ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Itelectual

labebalinda10 de Enero de 2015

4.430 Palabras (18 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 18

Andrea Sandia13 de noviembre de 2011, 14:20

LOS TUTORES DE SIMÓN

Simón Bolívar no tuvo una infancia feliz ni una educación sistemática. Sus primeros años de vida transcurrieron entre sucesos que marcaron su destino. A temprana edad quedo huérfano. Apenas murió María de la Concepción, sus hermanas se casaron, mientras que Juan Vicente y el quedaron bajo la tutela de Juan Félix Palacios y blanco y Feliciano Palacios. Desde ese momento comenzó a residir en la casa de su abuelo. Pero cuando este falleció, se nombró a Esteban Palacios (tío materno) como su tutor, quien al momento de la decisión se encontraba en España gestionando du ingreso en la Compañía de Reales Guardias de Corps. De tal manera que la audiencia decidió designar a su otro tío, Carlos Palacios, quien era el alférez mayor de la ciudad. La asignación de un tutor respondido fundamentalmente a la necesidad de administrar los cuantiosos bienes que había heredado el joven.

Bajo la custodia de Carlos, recibió mayor atención y cuidado de los esclavos debido a las frecuentes ausencias de su tío. Durante una larga temporada sus salidas se redujeron a la escuela pública.

JUICIO SOBRE EL DOMICILIO DE SIMÓN

En julio de 1795 el niño aprovecho la ausencia de su tío y decidió irse a vivir con María Antonia. Esta apoyo la decisión u acudió a la Real Audiencia, en la que alego que en ausencia de su tutor el niño debía ser cuidado por sus parientes más inmediatos y que además este se resistía a volver a su antiguo domicilio.

Las autoridades dictaminaron que debía permanecer en casa de su hermana. La medida fue apelada por Carlos; insistía en que la inculcaba a su pupilo ideas poco adecuadas para su edad. Se inició un reñido juicio.

El jurado decidió a favor de Carlos, pero Simón se resistió y declaro ante los magistrados: “Ustedes pueden hacer con mis bienes lo que quieran, pero con mi persona no. Si los esclavos tienen libertad para elegir amos, a mí no me pueden negar para vivir en la casa que me agrade”.

Finalmente en agosto del mismo año acordaron llevar al joven a la casa de Simón Rodríguez, donde Vivian familiares, criados y cinco alumnos internos. María Antonieta solicito que fuera trasladado al Colegio Seminario que se encontraba en Caracas.

Simón estuvo en casa de Rodríguez apenas unos días. De allí también se fugó. Al día siguiente regreso en compañía del sacerdote Juan Antonio de la Virgen Viana. La Real Audiencia dicto una resolución mediante la cual hizo comprometer al joven a comportarse de manera adecuada, respetar al maestro, asistir puntualmente a clases y cumplir con sus obligaciones. En octubre después de varios meses de litigio, Simón expreso su deseo de volver con su tío Carlos. Al parecer esta decisión fue tomada para evitar ser enviado al Seminario.

Responder

María José Castillo13 de noviembre de 2011, 16:17

La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad.

Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y v¡vió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez.

De acuerdo con su propio testimonio, su educación fue lo mejor que una persona de su rango podía adquirir en su patria para este entonces.

En una conocida carta enviada al General Santander, Bolívar ofreció uno de los más claros testimonios sobre su temprana formación. En esa carta, Bolívar trataba de desautorizar a un detactor suyo llamado Molíiens, cuyo testimonio calificó de injusto y falso.

El Libertador afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, pues su madre y toda su familia hicieron lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país.

En esta misma carta, el agrega que Simón Rodríguez, le enseñó a leer y a escribir, que Andrés Bello le instruyó en el arte de la composición y en geografía, y el padre Andujar un intelectual admirado por Humboldt le enseñó matemática en una academia diseñada especialmente.

Después dice Bolívar, fue enviado a Europa a estudiar idiomas extranjeros y a asistir a la Academia de San Fernando, en Madrid, para mejorar su aprendizaje de matemática.

Allí en Madrid también tomó lecciones de esgrima, danza y equitación. Finalmente en un significativo pasaje, el reconoció su deuda intelectual con la ilustración Francesai "Es verdad que yo no he aprendido la filosofía de Aristóteles ni los códigos del crimen y del error, pero el señor Molliens no ha ido tan profundo como yo en el estudio de Locke, Condillac, Buifon, Helvetius, Montesquieu, Mably y los clásicos de la antigüedad, sean los filósofos, historiadores, oradores o los poetas; así como los clásicos modernos de España, Francia, Italia y algunos de Inglaterra.

Responder

Luis Alejandro13 de noviembre de 2011, 17:24

según lo que ley en el libro esto es lo que dice:

Luego del fallecimiento de su abuelo don Feliciano el diciembre de 1793. dispuso que sus hijas Josefa y María ignacia cuidaran al pequeño Simon, Josefa fue la que le presto al niño mayor atención hasta el momento de llevarlo a casa de su tutor.

En la lista de los alumnos de la escuela publica de caracas se encuentran su madre y su padre, Simon se inscribió en esa escuela su pago era de 8 reales la decisión de inscribirse en esa escuela la tomo su abuelo antes de su muerte.

El 23 de mayo de 1791 don Simon Rodríguez de 20 años de edad fue admitido para enseñar en la escuela de primeras letras bajo la dirección de don Guillermo Pelgron. Para este entonces la escuela estaba en pésimas condiciones ya que no disponía los útiles necesarios para administrarle a todos los alumnos. Simon Rodríguez presenta un informe frente a una audiencia diciendo las fallas de la escuela entre las cuales estaba el hecho de que solo estaba el como profesor para unos 114 niños también la falta de atención de los padres por muchas razones entre la cuales están el hecho de que no llegaban a la hora exacta a clase, los padres que podían pagar no lo hacían con regularidad y no avían los útiles necesarios para poder trabajar.

Simon cumplió 11 años vivía en casa de su tío Carlos. Fue entonces cuando se presento un conflicto el niño no quería vivir en casa de su tutor sino en casa de su hermana María Antonieta debido a que se entero de que su tutor lo quería transferir ala casa de Simon Rodríguez. El 23 de julio de 1795 el niño aprovecho la ausencia de don Carlos, corrió a refugiarse a casa de de su cuñado don Pablo de Clemente y Francia esto mostró el descontento que tenia Simon por el hecho de no querer vivir con Rodríguez .

Después de esto se empezó un largo proceso judicial para Carlos el niño era indisciplinado y tenia una mala educación. Cuando fue a ser ejecutada la orden Simon se negó rotundamente a la orden decía que los tribunales les interesaba sus pertenencias y fortuna y no su persona dijo que si los esclavos escogían quienes fueran sus dueños por que el no podía elegir su tutor. Después de esto se fue a vivir con Rodríguez. Luego de esto María Antonieta se presento frente ala audiencia y dijo que Simon necesitaba estar educado en buena crianza así que la audiencia ordeno revisar la casa de Rodríguez en la cual avían 4 cuartos y Vivian 20 personas Simon dormía junto a otro niño llamado José Félix Navas. Alos pocos días de vivir en la casa de Rodríguez se fugo hacia la casa de el obispo don Juan Antonio de Viana. Carlos vuelve a la audiencia y el tribunal ordena al niño a acatar las normas de asistir a clase, Rodríguez dice: El menor ofrece

volver regularmente a la Escuela Pública y el Tribunal. El día 16 de octubre, acepta lo

propuesto pero impone a don Carlos que, como quiera que él debe viajar con frecuencia

a sus haciendas, "solicite una persona de respeto, si fuere posible sacerdote, que esté a

la mira y viva con el niño procurando su mejor educación y asistencia diaria". Tres días

después, el 19 de octubre de 1795, Rodríguez renuncia a la condición de maestro de la

escuela publica. Después de la decisión del tribunal Bolívar empezó a estudiar en la casa de Carlos Palacios en la cual también asistían 18 alumnos mas, Bolívar también recibía clases de historia y cosmografía por parte de Andrés Bello.

En enero de 1791 Bolívar ingreso ala milicia en el mismo cuartel en donde el padre Avia sido coronel 4 de julio de 1798 por real orden Bolívar fue ascendió a subteniente, Simon quería viajar a España para estar con su tío Esteban, pero esto presentaba problemas judiciales pero Esteban opinaba que como estaba en la milicia que era un programa de servicio al rey no Avia problema para poder viajar así que Bolívar viajo.

ESO ES LO MAS DESTACADO QUE SALE EN EL LIBRO YO LO TRANSCRIBÍ CON MIS PROPIAS PALABRAS

Responder

Maria Daniela Vivas Vivas14 de noviembre de 2011, 13:43

Factores Que Contribuyeron A La Formacion Intelectual De Simon Bolivar:

En toda la historia de América, ninguna vida asume mayor interés ni dramatismo más intenso que la del extraordinario hijo de Caracas. Apareció con un destino excepcional, de magna trascendencia, que fue cumplido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com