ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Politicas Romanas

xoleil9 de Marzo de 2014

906 Palabras (4 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 4

El derecho romano tiene diferentes criterios de periodización los cuales son clasificados con criterios de aspecto geográfico histórico, económico, religiosos y formas de gobierno.

Dos son las clasificaciones de criterios de Periodización más importantes las cuales son:

• Histórico – Jurídicos

• Histórico – Político

En la cual de la primera periodización se derivan:

• Etapa del Derecho Romano arcaico

• Etapa del derecho romano preclásico

• Etapa del derecho romano clásico

• Etapa del derecho romano postclásico

• Etapa del derecho romano Justiniano

Y estos criterios se derivan de la segunda periodización los cuales son:

• Monarquía

• República

• Imperio

En los cuales se destacara los hechos históricos que influyeron en cada uno de ellos.

Histórico – Político

La monarquía (753-509 a.C.)

En los comienzos de la época monárquica de Roma quien la formaba eran mercaderes comerciantes, pequeños granjeros, agricultores.

La monarquía romana (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad-estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado, instaurándose la república romana.

Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la ciudad, un dato que parece confirmar la arqueología y la lingüística. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien, uyendo de la destrucción de su ciudad, navegó hacia el Mediterráneo occidental hasta llegar a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinio, y posteriormente su hijo Ascanio o Iulo fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

La República (509-31 a.C)

En esta época encontramos una organización en forma de magistraturas, fusión de las clases sociales, nace la primera ley escrita, la ley de los XII Tablas y surge el derecho honorario, se seculariza el derecho.

La política internacional y la administración del estado estaban en las manos de los senadores.

Este periodo estuvo marcado por dos procesos paralelos:

Conflictos sociales: estaban provocados por la lucha de poder. La sociedad estaba dividida en dos clases principales, los patricios y los plebeyos. El monopolio del poder político estaba en manos de los patricios (eran los únicos que podían acceder al poder político) gracias al acceso restringido al senado, sólo ellos podían acceder al senado y a las principales magistraturas y tenían la mayor parte de recursos económicos. Así, quedaba marginada la plebe, formada por pequeños propietarios y por comerciantes. Durante esta primera época los plebeyos estuvieron luchando para obtener los mismos derechos políticos que los patricios.

Lo primero que consiguen es el hecho que las leyes se pusieran por escrito, ya que hasta aquel momento las leyes eran consuetudinarias (se transmitían oralmente) y sólo las conocían los icios que las administraban. El 450 a.C se crea una comisión de patricios para redactar por escrito las leyes que confirmaban los privilegios de los patricios pero que por el hecho de escribirlas y publicarlas ya constituía una ventaja respecto a la situación anterior. Con el paso del tiempo los plebeyos consiguen otras concesiones, como la creación del tribuno de la plebe (defendía los intereses de los plebeyos), la posibilidad de celebrar matrimonios mixtos entre las dos clases sociales, la obertura al consolado y de las magistraturas.

Expansión por Italia: Des del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com