ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolicion Juridica De Roma

alfred_vico4 de Mayo de 2014

3.301 Palabras (14 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 14

El Derecho En La Evolución Histórica De Roma

EVOLUCIÓN HISTORICO JURÍDICA

DEL DERECHO ROMANO

• Período del Derecho Quiritario, Cinsuetudinario o Decenviral

• Período del Derecho Honorario de Gentes

• Período del Derecho Jurisprudencia

• Período del Derecho de la Codificación

• Conducta reiterada de los miembros de la comunidad, encauzadas en un determinado sentido

• Derecho transmitido de generación en generación oralmente, de manera uniforme y con la convicción de su obligatoriedad para todo el pueblo

• Obedecen al imulso dado por los reyes para que los comicios curiados las sancionen

• Sexto Papirio reunió y recopiló todas las leyes en el cuerpo legal conocido como Ius Civile Papirianum, aunque este hecho no está totalmente aclarado

• Tabla I : De la citación

• Tabla II : De los Juicios

• Tabla III : De las cosas confiadas

• Tabla IV : Del derecho del pater

• Tabla V : De las tutelas y referencias

• Tabla VI : Del dominio y la posesión

• Tabla VII : De las cosas y las heredades

• Tabla VIII : De los delitos

• Tabla IX : De los delitos

• Tabla X : Del derecho sagrado

• Tabla XI : complementa las 5 primeras

• Tabla XII : complementa las 5 últimas

• Edicto Nuevo: que renueva totalmente el anterior

• Edicto Traslaticio: contenía parte del anterior traído al nuevo

• Edicto Repentino: normas no contempladas en el plan anual

sistema formulario con medidas procesales y extraprocesales como:

• La datio actionis

• La danegatio actionis

• La exceptio, en su caso las estipulaciones

Busca poner orden en la gran masa de edictos formada durante muchísimos años.

Adriano el 130 a. c. Encarga a Salvio juliano la codificación

• RAGATAE: La voluntad por el pueblo

• DATAE: Dictada por un magistrado

• DICTAE: Estatutos de administración

* Praescriptio * Perfectae

La lex rogata tiene 3 partes: * Rogatio se dividen en: * Minus quam perfecte

* Sanción * Imperfectae

LEX HORTENSIA: Año 287a.c los equipara a la ley y con obligatoriedad para todos, inclusive para los paticios

• LEX VALERIA HORATIA: Año 649 a. c. Exigía la ratificación de los plebiscitos

• LEX PUBLINA PHILONIA: Año 339 a. c. Hace que la gactorita patrum sea solo preventiva

Pontífices integrados de los colegios sacerdotales que conocían las fórmulas de celebración de los contratos, ritos procesales y días de litigio y de no litigio

Flavio que dio a conocer públicamente las fórmulas y el calendario. Tiberio Corancanio con las respuestas a consultas públicas sobre la práctica procesal

• Contiene la Ley de las XII Tablas

• Interpretación de la ley decenviral

• Las acciones

Los proculeyanos utilizaron el método de la deducción sin apegarse al precedente, los Sabinianos seguían los criterios de sus predecesores

Adriano reconoció la autoridad de la respuesta de los prudentes que tenían autorización para la jurisprudencia, sin que los jueces puedan separarse de sus decisiones si tuvieran unanimidad

• Edictos: Ordenanzas de carácter general en ejercicio de ius edirendi

• Decretos: Decisiones judiciales en las causas llevadas a su conocimiento

• Mandatos: Instrucciones de carácter administrativo

• Resprictos: Respuestas delemperador en su función de jurisconsulto

Ordena y recopila las leyes en especial los rescriptos

Contiene únicamente los rescritos dictados por Dioclesiano

Ordena las leges imperiales con preferencia del derecho administrativo

Contiene constituciones extraídas en gran parte de los códigos Gregoriano y Hermogeniano y pasajes de los jurisconsultos que de la época de los Severos como Pampiano, Paulo y Ulpiano

Se lo designa también como Lex Dei, comparación entre leyes romanas y las mosaicas, realizadas porun jurista cristiano que pretendía demostrar que la legislación de Roma derivaba de las leyes hebreas. Es un material que permite conocer disposiciones de los códigos Gregoriano, Hermogeniano y pasajes de Papiniano, Gayo, Ulpiano, Paul y Modestino

titulada por Cujaciopublicada en 1577, es la reunión de opiniones de un jurisconsulto que vivió en galias en los siglos V o VI, redactada sobre la base de las constituciones de los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano y fragmentos de las Sentencias de Paulo, que constituían la fuente de conocimiento de la doctrina jurídica occidental

Llamado así por tratarse de una traducción siria de un manual de derecho romano, fue popular en Siria, Armenia y Etiopia , permitió conocer constituciones de los emperadores Constantino, Teodosio y León

Extracto del código Gregoriano, hermogenianao que contienen una paráfrasis o interpretateo

Rige las relaciones de los súbditos romanos del reino de los Borgoñones

Ley que se aplica tanto a los godos como a los romanos

El año 534 Triboniano reelaboróp el código añadiendo constituciones y poniendo en armonía el digesto y las institutas desde Adriano hasta Justiniano con mayor número de las de Diocleciano y maximiano. Está dividido en 12 libros con sus rúbricas, los libros contiene:

• Libro I: Disposiciones relativas a las fuentes del derecho, incluye normas sobre los oficia de los magistrados y las relaciones entre la Iglesia y el Estado

• Libro II al VIII: Trata del derecho privado en general con referencia a los derechos reales, obligaciones, contratos y derecho sucesorio

• Libro IX : Dedicado al derecho criminal

• Libro X al XII: Tratan sobre el derecho administrativo y financiero

El digesto está dividido en 50 libros, subdivididos en títulos.

• Libros I a IV: Nociones generales de derecho y lo relativo a la jurisdicción

• Libros V a XI: Pars de iudicis, doctrina general de las acciones las que tutelan la propiedad y distintos derechos reales y acciones especiales

• Libro XII a XIX: Pars de rebus. Disposiciones del edicto referente a de rebus credititis agrega rúbricas sobre contratos

• Libro XX a XXVII: Instituciones complementarias de los contratos como derecho hipotecario y medios de prueba, abarca derecho de familia, matrimonio, dote, filiación,tutela

• Libros XXVIII a XXXVI: De testamentis et codicillis, herencia y legados

• Libros XXXVII a XLIV: Bonorum possessio, derecho de propiedad y posesión

• Libros XLV a L: Normas sobre obligaciones verbales y fiadores en las obligaciones, sobre delitos públicos , privados y penas, apelaciones en juicios.

• Libro primero: Del derecho y su división, trata de las personas

• Libro segundo: Trata sobre las cosas, modos de adquirir la propiedad, derechos reales sobre la cosa ajena y testamentos un medio de adquirir el domino

• Libro tercero: Regula la sucesión ab intestato, las obligaciones y los contratos

• Libro cuarto: las acciones, el último título destinado a los juicios públicos por la comisión de algún delito público

Conjunto de instituciones imperiales dictadas luego de la promulgación del código

TEMA 6

SUPERVIVENCIA DEL DERECHO ROMANO

DESPUÉS DE JUSTINIANO

Después de la muerte de Justiniano, el derecho romano como fuerza intelectual independiente alcanzó influencia determinante en el derecho de las naciones de América latina y el mundo

Pese a la prohibición justiniano, se hicieron traducciones,

comentarios, paráfrasis y resúmenes

Traducción de las institutas que se enseña sobre su verdadero significado

Colecciones codificatorias oficiales, breves en la lengua griega

Elimina el uso práctico del Corus Iuere, contiene comentarios denominados escolloes

Fuente oficial doctrinal del derecho en Grecia, manuale legum

Hasta fines del siglo XI, hubo oscuridad en la aplicación y difusión de las

compilaciones justinianeas

Estudio Filológico sobre el Digesto, unían al texto original

sus comentarios marginales o interlineales

Elaboraciones de teorías generales fundadas en las citas del

Corpus Iuere Civilis

TEMA 7

EL SUJETO DEL DERECHO

• El ordenamiento jurídico exige la existencia del sujeto y el reconocimiento de uno personal, es decir, el hombre en cuanto a tal.

• Sin abolir la esclavitud, reconocía la subjetividad jurídica a todo ser humano

• Personae: voz latina con que se denomina a las máscaras que los actores usaban en el teatro romano

• Para la dogmática moderna, persona es todo ser o ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones

• También las organizaciones humanas se denominan personas jurídicas o morales

• La persona, sujeto de derecho, debe ser libre, ciudadano y jefe de familia, lo que le otorga plena capacidad jurídica

• La capacidad de obrar es dinámica, atañe al ejercicio de los derechos

o Capacidad jurídica de goce: gobernador

de provincia, tutores y curadores

Impúber

o Incapacidad de obrar: Mujeres Tutela de

Dementes Curatela

Pródigo

Implicaba un ámbito de las etapas de

Libertad, de ciudadanía y familia

La persona que perdía la libertad carecía de ciudadanía y de derecho de familia

 Libres

 Esclavos

• Nacimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com