un faquí:
• El fiqh hanafí, recopilado por Abu Hanifa Numán ibn Tabit, ayudado por Abu Yusuf Muhammad ash-Shaibani, Zufar y otros.
• El fiqh malikí, fundado por Malik ibn Anas.
• El fiqh shafi'í, fundado por Mohámed ibn Idris al-Yafí.
El fiqh hanbalí, fundado por Ahmad ibn Hanbal.
La escuela hanafí está considerada la escuela más abierta a las ideas modernas, al mismo tiempo, sigue algunas de las interpretaciones más estrictas de las leyes islámicas. Es la mayor de las cuatro escuelas, seguida por aproximadamente el 45% de los musulmanes del mundo.
La escuela hanafí es predominante hoy entre:
• Musulmanes sunníes en Asia meridional: Pakistán, la India, Bangladesh, gracias a las sucesivas influencias centroasiaticas (gaznávida, gurida y mogol).
• En Oriente Próximo: Bajo Egipto, donde la influencia hanafí de los otomanos fue más intensa.
• Irak y Levante (Siria, Líbano, Jordania y Palestina) son zonas de mezcla shafi'í y hanafí.
Regiones del Cáucaso: Abjasia, Circasia, Ingushetia, Chechenia y Daguestán son hanafíes casi por complete. La escuela hanafí es considerada la más liberal. Por ejemplo, bajo la jurisprudencia hanafí la blasfemia no es punible por el Estado, a pesar de ser considerado un crimen civil por otras escuelas.
La escuela Madhab Malikí, la mas antigua de las cuatro escuelas suníes es predominante en el Magreb y otros territorios aislados de la península arábiga. El malikismo es ante todo la escuela de jurisprudencia representante de la tradición de la ciudad de Medina.
Esta escuela es predominante en Sahara Occidental, Mauritania, Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Kuwait, Baréin y Emiratos Árabes Unidos; tiene presencia, junto al Madhab Shafi'i en el resto de países musulmanes de África central.
Además de usar el Corán, esta escuela se basa en la Sunna y el derecho consuetudinario de Medina, admite que se modifiquen las tradiciones si se oponen al bien público (maslaba), utilizando el razonamiento (istislah). Esta escuela acepta, pero sin llegar al extremo al que llegan los hanafies, la fuente racional del ra'y, recurriendo eventualmente a costumbres extraislámicas ('urf). Admite además el consenso de los doctores de Medina y de los de cada época, aparte de la deducción analógica. Otra característica del enfoque Malikí es su flexibilidad, las normas se ajustan a las diferentes situaciones de cada país, es por eso que se aplica con éxito en tantos países diferentes.
La escuela Shafi'í estipula que hay cuatro fuentes de jurispridencia, conocidas como Usul al-fiqh. En orden jerárquico, las usul al-fiqh son: el Corán, la Sunna del profeta, el ijma (consenso) y el qiyas (extensión de un precedente). La escuela Shafi'í se refiere también a las opiniones de los compañeros (principalmente de Al-Khulafa ar-Rashidun). La escuela, basada en los libros deShafi'í ar-Risala fi usul al-fiqh y Kitab al-umm que enfatizan la istinbaat (derivación de las leyes) mediante la aplicación rigurosa de los principios legales en lugar de mediante la especulación o la conjetura.
Está considerada la más flexible de las cuatro. Debido a que admite el razonamiento analógico (qiyyas) y el consenso (ijma) como fuentes del derecho, su metodología sistemática y su aproximación rigurosa al estudio de la religión, la mayoría de los eruditos islámicos son firmes partidarios de esta escuela.
El fundador de esta escuela es conocido como “El primero entre iguales” por su conocimiento exhaustivo y la metodología sistemática a la ciencia religiosa. Su aproximación a la jurisprudencia islámica ha pasado a ser la referencia estándar de los eruditos, no
...