Estructura Economica De Mexico
anaclaram28 de Agosto de 2012
4.606 Palabras (19 Páginas)542 Visitas
Estados Unidos de América (United States of America)
República federal formada por cincuenta estados, excepto Alaska y el archipiélago de Hawaii, que se extiende unos 4 000 km de E a O y 2 000 km de N a S. Limita con Canadá al N, el océano Atlántico al E, el golfo de México al SE, México al S y el océano Pacífico al O. Alaska y Hawaii se encuentran respectivamente en el extremo NO de América del Norte, y el segundo es un archipiélago del océano Pacífico. Otros territorios de E.U.A. son Puerto Rico, las islas Vírgenes y diversas islas e islotes del Pacífico. La capital es Washington D.C. Es el cuarto país más extenso del mundo, con un total de 9 259 063 km2 y 301 621 157 h. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el dólar E.U.A. y el inglés. La religión mayoritaria es el protestantismo. De E a O, pueden establecerse cinco grandes unidades geomorfológicas: la llanura litoral atlántica, la cadena de los Apalaches, la llanura central, las Montañas Rocosas y tierras altas del O, y la cordillera Costera. La llanura litoral atlántica, más ancha cuanto más al S, está cubierta de los sedimentos procedentes de los cercanos montes Apalaches. Los montes Apalaches se extienden a lo largo de 3 000 km entre la frontera canadiense y el estado sureño de Alabama, y se caracterizan por sus formas redondeadas y desgastadas. La llanura central se extiende desde las vertientes occidentales de los Apalaches hasta las orientales de las Montañas Rocosas. Constituye un terreno de marcada horizontalidad, aunque hacia el O va ganando altura. El sistema alpino del O puede dividirse en tres grupos: las propias Montañas Rocosas, las altiplanicies, cuencas y depresiones intermontanas, y las cadenas montañosas costeras de las Cascadas (NO) y de la Sierra Nevada (SO). La cordillera de las Rocosas forma la línea divisoria de aguas entre los dos océanos. Por el O, las mesetas del Columbia, la gran cuenca y el Colorado, cuentan con algunas cordilleras con profundos desfiladeros y cañones. Cerrando las grandes mesetas por el NO, la cordillera de las Cascadas se distingue por la presencia de volcanes. En el sector californiano, la Sierra Nevada se caracteriza por sus picos extremadamente agudos. Finalmente, la cadena costera es paralela a la anterior y de elevaciones más modestas. El valle formado entre la cadena costera y las de las Cascadas y la Sierra Nevada va de N a S del país formando el Gran Valle de California, y acaba en el golfo de California. Correspondiéndose con las características físicas, se establece una división climatológica del territorio, diferenciándose las tierras situadas a ambos lados del meridiano 100: la mitad oriental presenta un clima bastante húmedo, mientras que la mitad occidental es particularmente árida. Dentro de un contexto regional oriental se pueden individualizar; la región de Nueva Inglaterra, de fríos inviernos y veranos lluviosos; las zonas ribereñas de los Grandes Lagos, de inviernos más cálidos y veranos frescos; y el SE, donde se imponen climas subtropicales y son frecuentes los huracanes. El sector occidental de E.U.A. situado al O del meridiano 100 presenta una estrecha franja costera que goza de un clima oceánico sumamente regular. Hacia el S el clima es mediterráneo con inviernos suaves y los veranos muy áridos. En las grandes llanuras centrales el clima continental es particularmente acentuado con una alta aridez. Las condiciones climáticas determinan la disposición de los paisajes vegetales. La parte oriental del país se halla cubierta al N por un bosque mixto canadiense. Más al S se extiende el bosque caducifolio de encinas, hayas, nogales, arces, tilos y fresnos. En el S posee grandes bosques de especies subtropicales de encinas y de pinos. En la parte occidental del país, las montañas al N presentan un bosque denso de grandes coníferas, y al S alternan los pinos y las piceas. Las montañas semiáridas están cubiertas de bosques claros. Las cuencas interiores disponen al N de una estepa de artemisas y más al S de plantas espinosas. A excepción de las cuencas cerradas de los Grandes Lagos, las aguas se distribuyen en tres grandes vertientes, impuestas por el eje montañoso de las Rocosas: la del Pacífico, la del Atlántico y la del golfo de México, formada por la cuenca del Mississippi (5 620 km), que con el Missouri atraviesa de N a S toda la región central. En la cuenca del Atlántico, los Apalaches determinan la presencia de ríos cortos, aunque muy caudalosos, como el Connecticut, el Hudson y otros. La cuenca del Pacífico está formada, al N, por el río Columbia, el Sacramento y el San Joaquín, y al S por el Colorado. La región de los Grandes Lagos (Superior, Michigan, Hurón, Eire y Ontario), de origen glaciar, se sitúan al N del valle del Mississippi y es la mayor cuenca lacustre del mundo. E.U.A. es uno de los países del mundo que cuenta con una mayor diversidad étnica, con un mayor porcentaje de blancos (76%), negros (12%), hispanos (8%), asiáticos (1,5%) y amerindios (0,6%). La estructura de la población de Estados Unidos siempre ha sido relativamente joven, con predominio de una alta natalidad. La densidad de población es mayor en los estados del NO, en las zonas costeras del Atlántico y en los Grandes Lagos; mientras que en los estados rurales del O del país es mucho menor. A pesar de que la población era casi exclusivamente rural en un principio, la industrialización propició el desarrollo de un complejo sistema urbano, de gran cantidad de ciudades agrupadas en diversos puntos del país. La economía de E.U.A. constituye un modelo avanzado del modo de producción capitalista, donde el poder económico y político se concentra en los grandes trusts. Tanto en agricultura como en industria se han conseguido niveles de productividad muy elevados. En cuanto al comercio internacional, el país mantiene una posición de primer orden, reforzada por su papel de potencia hegemónica. La economía estadounidense ha estado siempre muy ligada a la libertad de empresa, con una escasa intervención estatal. La agricultura constituye una actividad altamente tecnificada, con una intensa especialización productiva, con zonas dedicadas exclusivamente a un producto y escasa mano de obra. Estas regiones agrícolas o cinturones (belts) son el Dairy Belt, del NE, especializado en la producción lechera; el Wheat Belt, o cinturón de trigo en el centro; el Corn Belt, en el NO, con maíz alternado con otros cereales y soja; el Cotton Belt, o cinturón de algodón en el SO; y el Subtropical Belt, sobre el golfo de México y Florida, donde se cultivan cítricos, caña de azúcar y productos hortícolas. Finalmente, la región de California, con numerosas tierras de regadío y producciones de frutales, cítricos, hortalizas y viñedos. La ganadería está fuertemente mecanizada y su producción es excedentaria. El vacuno de leche tiene gran importancia en el Dairy Belt, mientras la cría extensiva de vacuno y ovino es tradicional en el O del país. El ganado porcino es muy numeroso en el Corn Belt, así como la avicultura. Los bosques constituyen una importante reserva maderera, con la explotación de coníferas en el NO y los robles en el NE. E.U.A. cuenta con una gran riqueza mineral, situándose entre los tres primeros países productores de petróleo del mundo. También posee importantes depósitos de carbón, hierro, cobre, cinc y plomo. Otros minerales importantes que se obtienen son oro, plata, manganeso, bauxita, vanadio, uranio y níquel. El país cuenta con un enorme desarrollo industrial. Las zonas de mayor concentración industrial se sitúan al E del eje Mississippi-Missouri y al O y SO (California y Texas). El sector siderúrgico se concentra en la región de los Grandes Lagos, así como la metalurgia pesada, la fabricación de automóviles (Detroit) y la maquinaria eléctrica. La construcción naval se ubica en Nueva Inglaterra y la costa del Pacífico; la aeronáutica en California, Seattle y Texas; la química y farmacéutica en una amplia zona alrededor de Nueva York; la petroquímica en California, Texas y Luisiana; y la industria electrónica en California y Texas. La textil se ha desplazado de Nueva Inglaterra a los estados del S. Las industrias cárnicas se concentran en el Wheat Belt y el Corn Belt, las conserveras de frutas en California, Texas y Florida, y la industria editorial en Nueva York, Chicago y Boston.
hist. El continente norteamericano fue poblado por grupos de origen desconocido que vivían en un estadio cultural cazador-recolector equivalente al Paleolítico. Los exploradores españoles no ocuparon la zona al no encontrar oro y las costas atlánticas en torno a la desembocadura del Hudson sólo fueron visitadas por pescadores suecos, franceses y holandeses, hasta el inicio de una verdadera colonización con la incorporación de Inglaterra a la carrera de conquistas. Los colonos ingleses ocuparon la costa NE en las primeras décadas del s. XVII y en el siguiente todo el litoral atlántico norteamericano. Fueron fundadas 13 colonias con aportes sucesivos de población europea. Las colonias del S vivían de la agricultura (tabaco, maíz, arroz y algodón), que se trabajaba con mano de obra esclava africana. Las colonias del N fueron pobladas por puritanos con una economía basada en el comercio marítimo (ron, melaza, esclavos) y en la artesanía. Entre ambos núcleos se hallaba un tercer grupo de colonias con más mezcla de población y con dos grandes ciudades: Nueva York y Filadelfia. Todas ellas afrontaban la amenaza de los indios, la de la expansión española por el S, y sobre todo la de los franceses por el N. La defensa británica ante estas amenazas supuso el aumento de los gastos bélicos y consecuentemente de los impuestos que los colonos se negaron a pagar, exigiendo su derecho a ser consultados. El descontento con la metrópoli les llevó en 1773 a comenzar
...